La regidora de Cultura, Fira i Festes del Ayuntamiento de Gandia, Balbina Sendra, ha comparecido esta mañana para hacer balance de la Fira i Festes 2025, celebrada entre el 3 y el 6 de octubre, y que ha calificado como “una edición excelente, con una gran respuesta de público, tanto local como visitante, y con una programación diversa, de calidad y para todos los públicos”.
“Podemos estar más que satisfechos”, afirmó Sendra, destacando que durante los cuatro días de fiesta “la ciudad ha estado llena de vida, con un ambiente continuo en las calles, plazas y escenarios, y con una participación que demuestra que la Fira i Festes sigue siendo uno de los grandes referentes culturales y festivos de nuestro calendario”.
Cambios de espacios i plaza del Joc
Uno de los principales cambios de esta edición fue el traslado de los conciertos y tributos a la plaza del Prado, una medida que, según la regidora, “ha permitido prácticamente duplicar el aforo y mejorar notablemente la experiencia del público”.
“Mientras que en la plaza del Ayuntamiento el aforo era de unas 850-900 personas, en el Prado hemos podido acoger hasta 1.500 asistentes”, explicó. “Los conciertos de Ainhoa Arteta, el tributo a Luis Miguel y el resto de actuaciones han sido un éxito rotundo. Incluso el domingo, pese a la lluvia, el público volvió a llenar la plaza para disfrutar de la música”.
Sendra destacó también la mejora técnica y acústica en este espacio, gracias a la instalación de altavoces envolventes que permitieron una audición óptima.
Otro de los grandes aciertos, según la regidora, ha sido la consolidación de espacios diferenciados y temáticos. La plaza del Joc, dedicada al público infantil y familiar, se ha convertido en una de las grandes revelaciones. “Miles de niños y familias han pasado por allí y nos han pedido que vuelva. Sin duda, ha venido para quedarse”, señaló.
También la plaza del Mosset se ha consolidado como un modelo de éxito, con una oferta continua de actividades, gastronomía y música en directo. “Desde la mañana hasta la noche, fue un espacio lleno de vida, donde la gente podía disfrutar de conciertos, food trucks y un ambiente festivo constante”, añadió.
En el ámbito cultural, la regidora valoró muy positivamente la programación teatral y musical tanto en los espacios escénicos —como el Teatre Serrano y la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós— como en los espectáculos de calle, que registraron numerosos llenos.
“La mayoría de funciones y espectáculos colgaron el cartel de completo, y los que no lo hicieron también tuvieron una excelente asistencia”, explicó Sendra, destacando el ambiente vivido en el ciclo La Marquesa On The Rock y en los teatros de calle, que mantuvieron su actividad incluso durante los episodios de lluvia.
A pesar de las inclemencias meteorológicas del domingo, la programación se mantuvo casi íntegra. “Nuestra consigna fue clara: anular lo mínimo posible. Solo tuvimos que suspender puntualmente algún espectáculo de calle y el concierto de Malifeta por motivos técnicos, pero el resto de la programación siguió adelante, incluido el correfocs nocturno, que pudimos salvar”, explicó.
Los conciertos gratuitos del recinto ferial también registraron una gran asistencia. “A pesar de la lluvia intermitente del domingo, todos los conciertos se llenaron, y la gente respondió con entusiasmo”, añadió.
El Tío de la Porra, símbolo consolidado
Sendra quiso poner especial énfasis en la consolidación de la figura del Tío de la Porra, eje central de la Fira i Festes y protagonista de una línea de trabajo transversal entre varios departamentos municipales. “La exposición dedicada al Tío de la Porra, celebrada los días previos a la feria, ha sido un éxito absoluto. Ha permitido que tanto los visitantes como los escolares conozcan mejor la historia de este personaje tan querido. Además, por primera vez, organizamos una fiesta de despedida del Tio de la Porra el domingo por la noche, que llenó la plaza Mayor y se vivió con gran emoción”, explicó.
Impacto turístico y en redes sociales
La regidora destacó también el impacto turístico y mediático de la Fira i Festes, tanto en asistencia como en visibilidad digital. En las redes de VisitGandia, la programación de Fira i Festes generó un 17 % más de interacciones, un 39 % más de visualizaciones y un 67 % más de alcance diario en comparación con las cifras habituales. En total, las publicaciones relacionadas con la programación acumularon más de 63.000 visualizaciones.
“Estos datos demuestran que la Fira i Festes no solo moviliza a nuestra ciudadanía, sino que también proyecta Gandia como destino cultural y turístico de primer nivel”, señaló Sendra. “Seguiremos trabajando para mantener este modelo de éxito, que combina tradición, cultura, ocio y participación ciudadana”.
“Hemos conseguido lo que queríamos: una programación de calidad, diversa y participativa, que refleja lo que somos y lo que queremos proyectar como ciudad. La Fira i Festes 2025 ha sido una gran manifestación del talento local, del dinamismo cultural de Gandia y de nuestra capacidad para compartir la fiesta con todos los que nos visitan”, finalizó la edil.