login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

Con la cultura por bandera, la Casa de Andalucía crece en Sant Joan gracias a su buen ambiente y variedad de actividades

por A. Batalla
viernes, 17-octubre-2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

Rosi Grao durante la ofrenda de flores de este año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Rosi Grao Moreno / Presidenta Casa de Andalucía Rafael Alberti (Tomelloso, Ciudad Real, 17-enero-1961)

 

La Casa de Andalucía Rafael Alberti se ha convertido en uno de los corazones culturales y sociales de Sant Joan. En poco tiempo ha pasado de ser un pequeño grupo de amigos a una de las asociaciones más grandes y activas, contagiando su alegría y abriendo sus puertas a todos. Hablamos con su presidenta para descubrir las claves de su éxito, su vibrante agenda y sus planes de futuro.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

 

La Casa de Andalucía ha experimentado un crecimiento espectacular. ¿Cuál ha sido la clave?

Al principio éramos unos cincuenta socios, ahora somos alrededor de 120 y estamos presentes en todos los eventos del pueblo. La clave ha sido abrirnos, tener más visibilidad y participar en todo. Ahora somos una de las asociaciones más grandes y el Ayuntamiento cuenta siempre con nosotros.

 

«Aquí la mayoría somos andaluces, pero nos abrimos a todo el mundo»

Vemos que el espíritu de la casa es muy abierto. ¿No es necesario ser andaluz?

Para nada. La mayoría somos andaluces, pero nos abrimos a todo el mundo. Tenemos socios argentinos y franceses a los que les encanta el flamenquito. La tesorera es de Valladolid y baila de maravilla. Incluso tuvimos un profesor de coro que era vasco. Lo importante es compartir el gusto por la cultura andaluza.

 

Su agenda de actividades es muy completa. ¿Qué talleres y clases puede encontrar alguien que se acerque a la casa a partir de octubre?

Tenemos actividades toda la semana. Empezamos con manualidades, y los martes tenemos iniciación y perfeccionamiento de sevillanas. También hay flamenco, que lo impartimos en el Centro de Mayores porque necesitamos espejos. Además, ofrecemos clases de castañuelas, bailes latinos, teatro y, por supuesto, tenemos nuestro propio coro.

 

Entre tanta oferta, desde sevillanas hasta flamenco, ¿qué disciplinas tienen más aceptación entre los socios?

Todos los talleres tienen mucho éxito. Cada año entra muchísima gente nueva a iniciación de sevillanas, y en perfeccionamiento también hay un grupo muy grande. Lo mismo pasa con las castañuelas. Curiosamente, la clase que menos gente tiene es la de flamenco, quizás por su gran dificultad técnica, aunque es algo que personalmente me gustaría probar este año.

 

«Desde el Ayuntamiento se cuenta siempre con nosotros»

Más allá de las clases, ¿es el buen ambiente el verdadero imán que atrae a tanta gente?

Sin duda. Hacemos muchas comidas de hermandad: paellas, fideuás, gazpachos… y nos lo pasamos genial. En nuestra casa somos muy alegres y tenemos mucha marcha. El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede. No es solo el baile o los actos, es la convivencia y la alegría que compartimos.

 

Una de sus primeras decisiones fue eliminar las cuotas por taller. ¿Cómo se sostiene la asociación con una cuota tan asequible de 33 euros al trimestre?

Cuando llegué, quité la matrícula de entrada y las cuotas extra por cada taller. Empecé a pedir subvenciones, como a la Junta de Andalucía, cosa que antes no se hacía. Mi filosofía es que el dinero no es para tenerlo en la cuenta, sino para que lo disfruten los socios. Con su cuota trimestral pueden participar en todos los talleres que quieran.

 

Además de la famosa Feria Andaluza, ¿qué otros grandes eventos marcan su calendario?

Nuestra fiesta más importante es la Semana Cultural en febrero, donde hacemos la gala de nuestros cargos y cada año la dedicamos a una provincia. También son clave las Cruces de Mayo, una tradición antigua que hemos recuperado. Montamos tres cruces y hacemos una gran romería por el pueblo que termina en Benimagrell con una ‘picaeta’.

 

«Nuestra fiesta más importante es la Semana Cultural en febrero»

La gastronomía es otro pilar de la cultura andaluza. ¿De qué manera está presente en la asociación?

Hacemos comidas temáticas dedicadas a cada provincia, donde los socios de Granada, Sevilla o Cádiz traen sus platos típicos. Organizamos semanas culturales gastronómicas para disfrutar de toda la riqueza de nuestra cocina. Y, por supuesto, el jamoncito y el queso nunca faltan en nuestra casa.

 

Con una base social tan sólida, ¿qué le gustaría incorporar en el futuro?

Me encantaría tener clases de guitarra y de cajón. Veo a los nietos cómo disfrutan con el cajón y creo que con el tiempo lo conseguiremos. Mi mayor deseo sería que la Casa de Andalucía tuviera un local en propiedad, no de alquiler. Si tuviéramos más recursos, los invertiría en los socios, en ofrecerles más actividades como estas.

 

Por último, ¿qué le diría a la ciudadanía de Sant Joan y alrededores para que se animen a conocer la Casa de Andalucía?

Que vengan y prueben. A partir de octubre estamos aquí todas las tardes con las puertas abiertas. Que participen en nuestras actividades o se pasen un sábado por nuestro patio a tomar el aperitivo. Si les gusta el ambiente, que se queden con nosotros. Aquí lo pasarán genial, se lo aseguro.

Rosi Grao durante la ofrenda de flores de este año.

Previous Post

Vuelve a la competición el Patín Raspeig

Next Post

«Ahora toda mi vida es teatro»

Next Post
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

17 de octubre de 2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025
Vuelve a la competición el Patín Raspeig

Vuelve a la competición el Patín Raspeig

17 de octubre de 2025
«Me inspiran los problemas de la gente»

«Me inspiran los problemas de la gente»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.