La Jefatura de la Policía Local de Elche acogió los días 17 y 18 de octubre el Primer Congreso Internacional de Grappling Policial y Militar, un evento pionero en España organizado por la Federación Valenciana de Lucha y Disciplinas Asociadas, que reunió a casi 200 profesionales de la seguridad pública procedentes de todo el país y de delegaciones internacionales de Brasil, Reino Unido, Italia y Alemania.
El objetivo del congreso era mejorar y enseñar técnicas alternativas menos lesivas, siempre enmarcadas dentro del ordenamiento jurídico, que permitan a los profesionales de la seguridad actuar con mayor eficacia y menor riesgo de lesiones, a la vez que evitar golpes y potenciar métodos de control más seguros. Estas técnicas buscan dotar a los participantes de nuevas habilidades y recursos operativos para reforzar su preparación en situaciones reales de intervención.
Entre los asistentes se encontraban miembros de Policías Locales, Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas, Policía Portuaria, Vigilancia Aduanera y seguridad privada, además de instructores y expertos en técnicas de intervención y control.
El programa del Congreso incluyó talleres prácticos y ponencias especializadas impartidas por instructores de primer nivel de instituciones oficiales de formación, como el IVASPE, IESPA, AGASPE y la Escuela Extremeña de Seguridad Pública.
El congreso destacó por su apuesta por la innovación con el sistema OCTOPUS de realidad virtual, que tiene su centro de desarrollo en la Jefatura de Policía Local ilicitana, que permite entrenar la toma de decisiones bajo presión y el uso seguro de armas de fuego en entornos simulados. En este sentido, la Policía Local de Elche es pionera en España en su aplicación y goza de un amplio reconocimiento por la prensa nacional e internacional.
Durante el evento, tuvo lugar una firma de libros con autores destacados como José-Félix Ramajo, Juan José Ramón, José de Pedro, Sergio Luque, Manolo Cámara y Jorge Navarro.
Asimismo, el congreso contó con la presencia del presidente de la Federación Valenciana de Luchas Olímpicas, David Armendáriz y con el apoyo de sindicatos policiales como JUPOL (Sindicato mayoritario de la Policía Nacional), EUSPEL (Sindicato de la Policía Autonómica Vasca–Ertzaintza), USPAC (Sindicato de los Mossos d’Esquadra), USPOL (Sindicato de Policía Local Catalana) y CSIF