login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La historia de la democracia alicantina

Desde el primer alcalde romano de Lucentum hasta las cuatro elecciones de esta primavera

por David Rubio
jueves, 4-abril-2019
alicante-generales-1989-abril-2019

Votando en las generales de 1989

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se nos viene encima una sesión maratoniana de democracia en Alicante. Este 28 de abril se celebran las elecciones generales de España y las autonómicas de la Comunidad Valenciana. Un mes más tarde, el 26 de mayo, votaremos las municipales y europeas.

Aunque la democracia española pueda albergar aún muchas deficiencias, lo cierto es que actualmente está reconocida como una de las 20 mejores del mundo según el Democracy Index, que considera a España como “una democracia plena”.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Buscamos cercanía y proximidad»

Eso sí, esto de poder elegir a nuestros representantes era algo impensable en otras épocas. ¿Cuándo empezamos los alicantinos a votar?

 

Lucentum

Para encontrar las primeras muestras de democracia en nuestra tierra, tenemos que irnos a la Antigua Roma. Aún siendo esto de votar un invento griego, los romanos lo copiaron en parte y así llegó a la antigua Hispania.

No disponemos de ningún tipo de registro o acta electoral de aquella época, pero hace unos años apareció una lápida en Lucentum de un tal Marco Popilio Ónico. En ella dice (se puede visitar en el MARQ) que financió unas termas. Normalmente estas obras públicas solían ser construirlas por los políticos, para ganarse la simpatía de los ciudadanos. Por tanto, me gusta considerar al buen Marco como nuestro primer alcalde electo.

 

El primer alcalde alicantino democráticamente electo fue Eleuterio Maisonnave

Elecciones para los ricos

A partir de aquí tenemos un periodo de oscuridad democrática que durará dos milenios. Las primeras elecciones oficiales que se celebran en España no llegarán hasta las famosas Cortes de Cádiz convocadas en 1810, en las que apenas pudieron ser partícipes los propios gaditanos al estar el país en medio de una guerra contra la Francia de Napoleón.

Alicante tendrá que esperar un poco más, hasta 1820. Se suceden entonces una serie de ´elecciones` cerradas tan solo a los ciudadanos varones más ricos del país, y acompañadas de innumerables golpes de estado.

No fue hasta 1869 que Alicante pudo elegir a su primer alcalde votado por sufragio universal masculino. Fue el republicano Eleuterio Maisonnave (sí, el de la avenida Maisonnave) que además llegaría a ser también ministro durante la Primera República.

 

Los pucherazos

Al caer la República entramos en un periodo de cinco décadas en el que todas las votaciones eran descaradamente amañadas para que siempre fueran ganadas por los partidos monárquicos (Partido Conservador y Partido Liberal), mientras que los republicanos y carlistas no tenían ninguna oportunidad real.

Con la llegada del siglo XX los liberales consiguen hacerse fuertes y ganan todas las votaciones en Alicante. Algunos de los alcaldes más famosos de esta época fueron José Gadea o Federico Soto (también con sus correspondientes avenidas). Sin olvidar tampoco al liberal José Canalejas, elegido diputado por Alcoy, quien llegó a ser presidente del gobierno.

Los republicanos alicantinos, aunque este sistema de pucherazos nunca les permitió llegar al poder, acabaron superando a los conservadores y convirtiéndose en primera fuerza de la oposición en el Ayuntamiento. En 1910 incluso consiguieron una sorprendente victoria, cuando el republicano José María Esquerdo fue el candidato más votado en la ciudad para las generales.

 

Joaquín Chapaprieta ha sido el único presidente del gobierno español elegido por Alicante, fue durante la Segunda República

Segunda República

La dictadura de Primo de Rivera supone el fin de esta pseudo-democracia, hasta que en 1931 se convocan las primeras elecciones municipales auténticamente libres del siglo XX. En Alicante los republicanos arrasan obteniendo 29 concejales contra 10 monárquicos. Lorenzo Carbonell es investido alcalde.

Así comenzó la caótica Segunda República en la que nunca más se volvieron a convocar elecciones municipales, pero sí hasta tres generales en cinco años. En los comicios de 1933 pudieron votar por primera vez las mujeres, con victoria de la izquierda en la ciudad pero de la derecha en la provincia. Como curiosidad, también fue nuestra primera y única elección que se organizó a doble vuelta.

Precisamente uno de los diputados alicantinos electos, el torrevejense Joaquín Chapaprieta, llegó a ser presidente del gobierno por unos meses. Ésta es la primera y última vez que un diputado votado por la ciudad de Alicante ha presidido España.

 

Durante el Franquismo fue electa Ana Ballenilla, la primera mujer diputada por Alicante

Las ‘elecciones’ del Franquismo

La Dictadura Franquista acabó con cualquier conato de democracia durante sus primeros años. Eso sí, desde 1948 permitió algo parecido a unas elecciones municipales, en las que se podía elegir a un tercio del pleno municipal pero solo entre candidatos afines al régimen.

Curiosamente fue durante el Franquismo cuando Alicante eligió ‘democráticamente’ a su primera mujer diputada de la historia. Fue en 1967 (primeras elecciones generales celebradas en España desde 1936), siendo la más votada en nuestra provincia la candidata alicantina Ana Ballenilla.

 

Final feliz

En la Transición al fin consolidamos la democracia que nunca debimos perder. Desde 1976 los alicantinos hemos votado hasta en 43 ocasiones (contando también los referéndums de la Constitución, la OTAN y la Constitución Europea, en los que siempre venció el Sí). En 1983 celebramos por primera vez unas elecciones autonómicas y en 1987 en unas europeas, ambas ganadas por el PSOE.

El Partido Popular ha sido el gran dominador de la ciudad de Alicante en los últimos tiempos, pues desde 1993 ha ganado hasta 25 elecciones consecutivas. Sus candidatos Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo tienen el honor de haber sido el alcalde más votado y la primera mujer elegida alcaldesa de la historia de Alicante respectivamente.

Ahora nos llegan cuatro nuevos comicios más, el pasado queda atrás, y todos los partidos buscan escribir una nueva página en la historia política alicantina. Gane quien gane, conviene siempre recordar que la democracia es un bien que costó siglos conseguir y al que nunca hay que dar por hecho, sino seguir tratando de mejorarla y reforzarla cada día.

Noticia anterior

La flor del alazor, colorante alimenticio natural cultivado en el Camp d´Elche

Siguiente Noticia

Descrita una variante de una proteína antiinflamatoria para el tratamiento de enfermedades autoimunes

Siguiente Noticia
curiosidades-variante-proteina-antiflamatoria-abril-2019

Descrita una variante de una proteína antiinflamatoria para el tratamiento de enfermedades autoimunes

cristina-oltra-abril-2019

Cristina Oltra trae a la provincia ‘Aprender a educar’

elda-teatro-luces-camara-accion-abril-2019

El Taller Municipal de Teatro presenta la muestra 'Luces, cámara y acción'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.