login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

La oposición critica la tardanza del Ayuntamiento pues ya podían haberse habilitado desde el día 1 de junio

por David Rubio
lunes, 8-junio-2020
Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

Las playas se dividirán en sectores para evitar las típicas aglomeraciones de otros veranos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ayuntamiento de Santa Pola ha confirmado que el viernes 12 de junio será la apertura oficial de las playas en nuestra localidad.

Curiosamente Santa Pola fue uno de los primeros municipios costeros de la provincia que habilitó sus playas para pasear y hacer deporte desde la Fase 0. Según las indicaciones del ministerio de Sanidad al avanzar a la Fase 2 los ayuntamientos ya podían levantar la prohibición del baño y tumbarse en la arena, pero el gobierno municipal santapolero decidió mantenerla. Una decisión que se ha ganado las críticas de parte de la oposición política, así como de algunos vecinos enfadados a través de las redes sociales.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

 

«Abrir las playas desde el principio habría sido imprudente, éste no es un año normal» J. Díez (Playas, PP)

Demasiado riesgo

“Quiero recordar a toda la población que todavía estamos en estado de alerta y por tanto es el Gobierno quien manda. Si las playas no están abiertas es sobre todo porque la Conselleria hasta el jueves 28 de mayo no nos ha facilitado las directrices necesarias para su organización. Han fallecido 30.000 personas en España y queremos evitar a toda costa contagios masivos. Lo más importante es la seguridad de la gente”, manifestó la alcaldesa Loreto Serrano a través de un vídeo colgado en el Facebook del Ayuntamiento el pasado 1 de junio.

La alcaldesa también puntualizó que muchas de las infraestructuras playeras, como son las rampas o los Lavapiés, fueron destruidos por la DANA y el Gloria, así como que la Generalitat es la encargada de su reparación y que la Dirección de Costas aún no había concedido las autorizaciones pertinentes. “¿De verdad creéis que a nosotros nos apetece que no esté todo a disposición de la ciudadanía?” llegó a exclamar Serrano.

Aquel vídeo junto a otra publicación en la que se ampliaba la información por escrito, se ganaron más de 400 respuestas por parte de los usuarios (todo un récord en el Facebook del Ayuntamiento), algunos apoyando esta decisión política aunque otros muchos criticando la lentitud de Santa Pola en comparación con otros municipios alicantinos donde las playas sí estaban disponibles.

Desde AQUÍ en Santa Pola hemos contactado con Jorge Díez, concejal de Playas, para que pueda explicarnos esta polémica decisión con más detalle. “El servicio de socorrismo nunca ha estado activo en Santa Pola hasta la segunda semana de junio, antes de esa fecha la gente se bañaba bajo su responsabilidad. Este año hemos entendido que los riesgos eran mucho mayores. Además, como los niños están sin clase podrían haberse masificado las playas. Quizás yo he pecado de cauto, o quizás sean los otros municipios quienes han sido demasiado laxos. En cualquier caso los políticos debemos pensar en la seguridad de los vecinos, y no en evitar las críticas en redes sociales. Somos gestores, no influencers” nos argumenta.

 

Críticas de la oposición

Desde el grupo socialista santapolero se mostraron muy críticos ante esta decisión y redactaron una dura nota de prensa contra la alcaldesa y su equipo de gobierno. “La inoperancia, o falta de previsión del PP es palmaria. Se presentaban como magníficos gestores, y resulta que ahora mantendrán las playas cerradas dos semanas más porque no han terminado con las labores de limpieza y adecuación de las mismas” señalaron en el comunicado.

El portavoz socialista municipal, Lorenzo Andreu, también ha atendido a este periódico para hablar sobre el tema. “Nos están poniendo excusas muy peregrinas. Parece como si desde Génova les hubiesen dado órdenes a los alcaldes del PP de culpar a todos los demás. Claro que hay que esperar las indicaciones del Gobierno, pero desde enero que cayó la Gloria hasta marzo que comenzó el estado de alarma el Ayuntamiento no hizo absolutamente nada para ir preparando las playas de cara a Semana Santa” se lamenta.

Desde Compromís también se sumaron a las críticas por sus redes sociales. “No podemos permitirnos un Ayuntamiento con una falta de planificación tan grande en un momento en el que nuestro comercio necesita toda la ayuda posible. ¿Es que el Ayuntamiento no sabía hace semanas que en Fase 2 se podrían abrir las playas?”.

 

«La hostelería santapolera ha perdido muchos ingresos porque la gente se está yendo a otras playas» L. Andreu (PSOE)

Otros municipios

Tanto con playas como sin ellas, lo cierto es que la llegada de turistas nacionales o internacionales a Santa Pola habría sido imposible durante estos primeros días de junio, pues los tránsitos entre provincias continúan prohibidos, así como el tráfico aéreo cerrado. Aún así, los vecinos de otros municipios alicantinos de interior (especialmente de Elche) sí podrían haber venido.

“El problema es que todas las playas de nuestro entorno sí están abiertas como La Marina, Arenales, Urbanova, Alicante, etc. Nuestra hostelería ha perdido muchos beneficios que habrán ido a otros establecimientos de esos municipios. Incluso los ilicitanos que tienen en Santa Pola su segunda residencia, también han optado por ir a otras playas” nos indica el socialista Andreu.

Ante estas comparaciones, desde el equipo de gobierno nos recuerdan que Santa Pola es un municipio pequeño con medios limitados. “Ya quisiera yo disponer de los presupuestos municipales de Elche o Alicante, que encima tienen menos kilómetros de playa que nosotros. Además este año necesitamos mucho más gasto de lo habitual en medidas de seguridad. Ya que el Estado nos atribuye a los ayuntamientos la competencia de gestionar las playas sin darnos financiación para ello, al menos debería dejarnos invertir los remanentes” apunta el popular Jorge Díez.

 

Las playas se dividirán en sectores con un aforo máximo de unas 200 personas

Nuevas normas

Abran cuando abran las playas, lo que es seguro es que este año las reglas cambiarán con el fin de que se respete el distanciamiento social. Según nos explica Díez, la organización no se hará por parcelas, sino por sectores con aforos máximos permitidos.

 

«Este verano habrá un tiempo límite para estar en la playa de unas tres o cuatro horas» J. Díez (Playas, PP)

“Cada sector tendrá una longitud de unos 100 o 200 metros y estarán delimitados por las propias pasarelas. En los sectores habrá un máximo de unas 200 personas, que a su vez deberán guardar siempre una distancia mínima de cuatro metros entre ellas. Seguramente pondremos tiempos límite de estancia en las playas, de unas tres o cuatro horas” nos explica el concejal.

Desde el PSOE también proponen que se establezca una zona sin toallas ni sombrillas en los seis metros más cercanos a la orilla, habilitada para poder pasear sobre la arena mojada respetando el distanciamiento.

 

Los socorristas, el personal de Cruz Roja y la Policía se encargarán del cumplimiento de las normas

Los vigilantes de la playa

La tarea de velar por el cumplimiento de todas estas normas recaerá en los socorristas, los agentes de salud de la Cruz Roja y la Policía Local. “La idea es que hagan una labor sobre todo de informar a las personas y que los policías solo tengan que intervenir en situaciones que lleguen a ser conflictivas. Evidentemente si no queda más remedio se pondrán multas, pero esperemos que la playa sea sobre todo un sitio para divertirse y relajarse” nos comenta Díez.

El concejal popular se muestra confiado en disponer de suficientes efectivos para velar por los 11 kilómetros de playa de los que goza Santa Pola. “Es cierto que aquí vamos más justos de policías que en otras localidades con menos kilómetros de playa como Elche o Alicante. Pero aún así yo creo que con la ayuda de los socorristas y la Cruz Roja conseguiremos que nuestras playas sean seguras y confortables” nos indica.

 

Se podrán carteles informativos en las entradas de las playas explicando la nueva normativa de seguridad

El ministerio de Sanidad, además, ha señalado que (al menos mientras sigamos en las fases de la desescalada) las bañistas deben permanecer siempre a dos metros de distancia, no se pueden usar colchonetas o similares, y tampoco se puede jugar con palas o pelotas dentro del mar o en la orilla. Todas las normas quedarán explicadas en carteles que se colocarán a las entradas de las playas.

 

¿Todo listo?

El 3 de junio el PSOE volvió a la carga con un nuevo comunicado acusando al equipo de gobierno de mentir sobre el estado actual de las playas. “Continúan sin estar limpias ni aptas para el baño, simple y llanamente porque el PP no ha hecho sus deberes. Por más que se empeñen en sacar las fotos de una que por fin han limpiado, es una realidad que las playas no están adecentadas” aseguraban los socialistas.

De hecho su portavoz no confía en los plazos anunciados por el Ayuntamiento. “Veo complicado que lleguemos a la semana del 8 al 14 con las playas listas. Mucha prisa se tienen que dar pues todavía quedan muchos destrozos de la DANA sin reparar como rampas y lavapiés, hay que cribar la arena y retirar algas. Además algunas calas están todavía sin limpiar o necesitan arena” vaticina Lorenzo Andreu.

Sin embargo Jorge Díez nos asegura que está ya todo prácticamente a punto. “Los daños provocados por la DANA y el Gloria están casi todos reparados. Uno de los mayores fue el muro de Tamariz, que está ya arreglado. En cuanto la Generalitat termine con los lavapiés podremos colocar todas las pasarelas, que es un proceso rápido. De verdad que creo que estará todo listo para la semana que hemos prometido”.

Aún con todo, el concejal de Playas no oculta que algunas calas tienen varios problemas, pero es optimista en cuanto a su solución. “La rampa por la que accedía la maquinaria pesada a la cala III de Santiago Bernabeu se rompió por el temporal y necesitamos el permiso de Costas para repararla, pero ya tenemos a un técnico municipal en ello. También las calas del Bancal de l’Arena y dels Gossets andan escasas de arena, aunque por el ciclo natural del mar se irán recuperando a lo largo del verano y además cribaremos de las algas para añadir”.

 

Paseo marítimo

Por otro lado, el PSOE también ha pedido que se cierren al tráfico algunas calles para facilitar el acceso a las playas. De hecho ya durante la Fase 0 y la Fase 1 se peatonalizaron varios tramos del paseo marítimo por la zona de Santiago Bernabeu y la playa Levante durante las franjas horarias habilitadas para pasear.

Desde el equipo de gobierno nos confirman que esta opción está encima de la mesa, pero también nos indican que no tomarán una decisión definitiva hasta ver cómo se desarrolla el tránsito y la vigilancia de las playas durante los primeros días de baño.

Noticia anterior

«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

Siguiente Noticia

«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

Siguiente Noticia
«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

Adopción de mascotas en tiempos de pandemia

Adopción de mascotas en tiempos de pandemia

«Nos hemos quedado sin fiestas pero no sin ilusión»

«Nos hemos quedado sin fiestas pero no sin ilusión»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.