login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La gente tiene necesidad de volver a disfrutar de ocio seguro»

Crevillent presenta una programación cultural con grandes nombres como Enrique San Francisco, José Mercé o Los Secretos

por David Rubio
martes, 6-octubre-2020
«La gente tiene necesidad de volver a disfrutar de ocio seguro»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Josep Candela / Concejal de Fiestas, Emergencias y Protección Ciudadana (Crevillent, 24-noviembre-1988)

Aunque este año, por desgracia, no puedan desfilar los Moros y Cristianos en las calles de nuestro municipio, eso no significa que Crevillent vaya a ser un desierto cultural durante estas fechas. Para suplir el vacío dejado por las canceladas Fiestas Patronales, el Ayuntamiento ha organizado una serie de conciertos y monólogos en el auditorio de la Casa de la Cultura siguiendo todos los protocolos sanitarios pertinentes.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

“La decisión de cancelar fue muy dolorosa, pero no se daban las condiciones para unas Fiestas Patronales normales. Aun así, Crevillent puede seguir siendo un polo de atracción turística durante esta semana con eventos varios, sobre todo dada la necesidad económica que tenemos de revitalizar el consumo y la personal de volver a disfrutar de cultura segura en directo” nos comenta Josep Candela, concejal de Fiestas y Protección Ciudadana.

 

«Necesitamos crear eventos para que se revitalice el consumo de nuestros comercios»

¿Qué actos festivos tenemos en este octubre en Crevillent?

Nuestra prioridad siempre ha sido crear un espacio seguro donde poder realizar eventos culturales, y hemos determinado que el auditorio de la Casa de la Cultura es el que cumplía mejores condiciones. Sobra decir que nos ha tocado descartar toda la programación que teníamos pensada en enero, así que nos pusimos a trabajar en un nuevo programa siguiendo un protocolo policial basado en las indicaciones de la conselleria de Sanidad.

Desde finales de septiembre ya hemos tenido algunas actuaciones como los monologuistas Jaimitio Borromeo, el Comandante Lara o el artista local José Manuel Mas. Este jueves día 8 tendremos más comedia con Jaime Caravaca y Grison Beatbox, del programa de ‘La resistencia’, y el domingo día 10 a Enrique San Francisco junto a Miki Dkai.

Respecto a los conciertos, el viernes día 9, por el día del País Valenciano, tocará La Fúmiga, con entrada gratuita. El viernes día 16 actuará José Mercé y el siguiente viernes, el día 23, el mítico grupo Los Secretos. Al día siguiente vendrá la cantante Ana Guerra y el viernes día 30 cerramos con Manel. También actuará la compañía local ‘Els Teatres’.

 

«Hemos traído artistas de caché que en otras circunstancias habría sido más complicado que vinieran a Crevillent»

José Mercé, Los Secretos, Enrique San Francisco… ¿Estos artistas de tanto caché habían venido antes alguna vez a Crevillent?

Tengo entendido que es la primera vez que vienen, aunque también te digo que yo solo tengo 31 años y mi memoria llega hasta donde llega (risas).

 

Supongo que el hecho de que se hayan suspendido tantas fiestas y eventos este verano ha facilitado que vengan artistas tan potentes…

Sí, eso es cierto. La industria del espectáculo ha tenido muchas cancelaciones y están pasándolo bastante mal. Nos han hecho unos precios que en otras circunstancias posiblemente no hubiéramos podido conseguir. Desde Crevillent también hemos querido mostrar esa sensibilidad hacia la cultura, porque entendemos que no es en estos eventos donde se están produciendo la mayoría de los contagios

 

¿Cuál es el protocolo sanitario para acceder al auditorio?

Hemos pasado de un aforo de 1.200 personas a 360. Entre las butacas se guarda más de metro y medio de distancia en todas las direcciones. A la hora de entrar al recinto es obligatorio tanto la toma de temperatura como el gel, para lo cual se han dispuesto unas máquinas en ambas entradas. También es imperativo llevar mascarilla todo el tiempo, e incluso tenemos algunas guardadas por si a alguien se le rompiera. Los guardias de seguridad estarán revisando continuamente para que todas estas medidas se cumplan.

Además, hay policías destinados exclusivamente a estos eventos. También se ha contratado a DYA y Cruz Roja, que se van a repartir los actos. Así que ese dicho de que la cultura es segura lo estamos haciendo realidad.

 

«Creo que todo el mundo entiende que no podemos traer grandes artistas poniendo entradas gratuitas»

¿Cómo podemos conseguir las entradas?

Hasta ahora nunca se había cobrado entrada en la Casa de la Cultura, pero no tiene sentido que estemos dentro del circuito nacional con entradas gratuitas pues hay artistas que ni siquiera lo admiten. Creo que la mayor parte de la población crevillentina lo entiende también así. De hecho, lo primero que hicimos fue eliminar el protocolo institucional y la reserva de entradas que se producía en los años anteriores.

Aún así algunos actos sí que son gratuitos, y otros tendrán un precio bastante reducido. Para acceder a todos ellos es necesario comprar las entradas en el portal www.notikumi.com. Aquí se pide el DNI, para que si hubiera un posible brote podamos compartir con Sanidad la información de que personas han estado sentadas cerca de los positivos.

 

¿Qué tal está yendo la venta de entradas? ¿La gente tiene ganas de cultura?

De momento en todos los eventos que ya hemos hecho se han agotado. Ya el primer día que sacamos las entradas de los conciertos se vendieron hacia el 50%. Más que tener ganas, yo creo que la gente necesita ocio seguro. Esto no se organiza solo por una necesidad económica de fomentar el consumo, sino también porque anímicamente ayuda a llevar mejor toda esta situación. Las fiestas se inventaron, en un sentido antropológico, precisamente para impulsar sentimientos de alegría en las personas.

La mayoría de los contagios se están dando precisamente en fiestas privadas, así que necesitamos dar alternativas de ocio seguro a la población. Tenemos que ofrecer formas de canalizar los sentimientos de jolgorio que surgen en los crevillentinos cuando llegan estas fiestas tan señaladas.

 

De hecho, ya durante los días del confinamiento la cultura fue lo que nos salvó a muchos de volvernos locos…

Totalmente. Desde el punto de vista psicológico tiene una importancia enorme. Durante el confinamiento muchos artistas estuvieron dando, de una manera altruista, su trabajo al público. Ahora tenemos una responsabilidad hacia ellos, e incluso también hacia los técnicos de sonido e iluminación que viven de organizar estos eventos y que, además en este caso, son de Crevillent.

La crisis económica está ahogando sectores casi hasta la quiebra y nos toca darles un respiro desde las instituciones. Aunque organizar actos de este tipo nos pueda ocasionar críticas, tenemos que apostar por ello.

 

«Nos vamos a ahorrar 150.000 euros en Fiestas que irán a las partidas de Sanidad, Seguridad y Limpieza»

Es muy habitual que cuando ocurre una crisis, la cultura sea lo primero de lo que se prescinda.

Desde un punto de vista keynesiano de la economía las cifras hablan por sí solas. El año pasado en las Fiestas hicimos una inversión en la barraca municipal, pero a su vez esto supuso una mayor ganancia multiplicada en la restauración de Crevillent. Hay que dejar de ver el gasto en cultura como innecesario, porque repercute en muchas otras áreas.

Pero es que incluso aunque así no fuese, necesitamos la cultura desde un punto de vista humanista para afrontar crisis y situaciones como esta. En nuestro caso, afortunadamente, la inversión es mínima para lo mucho que se recauda en Crevillent. Es más interesante fomentar la economía local, el consumo y los puestos de trabajo que hacer ayudas a fondo perdido. La rueda seguirá rodando solo si la industria y el sector terciario siguen funcionando.

De hecho, ya hay una parte del gasto que se amortiza directamente con las entradas, y en total nos vamos a ahorrar unos 150.000 euros en fiestas respecto a la partida que se presupuestó. Todo ese dinero, evidentemente, irá a las partidas de sanidad, seguridad y limpieza que ahora son las prioritarias. Dado que este año no se han dado muchos servicios, lo más probable es que la mayoría de los ayuntamientos tengamos superávit.

 

«En Navidad será imposible hacer cabalgatas o grandes eventos, habrá que reinventarla»

¿Es demasiado pronto para preguntar ya por la Navidad?

Tenemos contacto con otros concejales de la zona y estamos valorando que se podrá hacer. Serán fechas complicadas, porque se van a juntar con la vacuna de la gripe y se avecina que la segunda ola pueda acrecentarse. Es difícil que se haga una cabalgata de Reyes o actos masivos con público infantil, así que estamos analizando como reinventar la Navidad, tirando de imaginación.

Sí puedo adelantar que habrá un aumento en las luces navideñas, ya que ahora en Fiestas apenas vamos a poner alguna iluminación simbólica.

 

Para los políticos que gestionáis áreas como Cultura o Fiestas, imagino que debe ser muy complicado programar actos a sabiendas de que os pueden cambiar las normas sanitarias en cualquier momento.

Totalmente. Vivimos en una constante revisión de levantarnos cada día sin saber lo que nos vamos a encontrar. De hecho, no anunciamos los conciertos hasta apenas dos semanas antes.

Nosotros lo hemos dicho muy claro, las cosas se harán o no según la evolución. Todos los contratos tienen su cláusula covid, y siempre vamos a priorizar el estado pandémico de la ciudad. Con las navidades y la Semana Santa también pasará lo mismo.

Desde el Ayuntamiento lanzamos una carta al aire con la idea de hacerlo todo, ahora bien, si luego nos vuelven a confinar, pues al menos habremos realizado algunas actuaciones.

 

«El nuevo sistema RED para la Policía Local nos ha permitido aumentar la vigilancia»

Quiero preguntarte también por la policía, que ahora tiene más trabajo que nunca controlando el cumplimiento de las normas. ¿Hay suficientes efectivos?

Efectivamente están haciendo un trabajo incansable. Aunque ahora ya van menos a ciegas que durante el confinamiento, siguen manteniendo la tensión de hacer cumplir los parámetros de seguridad y atender cualquier llamada.

Los ayuntamientos tenemos las plantillas mermadas por la tasa de reposición que impuso la ‘ley Montoro’, así que ahora nos vemos obligados a inventar nuevos sistemas de trabajo. Nosotros hemos reforzado el servicio mediante el sistema de Régimen de Especial Disponibilidad (RED) por el cual, desde finales de julio, se ha creado una bolsa de horas extraordinaria para que los policías, apuntados voluntariamente, tengan un pago extra en su nómina a cambio de que estén disponibles cualquier día y a cualquier hora.

Esto está suponiendo una gran ayuda, sobre todo en los momentos en los que la gente se ha ido relajando más, como ocurrió durante el verano. Tuvimos que aumentar la vigilancia, lo que se tradujo en un incremento de más de un 400% en las sanciones. Si bien en Crevillent no hemos tenido una tasa de contagios tan alta como en otros pueblos, esta disponibilidad policial nos ha venido muy buen a la hora de realizar controles.

En situaciones de crisis, lo normal sería que tanto sanitarios como fuerzas de seguridad del Estado obtuvieran una mejora de las condiciones laborales acorde a la mayor exigencia que se les está dando. Por eso hemos acordado este nuevo sistema con policías y sindicatos.

 

Entre junio y agosto la policía impuso unas 250 sanciones en Crevillent por no llevar mascarilla. ¿Se han reducido en septiembre?

Se han estabilizado, se va notando que la gente está más concienciada. Yo no soy partidario de criminalizar a la gente joven, pero sí es cierto que hemos visto algunos aumentos de botellones o fiestas en el campo.

De todas formas quiero destacar que la mayoría de la población cumple, aunque siempre nos fijemos en la disidencia. Yo creo que por ahora los crevillentinos nos podemos aplaudir a nosotros mismos por cómo hemos sabido gestionar esta crisis.

Noticia anterior

Un equipo en construcción

Siguiente Noticia

La castración de los felinos en manos de una empresa de control de plagas y de CES Gatos

Siguiente Noticia
La castración de los felinos en manos de una empresa de control de plagas y de CES Gatos

La castración de los felinos en manos de una empresa de control de plagas y de CES Gatos

Elda refuerza su limpieza de cara a un otoño incierto

Elda refuerza su limpieza de cara a un otoño incierto

Petrer adapta sus fiestas patronales al coronavirus

Petrer adapta sus fiestas patronales al coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.