login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El objetivo es que exista una buena conexión entre habitantes y turistas»

Con la presentación de su Plan Director, Santa Pola se coloca en el grupo líder de la red de Destinos Turísticos Inteligentes

por Adrián Cedillo
viernes, 5-febrero-2021
«El objetivo es que exista una buena conexión entre habitantes y turistas»

La App de deporte náutico ofrecerá a los usuarios las mejores localizaciones para cada práctica deportiva | Ayuntamiento de Santa Pola

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ana Bermejo / Técnico de turismo del ayuntamiento de Santa Pola

En un sector como el turístico, donde la competencia por la captación de nuevos visitantes es constante y obliga a los municipios a ofrecer nuevos atractivos a los turistas cada año, la innovación es una herramienta que puede ser determinante en los años venideros. Pandemias a parte, la modernización y el uso de nuevas tecnologías se han convertido en algo básico para atraer a la mayor cantidad de viajeros, y que éstos, además, cumplan con los perfiles deseados.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

Santa Pola ha dado un paso al frente para situarse como un destino turístico más deseable y de mayor calidad en el presente y el futuro, tras ser incluida como uno de los municipios dentro de la Comunidad Valenciana considerados Destino de Turismo Inteligente (DTI), un reconocimiento que llega tras la reciente presentación del Plan Director para que, desde la localidad, se desarrollen herramientas que hagan de Santa Pola un lugar más accesible y sostenible, tanto para visitantes como para los propios santapoleros.

 

Santa Pola inteligente

Pero, a pesar de que la mención como uno de los pocos DTI dentro de la comunidad es ya un éxito, esto es solo el inicio del camino, puesto que ahora llega el momento de dar forma a los proyectos que han lanzado a Santa Pola ante este reconocimiento.

Una circunstancia que es bien sabida por Ana Bermejo, técnico de turismo del ayuntamiento de Santa Pola, quien ha trabajado en los últimos años para alcanzar el nivel actual, pero reconoce que ahora es momento de culminar el trabajo haciendo que tanto ciudadanos como turistas disfruten de la Santa Pola inteligente que han ideado.

 

Antes que nada, explíquenos ¿qué es exactamente el turismo inteligente?

Hace unos años el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) puso en marcha unas estrategias inteligentes a las que se tenían que acoger los municipios de la Comunidad Valenciana. Se creó una comisión interdepartamental que analizaba las, por entonces novedosas, redes sociales y qué beneficios podían tener en los municipios.

Unas pocas localidades se pusieron en marcha y apostaron por el big data y la segmentación de datos para crear la red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), que no es otra cosa que aquellas localidades que apostaban por el uso de las tecnologías y analíticas en diferentes medios.

 

¿Qué supuso para los municipios apostar por ese modelo?

Comenzaron a recibir formación referente a estas tecnologías. Aprendieron, por ejemplo, que era el marketing digital o la medición de datos, y a partir de ahí se ha ido formando un grupo de destinos que, no es que fueran más inteligentes, sino que usaban más los medios a su alcance para conocer mejor el perfil del turista.

De ahí se pasó a la creación de la red DTI, para lo que Invat·tur comprobó qué municipios estaban más puestos en la información turística digitalizada.

 

¿Qué determinaba exactamente poder formar parte de la red DTI?

A partir de la red se crearon varios grupos. El nivel uno que son los básicos, aquellos que han empezado ahora con el análisis de datos de los turistas; el nivel dos, que son los que ya han superado la fase inicial y tienen claro el perfil del turista que acude a su municipio; en el tercer nivel están los municipios que, tras el diagnóstico, han preparado un Plan Director de Turismo.

 

«Los municipios en nivel tres en la red DTI tenemos más facilidad para acceder a las ayudas europeas destinadas a las Smart cities»

Recientemente Santa Pola presentó su Plan Director de Turismo, por tanto está ya en el nivel máximo.

Lo terminamos el año pasado. Lo hizo una empresa de marketing bastante potente que es Sien Consulting, y gracias a este PDT ya estamos en el nivel tres. Esto quiere decir que para todos los fondos europeos destinados a las Smart cities tenemos más fácil conseguirlos, y además disponemos de una planificación estratégica a medio plazo para tratar de implementar líneas de acción que hacen hincapié en la adquisición de datos en el municipio.

 

«Solo dieciocho municipios de la Comunidad Valenciana han alcanzado el nivel de la red de Destinos Turísticos Inteligentes»

¿Cuántos municipios pueden presumir de estar en el nivel máximo?

De momento solo dieciocho municipios de toda la Comunidad Valenciana han alcanzado el nivel tres como Destino Turístico Inteligente.

 

Y, en la práctica, ¿qué supone esto para Santa Pola?

Dentro del nivel tres Santa Pola ya dispone del Plan Director de Turismo para tratar de implementar líneas de actuación con el objetivo de ser un municipio más inteligente, porque tendremos una serie de herramientas que nos permitirán gestionar mejor todo lo que hagamos en la localidad.

 

¿De qué clase de herramientas estamos hablando?

En total hay nueve líneas de actuación. Por ejemplo, queremos poner en marcha una mesa de trabajo interdepartamental para saber en qué se está trabajando en cada área del ayuntamiento y crear de este modo un intercambio de experiencias y conocimiento. También se quiere poner en marcha un órgano de consulta externo para que todos puedan dar su punto de vista o quejarse si algo no les gusta.

 

Por lo tanto se intentará que todas las áreas del ayuntamiento, o incluso fuera de este, aporten para mejorar el turismo en Santa Pola.

Vamos a exigir que en los pliegos municipales de contratación exista una clausula Smart. Esto significa que todo lo que conlleve una gestión determinada de datos, se nos tengan que facilitar. Por ejemplo, si se crea un pliego de gestión de residuos es importante que faciliten al ayuntamiento la información relacionada con esa gestión para saber si aumentan o disminuyen los residuos sólidos o aumenta el reciclaje.

También queremos crear un portal de datos abiertos. Esto va dirigido, dentro del portal de turismo, para tener unos archivos o documentos que estén disponibles no ya para el público, que quizá no encuentre interés en ese tipo de información, sino para empresas o startups, que con esos datos podrían crear alguna aplicación determinada. Esto último es importante a la hora de innovar.

 

«Habrá un mapa de colores para que la gente sepa la densidad de personas de cada playa antes de acudir a ella»

El pasado verano vimos como en algunas localidades se restringía el aforo en sus playas, ¿va encaminado a este tipo de actuaciones el recoger datos de visitantes?

Trabajaremos mucho con el departamento de playas para hacer cosas conjuntas. Nos gustaría tener un control de aforo de las playas, pero no se trata de controlar respecto al número de personas, que es prácticamente imposible, sino con un mapa de colores para que cuando la gente vaya a la playa sepa si esta se encuentra en verde, amarillo o rojo, midiendo la densidad para que puedan acudir con más tranquilidad.

Dependerá de las inversiones que consigamos disponer de boyas inteligentes, porque tienen un elevado coste. Estas, permiten el control de vertidos en las aguas, medir la cantidad de medusas e incluso prever que haya movimientos de mareas fuertes que puedan conllevar desastres naturales.

 

Es decir, no se trata tanto de restringir el acceso como de intentar que los visitantes se repartan para evitar masificaciones.

La cuestión es mejorar todo el entorno, haciéndolo más sostenible y accesible. En esa línea queremos implementar los denominados parkings disuasorios, para que la gente acuda a aparcamientos más apartados en lugar de en primera línea de playa. Más que parking disuasorio, que es el nombre que se usa, me gusta llamarlo parking sostenible guiado.

 

¿Sería esa sostenibilidad la que haría que el desarrollo de Santa Pola como DTI tenga un impacto positivo en los santapoleros?

El fin último es que cuando alguien venga a Santa Pola se sienta bien porque se les ofrece muchas garantías, y que el propio habitante se encuentre cómodo con el turismo, que vea que la convivencia es satisfactoria. Se trata de que haya una buena conexión entre los habitantes del municipio y los turistas.

 

«Vamos incidir en la peatonalización de zonas municipales»

Por tanto, algunas de las acciones serán beneficiosas directamente para los habitantes del municipio.

Queremos incidir en la peatonalización de zonas municipales. Conseguir llevar la peatonalización por la calle del Muelle desde el castillo y hasta la avenida de Adolfo Suarez. También implementar el carril bici, del que ya tenemos redactado el proyecto, pero estamos a la espera de ayudas en forma de subvenciones que serían necesarias.

 

Hablando de subvenciones, ¿se dispone de presupuesto para llevar a cabo todas las iniciativas planteadas en el Plan Director?

Todavía estamos trabajando en la financiación, pero las circunstancias actuales son complejas y las subvenciones que había inicialmente preparadas para este año en los ayuntamientos creo que van a estar de momento paralizadas. Pero tan pronto como se pueda retomar, empezaremos a trabajar en ello.

Ya estamos en conversaciones con diferentes administraciones para saber cómo conseguir subvenciones para hacer todo; pero para lograr una subvención primero hay que invertir, y para ello hay que tener una partida presupuestaria que avale este tipo de actividades.

 

«Este año hay actuaciones modestas, pero que tienen un impacto importante»

¿Dispone de dicha partida?

Muchas de las actuaciones las vamos a intentar poner en marcha este año. En el 2021 vamos a iniciar aquellas que no requieran inversión para, de este modo, poder conseguirla el año que viene. El objetivo es que todo lo que conlleve financiación como sensores, boyas, pantallas o plataformas, lo adquiramos el año que viene. Este año hay actuaciones más modestas pero que tienen un impacto importante.

La monitorización del flujo de datos es algo que nos gustaría tener ya en 2021. También crearemos la mesa interdepartamental de turismo y el órgano consultor para poder contar con la gente y que nos aporte nuevas ideas.

Queremos ampliar el sistema de información geográfico y colgar cosas en el portal de datos abiertos. Otra de las iniciativas que tendremos en breve será una cámara 360 para que cuando entren en la web de turismo tengan, en un solo vistazo y a vista de pájaro, todo el término municipal y, de ahí, poder entrar en todas las rutas de la sierra o las playas.

 

¿Se ha planteado solicitar que parte de esa inversión venga del fondo de ayuda para la recuperación que Europa va a destinar a España?

Lo contemplamos porque todo lo que sea actuaciones de inversión grande, como la peatonalización y la puesta en marcha del carril bici que uniría Tamarit con la ermita, son proyectos que se quieren solicitar a fondos europeos para poder desarrollarlos. Estamos trabajando con la Agencia de Desarrollo Local para que, desde su apartado de subvenciones, nos ayuden a pedirlo y tramitarlo.

 

«Queremos desarrollar al menos un noventa por ciento del plan en los próximos tres años»

¿Qué plazos de ejecución tiene previsto el proyecto global?

Queremos desarrollarlo al menos a un noventa por ciento en los próximos tres años, todo dependerá mucho de poder tener las subvenciones, pero igualmente vamos a desarrollar el plan al máximo.

 


Una App enfocada al turismo náutico

Con el objetivo de que Santa Pola sea reconocido como un municipio de turismo náutico accesible y seguro para todos, desde el ayuntamiento de Santa Pola, en colaboración con Fundeun y la UA, creará una aplicación móvil que indicará los estados de la mar para la práctica de los diferentes deportes náuticos.

Gracias a la nueva App, los usuarios de cada deporte podrán saber el estado de cada una de las playas y zonas marítimas, las cuales serán categorizadas en función del deporte a desarrollar y el nivel de quién vaya a realizar la actividad, con el fin de mejorar la experiencia de la práctica deportiva.

Noticia anterior

Crevillentís ‘de acción’ en la superproducción internacional del Cid

Siguiente Noticia

«El primer vídeo del ‘Embaixador’ tuvo 44.000 reproducciones el primer día»

Siguiente Noticia
«El primer vídeo del ‘Embaixador’ tuvo 44.000 reproducciones el primer día»

«El primer vídeo del ‘Embaixador’ tuvo 44.000 reproducciones el primer día»

El CSIC trabaja en tres prototipos de vacuna para la covid-19

El CSIC trabaja en tres prototipos de vacuna para la covid-19

La Diputación presenta el primer manual del Brexit publicado en España

La Diputación presenta el primer manual del Brexit publicado en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.