login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La artesanía salinera torrevejense busca nuevos adeptos

El Gavilán y El Pijote son los únicos artesanos que continúan con la tradición local

por Fabiola Zafra
viernes, 7-agosto-2020
La artesanía salinera torrevejense busca nuevos adeptos

Miguel Pérez realizando el cuaje de emblemas y maquetas en las salinas de Torrevieja

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Pérez Muñoz (El Gavilán) y Manuel Sala Campos (El Pijote) / Artesanos salineros (Torrevieja)

Miguel Pérez y Manuel Sala llevan toda su vida unidos a la artesanía salinera torrevejense en sus lagunas. Allí han trabajado para el grupo salinero y, en sus ratos libres, continuaban desarrollando el hobby que es para ellos el cuaje de los barcos de sal.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Ambos son los dos últimos artesanos salineros de la localidad en activo, y desean con todas sus fuerzas poder depositar sus conocimientos y experiencia en un joven aprendiz que pueda seguir sus pasos y perdurar con el arte salinero de Torrevieja, único a nivel mundial.

AQUÍ Medios de Comunicación ha tenido la oportunidad de hablar con los artesanos para conocer mejor los detalles de esta labor que tan bien conocen.

 

¿Cuándo empezaron a hacer barcos de sal?

Manuel Sala (MS) – Yo empecé en el año 1963 con 15 años. Un señor que se llamaba José me enseñó a hacerlos y desde entonces hasta la fecha; hace casi 50 años.

Miguel Pérez (MP) – Ambos hemos trabajado desempeñando otras labores en Las Salinas, los barcos de sal son un hobby que hemos hecho siempre en nuestro tiempo libre. Yo entré a trabajar en el año 1974 y al año siguiente comencé a cuajar maquetas para otras personas.

No hacía maquetas, sólo preparaba y metía los barcos en el agua para luego devolvérselos a la gente que los había hecho. Cuando me jubilé, como tenía más tiempo, comencé a hacer maquetas.

 

El primer paso es la creación de la maqueta. ¿Cómo se desarrolla este proceso?

MS – Cada barquito tiene alrededor de unas 32 piezas y tenemos que forrarlas todas con tela de algodón, que es una tela que tiene más agarre. Nosotros usamos tela de sábanas, cuanto más viejas mejor, incluso las metemos en lejía y les ponemos sosa cáustica para conseguir que la tela sea más frágil y que al cortarla no salgan muchos hilos.

Luego pasamos a montar a mano la maqueta, paso que requiere de mucho tiempo y paciencia. Después se moja, se deja secar bien y las preparamos sobre una base de madera para, cuando llegue el momento del cuaje, introducirlas en Las Salinas.

 

¿Cuándo es el momento oportuno de introducirlas?

MP – Muchos factores intervienen en este proceso: el viento, el estado del agua, las horas de sol… Por ejemplo, en invierno los días son más cortos, el agua no se calienta y entonces no hay cuaje. El cuaje empieza en mayo o junio hasta octubre, cuando los días son más largos, se evapora el agua y cristaliza la sal.

El momento es impredecible, pero cada año llega y dura mes o mes y medio. Durante ese tiempo no hay fines de semana ni horarios, todos los días estamos en Las Salinas.

MS – Los barcos se sumergen cuando la laguna está cuajando ya unos 10 o 12 días, en un lugar donde el agua cubra por completo la estructura y donde ésta no toque el fondo porque se formaría una capa de sal. La altura de agua propicia está entre 50 y 80 centímetros, y deben permanecer sumergidos tres días aproximadamente, pero el tiempo depende de cómo va cuajando la sal.

 

«A los barcos hay que ir dándoles la vuelta el tiempo en el que están sumergidos» M. Pérez

¿Hacen un seguimiento de las maquetas sumergidas?

MP – Por supuesto, todos los días las sacamos del agua varias veces para ver el cuaje. Nosotros trabajamos mucho en función del viento, y nos interesa que sople viento de levante porque no todos los vientos son buenos para esto.

Cuando vienen vientos de tierra, son vientos que aceleran mucho el cuajado, entonces la sal es blanda y se cae de los barcos. Tenemos que esperar que soplen vientos de levante que son vientos húmedos, cuaja menos, se arrebata menos y sale mucho más fuerte.

Como queremos que haya oleaje, esto hace que la sal se adhiere al barco por un lado y tenemos que ir dándole la vuelta a la maqueta mientras dure el cuaje.

 

¿Cuál es el siguiente paso cuando sacan las maquetas del agua?

MS – Cuando salen del agua tienen ese color rosa característico de Las Salinas torrevejenses. Hay que dejarlos secar una o dos semanas, hasta que la sal esté blanca y seca. Luego los introducimos en una urna de madera y cristal, porque si no se protegen del aire y de la humedad del ambiente se deshacen. Deben protegerse y, en la urna, duran toda la vida intactos.

 

«No perdemos la esperanza de poder cuajar en agosto» M. Pérez

¿Cómo ven el agua este año para cuajar con todo lo que ha llovido?

MP – En un año normal a mitad de julio ya habríamos terminado el cuaje, pero con la cantidad de agua dulce que ha caído este año, en la laguna aún no se ha dado ese momento idóneo para nosotros, aunque no perdemos la esperanza de poder cuajar en agosto.

 

Son las dos únicas personas autorizadas por la empresa salinera a utilizar sus instalaciones para el cuaje pero, ¿son sus maquetas las únicas que cuajan?

MS – No, también cuajamos para otras personas que nos dan sus maquetas para ello porque no tienen permitido el acceso. Las Salinas están valladas y no se puede entrar, y no se autoriza a todo el mundo porque es peligroso, hay que conocer por donde se puede y por donde no se puede andar.

MP – Por ejemplo, en el colegio de La Purísima los niños hacen sus propias maquetas y nosotros se las cuajamos. También cuajamos para particulares e incluso hemos cuajado premios, obsequios de empresas locales que han querido repartir detalles en sal o el cetro de la Reina de la sal.

 

«Nos gustaría que se crease una escuela de artesanía salinera» M. Sala

¿Es tradición en los colegios de Torrevieja hacer maquetas?

MP – Cuando tienen 9 o 10 años uno de los trabajos que les ponen en el cole es construir unos pequeños barcos para cuajar, pero ya no lo hacen más. Lo que sí sería interesante, y hemos propuesto muchas veces, es crear una escuela de artesanía salinera, para que la gente pueda aprender, pero no lo hemos conseguido.

 

¿Qué es lo más raro que les han pedido cuajar?

MP – Hay una escultora que es de aquí de la Vega Baja pero que vive en Suiza y ha hecho exposiciones relacionadas con la sal. Para ella he cuajado cantidad de cosas, esculturas abstractas, hojas… lo que me trajera, yo se lo cuajaba con mucho gusto.

También hicimos unos cubos perfectos para un arquitecto, pero el problema de esas piezas es que se suelen exponer en salas y como no se protegen tienen una vida muy limitada.

MS – A mí un señor de Orihuela me trajo una vez raíces de sarmientos de las viñas para cuajar, y siempre me ha gustado hacer yo mismo maquetas para detalles de empresas o el cetro de la Reina de la sal.

 

«Han intentado cuajar barcos en otras salinas pero la sal es blanda y no sale igual» M. Pérez

¿Este arte existe o tiene lugar en otras salinas de España o del mundo?

MP – Las salinas normalmente son de balsa como las de Santa Pola; salinas como laguna hay pocas y sólo éstas con el batimiento de agua que tienen. En las salinas de balsa la altura no da para cuajar estos barcos, lo han intentado pero la sal es blanda, es como flor de sal, y no sale igual ni mucho menos.

Aquí no; aquí es grano porque estas salinas necesitan tener una altura por lo menos de 68 centímetros de agua para que se pueda trabajar en la extracción de sal. De hecho, si el agua no llega a esa altura, meten agua del mar para poder trabajar y nos avisan en el caso de que tengamos barcos, porque el agua nueva se diluye en la laguna y el trabajo que tenemos sumergido se fastidia.

 

«Incluso el Papa tiene un barco de sal de Torrevieja» M. Sala

¿Han exportado barcos a otros países?

MS – Sí, hemos enviado barcos de sal como regalo de Torrevieja desde aquí al lado, a Santa Pola, hasta cualquier lugar del mundo, incluso el Papa tiene un barco de sal de Torrevieja. Presidentes, empresas grandes… el último que yo envié fue a Finlandia, iba en su urna y muy bien protegido para el viaje.

 

«Cuando Manolo y yo estamos en las salinas nos olvidamos del reloj» M. Pérez

¿Qué satisfacciones les ha dado la artesanía salinera?

MS – El que tú por ejemplo ahora mismo estés aquí haciéndonos estas preguntas y publicando nuestra historia para nosotros es una satisfacción. Aparte el año pasado recibimos un galardón, un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Torrevieja bastante considerable, el premio Diego Ramírez Pastor que ha sido un orgullo para nosotros.

MP – Pero nosotros no lo hacemos por ningún reconocimiento. Es algo que nos gusta y, tanto Manolo como yo, cuando llega la época del cuaje nos vamos a Las Salinas y nos olvidamos del reloj, disfrutamos allí de la naturaleza, de la tranquilidad y se nos pasan las horas.

Te sientes orgulloso de ese barco que has regalado; te llena el saber que estás regalando algo único en el mundo que nunca podrán comprar en ningún sitio y la gente te lo agradece muchísimo.

 

¿Tienen sucesores que aseguren el futuro de la artesanía salinera torrevejense?

MS – Algunos dicen que sí y les hemos enseñado, pero no continúan. Hacen uno o dos barcos para ellos y para la familia y no vienen más. Yo a todo el que me ha preguntado le he dicho que venga a mi taller, que lo enseño a hacer las maquetas, a cuajar… que me pregunten que les enseño todo lo que quieran. Ahora llega la época del cuaje y nos gustaría que alguien nos acompañase para vernos trabajar y que pueda aprender.

MP – Hay otro inconveniente, que es que a no todo el mundo le permiten entrar en las salinas ni son conocedores del agua de las salinas, muy importante para hacer un buen cuaje. Por ello sería más fácil que alguno de los jóvenes que trabajan allí aprenda el oficio.

MS – Pero, aunque no sea salinero, nos puede acompañar, le presentamos a todo el mundo para que lo vayan conociendo, las instalaciones… y que esté con nosotros aprendiendo poco a poco.

 

¿Qué dirían a los jóvenes para que se animen a aprender este arte?

MS – Que si tienen tiempo y ganas la artesanía salinera es una tradición torrevejense que es digna de continuar. Debe ser una persona constante y responsable, que le gusten las manualidades, pues es un hobby laborioso, pero ofrece distracción, contactos y trato con muchas personas.

A nosotros nos encantaría enseñarles y esperamos que alguien se anime para que no se pierda esta tradición.

Noticia anterior

El Instituto Azorín comienza a diseñar su esperanzador futuro

Siguiente Noticia

«Se consume cultura sin valorar ese acto como algo esencial para la sociedad»

Siguiente Noticia
«Se consume cultura sin valorar ese acto como algo esencial para la sociedad»

«Se consume cultura sin valorar ese acto como algo esencial para la sociedad»

El gobierno de Boris Johnson asesta un «mazazo» al turismo de la Marina Baixa

El gobierno de Boris Johnson asesta un «mazazo» al turismo de la Marina Baixa

El municipio de L’Alfàs acelera su apuesta por la movilidad sostenible

El municipio de L’Alfàs acelera su apuesta por la movilidad sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.