login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Torrevieja, ecos de ultramar

La ciudad que nació de la sal

por Fernando Abad
viernes, 16-octubre-2020
Torrevieja, ecos de ultramar

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Torrevieja? Allí verás agua y sal, dicen. Vale, y costa, gastronomía, paseos, sus gentes… Algo del tópico es cierto: piensas en sal al acercarte a deambular cuerpo, cerebro y sentidos. Y se la encuentra tan pronto arribas por carretera. Desde el norte provincial, a mano derecha aparecen las lagunas, separadas por una lengua de tierra que acoge en geométrico dédalo varias urbanizaciones: una cuasi pedanía con, en su septentrión, el novísimo Auditorio Conservatorio Internacional de Música (en el Alto de San Jaime), obra del valenciano José María Tomás Llavador; y en la parte meridional, el centro comercial Habaneras.

Pero el acento al paisaje sigue poniéndoselo las lagunas (interconectadas entre sí y unidas al Mediterráneo nutricio gracias a los canales de Salinas y Acequión), destinadas a la veterana manufactura salinera: hay extracción y tratamiento del cloruro sódico aquí desde el XIII, engarce de la Plena Edad Media con el Bajo Medievo. Y son desde 1996 Parque Natural.

También le puedeinteresar

Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos

Conselleria reduce su aportación al Conservatorio de Música de Villena en 44.000 euros

La Policía Nacional detiene a la trabajadora de una tienda de ropa que sustrajo durante años ropa del comercio por valor cercano a 30.000 euros

La de la pedanía costera de La Mata o Torrelamata, donde comenzó la explotación (Torrevieja se construye en 1802), sirve de depósito calentador, mientras la de Torrevieja concentra las aguas madre para recolectar la sal (según la Escuela Politécnica Federal de Lausana, fuente de electricidad). La alquimia fructifica en cerca del millón de toneladas anuales (de aquí y Santa Pola salieron casi tantas para convertir Soria en plató del rodaje de ‘Doctor Zhivago’, 1965). No sólo marina: también de extracción minera, de las entrañas de Pinoso.

Caminarse el Parque Natural de La Mata y Torrevieja (a mano derecha, el Centro de Interpretación, al comienzo de Torrelamata) permite recorrerse 3.700 hectáreas de humedal del Bajo Segura (abarca Torrevieja, Guardamar, Los Montesinos y Rojales). Menudean el pino carrasco y el junco, alternando maquia (formación vegetal mediterránea de especies perennes, matorrales…) y carrizal (hábitat de especies inundables). En las orillas poco crece, dada la lógica alta salinidad de las aguas, pero hay una rica fauna volátil: alcaravanes, ánades, avocetas, flamencos, tarros blancos y hasta cigüeñas.

 

Callejeando en olor a sal

Dejamos ahora la naturaleza y nos sumergimos, a mano izquierda del río asfáltico, en la urbe. Su costa no deja de tener un punto común con la de su prima hermana salinera, Santa Pola: paseos junto al mar. Como los de la Libertad, el de Juan Aparicio o el de Vistalegre (con vistas a yates de recreo y museos flotantes, que Torrevieja también es tierra museística: el del Mar y de la Sal, de la Imprenta, de Belenes y de Semana Santa, de Historia Natural o Los Aljibes, en el humedal del Parque Jardín de las Naciones). Nos zambullimos así en una marisma humana paneuropea. Pero no es Benidorm: hay poca altura en Torrevieja y Torrelamata, incluso en aquellos edificios que, en plena epidemia constructiva, bañan tobillos en la costa. Ni los escarpes costeros sobresalen mucho en un municipio de 7 metros como altitud media.

La explicación: la tierra, a veces, se mueve bajo Torrevieja, pero nunca antes -y deseemos que nunca más- como el 21 de marzo de 1829 a las seis y cuarto de la tarde: arrasó un buen trozo de provincia. De ahí la relativa modernidad de una ciudad que, fachada marítima adentro, tiene más de villorrio con, salvo excepciones, viviendas de unas cinco alturas máximo, unas cuantas más conforme te acercas al mar, que de metrópoli, pese a sus 83.337 habitantes según censo de 2019.

La ciudad luchó y creció, pero poco monumento con solera muestra, como la remozada Torre de vigilancia del Moro (1320, bien de interés cultural desde 1985), arriba de cala del Moro, desde Torrevieja hacia La Mata. Así, la moderna plaza de la Constitución, con fuente, quiosco y columpios, acompaña al Ayuntamiento (el nuevo, poliédrico, y el viejo) y a una de las pocas edificaciones antañonas, la neoclásica iglesia arciprestal de la Inmaculada Concepción (1789, reconstruida en 1844), con fachada de ladrillo para honrar a la patrona, ofrendada del 1 al 8 de diciembre.

 

Paseo entre edificios

La modernidad constructiva impregna muchos edificios, como las redondeces del Palacio de la Música, en chaflán con la calle Unión Musical Torrevejense. O la parroquia del Sagrado Corazón (La Hermita): en 2007 decidieron rejuvenecerla y engrandecerla. El moderno exterior del Mercado Central, La Plasa, que abre a un paseo con farolas como juncos galácticos, saluda en uno de sus flancos a un eco remoto: el Casino, cuya fachada marina, en el paseo de Vistalegre, cumplimenta al personal bajo porche y con ofrecimiento culinario como tilde a la grave denominación de Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. El edificio neoclásico nacía en 1896 principalmente de los trazos del alicantino José Guardiola Picó (1836-1909), responsable de parte de la monumentalidad en Alicante capital.

Eso sí, a veces incluso ha nevado a pie de playa, por ejemplo en 1914 y en 2018, pese a la primaveral temperatura. Esto no impide que al callejear puedan relajarse humores ante el arroz al caldero, pescados a la brasa, salazones o huevas rebozadas. La sal impregna el vivir torrevejense.

 

Cultura sódica

Porque la sal y el comercio en general (sardinas, hortalizas, legumbres, vino, cítricos…) marcan carácter y cultura: el Certamen Internacional (desde 1989) de Habaneras y Polifonía, a últimos de julio ahora, nace el 7 de agosto de 1955 (desde 1974, en el antiguo almacén y embarcadero salinero del puerto, 1777-1958, las Eras de la Sal). Con las tradicionales composiciones marineras arrullan las historias de ultramar.

Y si el tiempo acompaña, toca bañarse. La oferta de playas es extensa, y la de nombres curiosos: que las de La Mata o del Acequión se llamen así, vale. ¿Pero Los Locos, del Cura, Los Náufragos, cala La Cornuda, ¡cala de la Zorra!? Existe toda una mitología para cada denominación: una residencia psiquiátrica a principios del XX, el cadáver de un sacerdote ahogado, la cantidad de naufragios… y las pareidolias: como lo de ver figuras en las nubes, pero aquí aplicado a elementos orográficos. El caso es empaparse de agua y sal.

Previous Post

Cocina internacional para todos los bolsillos

Next Post

Oscar Marhuenda Pamies triunfa en Suecia

Next Post
Oscar Marhuenda Pamies triunfa en Suecia

Oscar Marhuenda Pamies triunfa en Suecia

El alicantino que reinventó el teatro español

El alicantino que reinventó el teatro español

El Yacimiento Portus Ilicitanus estrena nuevo material audiovisual

El Yacimiento Portus Ilicitanus estrena nuevo material audiovisual

  • Curiosidades
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24-octubre-2025
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

23-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes

La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes

28 de octubre de 2025
Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos

Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos

28 de octubre de 2025
Conselleria reduce su aportación al Conservatorio de Música de Villena en 44.000 euros

Conselleria reduce su aportación al Conservatorio de Música de Villena en 44.000 euros

28 de octubre de 2025
Rosa Montero, Marta Robles, Vicente Garrido y Carmen Corazzini participarán en la 8ª edición de Xàbia Negra

Rosa Montero, Marta Robles, Vicente Garrido y Carmen Corazzini participarán en la 8ª edición de Xàbia Negra

28 de octubre de 2025
La Policía Nacional detiene a la trabajadora de una tienda de ropa que sustrajo durante años ropa del comercio por valor cercano a 30.000 euros

La Policía Nacional detiene a la trabajadora de una tienda de ropa que sustrajo durante años ropa del comercio por valor cercano a 30.000 euros

28 de octubre de 2025
«Alicia», «La Visitante» y «Killjote» ganan los premios Torreríficos 2025

«Alicia», «La Visitante» y «Killjote» ganan los premios Torreríficos 2025

28 de octubre de 2025
Todo listo para el inicio de los trabajos de reurbanización de la calle Nueva y de la calle Ortega y Gasset

Todo listo para el inicio de los trabajos de reurbanización de la calle Nueva y de la calle Ortega y Gasset

28 de octubre de 2025
Petrer suma la obra número 21 a su singular Crochet Gallery

Petrer suma la obra número 21 a su singular Crochet Gallery

28 de octubre de 2025
Concluyen las obras de los nuevos aseos y almacén del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores”

Concluyen las obras de los nuevos aseos y almacén del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores”

28 de octubre de 2025
Unanimidad del pleno para pedir a la CHS y CHJ actuaciones urgentes en los barrancos

Unanimidad del pleno para pedir a la CHS y CHJ actuaciones urgentes en los barrancos

28 de octubre de 2025
Gran acogida de la ruta ‘Piratas y corsarios’ organizada por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi

Gran acogida de la ruta ‘Piratas y corsarios’ organizada por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi

28 de octubre de 2025
Benidorm celebrará una nueva edición de la ‘Fancy Dress’ en la que se esperan más de 30.000 asistentes

Benidorm celebrará una nueva edición de la ‘Fancy Dress’ en la que se esperan más de 30.000 asistentes

28 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes
28 de octubre de 2025
Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos
28 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.