Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, 24-enero-2021
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno

El mapa global, resultado de la investigación, podrá ser utilizado por cualquier persona de forma totalmente gratuita

por Nota de prensa
sábado, 2-enero-2021
La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un equipo internacional liderado por los investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Gerardo Herrera y Pablo Ezquerro, y en el que participa la Universidad de Alicante, acaba de concluir el mayor estudio mundial sobre subsidencia del terreno, esto es, hundimientos del terreno por causa de la extracción de agua subterránea. El trabajo se ha publicado en la revista Science. En él los científicos han elaborado un modelo que explica dónde puede ocurrir este fenómeno. Los investigadores han logrado hacer un mapa mundial en el que se marcan las zonas susceptibles de sufrir subsidencia.

En concreto, el equipo científico del IGME y sus colaboradores, entre los que está Roberto Tomás, de la UA, los investigadores del IGME Marta Béjar-Pizarro, Juan López-Vinielles y Rosa Mateos, y científicos de la Iniciativa Internacional de Subsidencia de la UNESCO, han conseguido elaborar un mapa que cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede consultar para saber si la zona en la que vive, en la que trabaja o en la que pretende vivir, trabajar o construir puede tener o llegar a tener un problema de subsidencia. Este mapa puede ser de especial relevancia en zonas fluviales o costeras donde la subsidencia puede aumentar el riesgo por inundaciones hasta diez veces más rápido que el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global. Como detalla Roberto Tomás “casi el 90% de la población expuesta a este fenómeno se localiza en Asia. En Europa las zonas con mayor peligrosidad se sitúan principalmente en el arco Mediterráneo”.

También le puedeinteresar

Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones

El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

La deformación del terreno por subsidencia tiene efectos sobre las infraestructuras y, por lo tanto, sobre la vida de las personas. Que el suelo se hunda provoca grietas en esas infraestructuras y en los edificios que pueden llegar a no ser seguros. Estas deformaciones alcanzan cifras muy altas en algunos lugares, con hundimientos de hasta 30 centímetros al año, pero en la mayoría de los casos se trata de un proceso más lento de uno o unos pocos centímetros anuales. Esta lentitud en las deformaciones provoca que pasen desapercibidas para las personas que habitan esa región, que solo serán conscientes de que el suelo se hunde bajo sus pies cuando la situación sea tan grave que comienzan a aparecer grietas, o las inundaciones se hagan cada vez más intensas y recurrentes como en el caso de Venecia. Pero además, este problema se prevé creciente, como explica Roberto Tomás: “el incremento de la demanda de agua subterránea asociadas al abastecimiento de la población mundial y la producción agrícola, sin duda incrementarán en un futuro próximo la intensidad de este fenómeno en zonas ya activas, y favorecerá su desarrollo en otras zonas susceptibles en las que aún no se ha producido”.

El mapa va a ser público y podrá ser usado por cualquier interesado de forma totalmente gratuita. “Va a ser muy útil para que las autoridades de regiones o, por ejemplo, las personas que gestionan las cuencas hidrográficas vean lo que pueden pasar en sus áreas y puedan anticiparse”, asegura Gerardo Herrera.

El trabajo publicado en Science tiene su origen en la investigación comenzada por Pablo Ezquerro, quien en 2017 inició su doctorado en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) supervisado por el científico del instituto Gerardo Herrera. Ezquerro centraba su investigación en los hundimientos del terreno que provocaba la extracción de agua de acuíferos subterráneos en Lorca (Murcia), lo que en geología se conoce como subsidencia, un peligro que es conocido y estudiado desde hace más de cien años. Las investigaciones sobre subsidencia del terreno habían sido siempre locales. Los científicos de algunas de las zonas que lo sufrían analizaban lo que ocurría en sus regiones y buscaban soluciones para ello. Pablo Ezquerro y Gerardo Herrera, pertenecientes al Grupo español de trabajo en subsidencia del terreno, liderado por el profesor de la UA, Roberto Tomás, realizaron una búsqueda de las publicaciones científicas sobre subsidencia. Todas se referían a esos hundimientos desde un punto de vista local. “Entonces se nos ocurrió –recuerda Gerardo Herrera- ¿Y si hubiera un patrón común a todas las áreas en las que ocurre eso?”. Los investigadores encontraron ese patrón: existían condiciones comunes a todas las áreas del mundo en las que se producía ese fenómeno de deformación del terreno a causa de la extracción de agua de los acuíferos subterráneos.

Para entender la importancia de este trabajo hay que saber que este fenómeno geológico ha provocado, por ejemplo, que Indonesia tome la decisión de trasladar su capital Yakarta, de su actual emplazamiento a uno nuevo en otra isla. “En algunas zonas del mundo, la situación producida por la subsidencia del terreno se ha hecho insostenible, obligando incluso a plantear el traslado de ciudades, como es el caso de Indonesia, cuyo gobierno baraja trasladar su capital, Yakarta, a la isla de Borneo”, explica Roberto Tomás.



  • Curiosidades
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • curiosidades-libro-csic-octubre-2019

    ¿Para qué sirven las técnicas de manipulación genética? ¿Cuáles son sus límites? Descúbrelo en El ADN

    815 Compartidos
    Compartir 326 Tweet 204
  • El calzado y Elche, historia de una relación indivisible

    711 Compartidos
    Compartir 288 Tweet 176
  • Aquella escandinava que salvó las ruinas de Lucentum

    119 Compartidos
    Compartir 48 Tweet 30
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    911 Compartidos
    Compartir 364 Tweet 228
  • Callosa solicita de nuevo al Consell el confinamiento perimetral de la ciudad

    21 Compartidos
    Compartir 8 Tweet 5

Últimas noticias

Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones

Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones

23 enero, 2021
El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

23 enero, 2021
El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

23 enero, 2021
Autónomos y microempresas de Elda podrán recibir más de 700.000 euros en ayudas directas

Autónomos y microempresas de Elda podrán recibir más de 700.000 euros en ayudas directas

23 enero, 2021
Crevillent concede cerca de 170.000 euros a autónomos afectados por la COVID-19

Crevillent concede cerca de 170.000 euros a autónomos afectados por la COVID-19

23 enero, 2021
Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche hace un llamamiento a que se reduzcan drásticamente las relaciones sociales

23 enero, 2021
Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

23 enero, 2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23 enero, 2021
Educación ejecuta 162 actuaciones durante el 2020 en los centros escolares de Orihuela

Educación ejecuta 162 actuaciones durante el 2020 en los centros escolares de Orihuela

22 enero, 2021
Movilidad concluye las obras de accesibilidad en 23 paradas de autobuses de Elche

Movilidad concluye las obras de accesibilidad en 23 paradas de autobuses de Elche

22 enero, 2021
La Nucía amplía la Subvención de Transporte a Bachiller y FP Grado medio

La Nucía amplía la Subvención de Transporte a Bachiller y FP Grado medio

22 enero, 2021
Dolores único municipio de España que entra a formar parte de una red europea que promueve la participación ciudadana

Dolores único municipio de España que entra a formar parte de una red europea que promueve la participación ciudadana

22 enero, 2021
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones 23 enero, 2021
  • El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar 23 enero, 2021
  • El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local 23 enero, 2021
  • Autónomos y microempresas de Elda podrán recibir más de 700.000 euros en ayudas directas 23 enero, 2021

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X