login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

La almendra, la vid y el olivo son los cultivos que protagonizan estas experiencias a las que han denominado ´Arraigados`

por Ángel Fernández
lunes, 1-octubre-2018
Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Almendros en flor

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ayuntamiento de Petrer y la cooperativa agrícola de esta localidad han puesto en marcha esta iniciativa, que pretende dar a conocer su tradición agrícola, sus campos y sus principales productos a través de tres rutas.

Durante tres domingos cobran protagonismo sus tres principales cultivos: almendra, vid y olivo.

También le puedeinteresar

Las montañas de la bolsa o la vida

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Almendra

La primera  giró en torno a la almendra. Un producto que en esta campaña va a ver mermada su producción en casi un 50% por culpa de la falta de agua, unos 60.000 kilos aproximadamente.

Vid

La segunda experiencia se realizará el domingo 28 de octubre, y tendrá como protagonista a la vid. En la actualidad la cosecha de uva es escasa y apenas se recogen 25.000 kilos, con los que elabora un vino de mesa que se distribuye desde la cooperativa de agricultores.

La experiencia comienza en la misma cooperativa, donde explicaran a los visitantes como se realiza el proceso del vino hasta su puesta a la venta, para desde allí salir hacia terrenos de viñas. Sobre el terreno se verá de cerca cómo crece y se cuida la vid hasta la recogida de la uva, y se asistirá a un taller donde cocineros expertos elaboraran recetas con uvas, que se podrán degustar acompañadas por mistela.

Producto estrella

«La calidad de nuestro aceite es muy reconocida, gracias sobre todo a la mezcla que hacemos de las diferentes variedades de oliva que cultivamos» J. J. Reig

La tercera experiencia gira en torno al olivo, el producto estrella en los cultivos de Petrer, tal y como nos contaba el jefe de administración de la cooperativa José Joaquín Reig. “La calidad de nuestro aceite es muy reconocida, y se debe sobre todo a la mezcla que hacemos de las diferentes variedades de oliva que cultivamos, como la changlot, la arbequina, cornicabra, picual y alberquina”.

José Joaquín Reig añadía que “este año la campaña de aceite es inferior a la del año pasado, unos 800 mil kilos, ya que el olivo descansa de un año a otro produciendo menos oliva, lo que se conoce como vecería”.

Cada vez son más los agricultores de Petrer que están optando por el aceite ecológico que ofrece una producción artesana, virgen y sin la utilización de ningún producto químico.

Desarrollo de la jornada

El coste de la actividad es de 15 euros, y se compone de un desayuno de bienvenida a las 9 de la mañana, con visita a la cooperativa para descubrir cómo se trabaja en el cultivo, para luego desplazarse hasta una finca cercana a la que se llegará sobre las 11 horas.

En esa finca se llevarán a cabo las experiencia ´agrogastronómicas` del cultivo correspondiente a la jornada, realizando el regreso sobre las 13:30 horas.

La visita incluye el desayuno de bienvenida con productos típicos, la visita guiada a la cooperativa agrícola, los traslados en autobús y la experiencia mencionada.

Pueblo agrícola

Petrer ha sido un pueblo agrícola hasta casi mediados del siglo XX y sigue siendo una actividad que mucha gente del pueblo mantiene. La gran superficie de paisaje protegido que tiene Petrer, parte de la cual se ha mantenido gracias a la agricultura, ha sido el principal motivo por el cual han pensado en estas rutas como una iniciativa que une ecología, paisaje, agricultura, producción y experiencia.

Un nuevo reclamo turístico con el que se pretende atraer a visitantes a que conozcan la localidad, su paisaje y su gastronomía (teléfono de reservas: 966989401).

Almendros en flor
coopetrer.es

Noticia anterior

Pasión azulgrana: de un pasado positivo a un futuro esperanzador

Siguiente Noticia

Primera mujer maestra de cargas en España

Siguiente Noticia
Primera mujer maestra de cargas en España

Primera mujer maestra de cargas en España

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La tradición de los muñecos de nieve

    La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.