login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Primera mujer maestra de cargas en España

Entrevista > Eva Hernández Ramos / Abogada (Alicante, 3-julio-1981) www.evahernandezramos.com

por Ángel Fernández
lunes, 1-octubre-2018
Primera mujer maestra de cargas en España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Vive ´a caballo` entre Lisboa y Bilbao, pero siempre regresa a Elda/Petrer donde reside su familia

Primera mujer maestra de cargas, conferenciante, autora de la ficha de estiba y su desarrollo legal (invento que ha cambiado las formas de hacer en el transporte), formadora de Mossos d´Esquadra, colaboradora de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Gobierno Vasco, escritora de cinco publicaciones… Eva Hernández es una mujer inquieta y con ganas de cambiar las cosas aportando sus propias soluciones.

También le puedeinteresar

«El mosaico es un hito patrimonial y de identidad cultural importantísimo»

«La brecha digital nos la imponen»

«Siempre busco un punto de reflexión»

Tu familia es uno de los muchos ejemplos de convivencia entre Elda y Petrer. Cuéntanos un poco esos inicios.

«Mi abuelo me enseñó que lo importante es la forma en que haces sentir a los demás»

Mi familia paterna es de Elda, y la materna de Córdoba. Mi abuelo decidió vender todo para emprender un viaje porque tenía muchas ideas, proyectos e ilusiones que allí no podía llevar a cabo. Vino a Petrer y aquí pudo realizarse como persona.

Mi abuelo, Rafael Ramos, es alguien muy querido. Fundó Cruz Roja, con otros dos compañeros, y por aquel entonces ésta funcionaba desde su casa; él tenía la ambulancia en su garaje y el teléfono disponible las 24 horas, los siete días a la semana. El hospital más cercano era el de Alicante y los teléfonos que había en Petrer eran el del Ayuntamiento, la policía y el de mi abuelo.

Por lo que veo era alguien muy espacial para ti

El hacía esta labor, que no era renumerada, y tenía su trabajo. Pero siempre ha estado apoyando a todos los colectivos y la formación que he recibido de él me ha enseñado mucho. Me decía que trabajase duro pero no para diferenciarme por dinero, por la ropa y ni siquiera por una formación, sino por la forma en que hacía sentir a los demás.

¿Cuándo te sientes interesada por el Derecho?

«Mi interés en el Derecho se basaba en investigarlo, desgranarlo e incluso modificarlo»

A partir del instituto la verdad es que noté que mis intereses eran otros. Yo no tenía tanto interés en salir de fiesta y prefería aprender algo nuevo, inglés, etc. Siempre me he rodeado de gente más mayor que yo de la que aprender, a la que admirar y a la que seguir.

Yo quería estudiar Derecho, primero porque me gustaba investigar y saber el porqué de las cosas, ver el origen y la historia. Y después, lo mismo que mi familia, una vocación de servicio sobre todo a las personas que más lo necesitaban, que para mí era más que satisfactorio que viniera alguien que tenía una situación injusta, me la explicase y poder ayudarle.

Pero sobre todo mi interés se basaba en investigar el derecho, desgranarlo e incluso modificarlo.

¿En qué parte del Derecho te embarcas?

Primero, en Derecho Internacional Societario Mercantil, que es donde me embarque en mi aventura laboral. Antes de terminar la carrera trabajaba con funciones administrativas en un banco, y vi un anuncio de una multinacional para abogado en plantilla que acompañara al CEO a cerrar cualquier tipo de acuerdo in situ. Esta empresa se dedicaba a gestión de suelo, recalificaciones, urbanización y venta.

A mí todo esto me gustaba, porque yo soy más de acción. Estuve dos años increíbles y creo que me ha marcado de por vida.

¿Y cómo llegas al transporte?

En 2008 Grupoinex, que era la empresa, no pudo continuar por motivo de la crisis, y yo seguí un camino que duró casi nueve años. Fue con Grupo Levantina, donde comencé por el tema de los idiomas y la especialización internacional y mercantil, y tuve la gran suerte de conocer a Carlos Hernández, que es una persona con la que se puede trabajar estupendamente y que valora todas las ideas.

Me asignaron el área de Derecho de Transporte (contratación, revisión tema aduanas, contendores, etc.) y ahí empezó mi andadura como experta, aparte de mi distinta formación de cursos y máster al respecto.

En estos nueves años he visto todo tipo de problemas; veía accidentes y reclamaciones por mala estiba y decía, ¿qué es eso? Y es cuando me di cuenta que eso me interesaba. Investigué y había mucha regulación, pero ninguna sobre algo tan importante como la estiba (que es la forma y colocación de una carga en un transporte). Aparecía en todos los lados, porque un 45 o 50% de los accidentes, sea en camión o contenedor, es por una mala estiba de las cargas.

¿Entonces decidirte especializarte en ese tema?

Comencé a estudiar para tener una certificación, que es algo que no era lo mío porque son temas técnicos más dirigidos a ingenieros, bastante farragoso, consistentes en fórmulas físicas… y depende de la fricción, el peso, la masa, el ángulo, tensión de la cinta de amarre, la forma y estructura del vehículo… Aprobé y fui la primera mujer maestra de cargas en España.

Ahora soy socia, de ese instituto en el que estudié, para la seguridad en las cargas. Desde el instituto funcionaba dando formación en estiba; hasta ahora solo iban grandes empresas porque no era obligatorio, pero a partir del 20 de mayo ya lo es.

Habéis sido además pioneros y hasta la DGT os ha consultado sobre el tema

La directiva europea se transpone en España y en efecto es cuando la DGT nos llama y ese fue el primer paso. Le presentamos las fichas de estiba, que es un concepto que no existía y que fue inventado por dos personas. Tiene una parte que es propiedad de Carlos Hernández, más técnica, y el reverso que es propiedad mía con la parte legal que soluciona todo tipo de problemas a los que la norma no llega.

Se definió las obligaciones que tiene el cargador y las que tiene el transportista, y estoy orgullosa de haber intervenido en esa normativa y en el código ético del cargador. Formamos a grandes empresas sobre ella, cada día tenemos una, a las que les damos un certificado de calidad. También en breve tenemos una reunión con Fomento para estos temas.

Una parte importante de tu tiempo la dedicas a dar formación, incluso a los Mossos d´Esquadra

«Formar a los Mossos d´Esquadra, para evitar accidentes, ha sido una experiencia inolvidable»

La verdad es que nuestras clases son como un gran show. En efecto, formamos a los Mossos d´Esquadra y en esta etapa ha sido la experiencia más inolvidable, eran jefes de todas las unidades y en el momento que acabamos y aplaudieron, tener enfrente y estar formando a un cuerpo policial, para evitar accidentes, y que usan nuestras fichas de estiba… además colaboramos en más cosas con ellos. Eso ha sido un comienzo y de ahí han nacido acuerdos con otros Cuerpos de Seguridad.

¿Quieres añadir algo más?

Me gustaría trasmitir mi agradecimiento a los dos grandes impulsores que me incitaron a luchar y perseguir mis metas: el antiguo CEO de Levantina, Martín Beck, y el antiguo director de operaciones, Alberto Mesa. No les importó cargo o estatus, valoraron de verdad mi valía y me apoyaron hasta el final. También a Carlos Hernández con quien comparto publicaciones y algunos trabajos.

Previous Post

Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Next Post

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Next Post
Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Un asteroide «mayor que el Big Ben» y capaz de causar «daños catastróficos» se acerca a la Tierra

Un asteroide "mayor que el Big Ben" y capaz de causar "daños catastróficos" se acerca a la Tierra

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

20 de octubre de 2025
Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

20 de octubre de 2025
Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

20 de octubre de 2025
Helados Francés: 95 años de historia

Helados Francés: 95 años de historia

20 de octubre de 2025
«El mosaico es un hito patrimonial y de identidad cultural importantísimo»

«El mosaico es un hito patrimonial y de identidad cultural importantísimo»

20 de octubre de 2025
«La brecha digital nos la imponen»

«La brecha digital nos la imponen»

20 de octubre de 2025
Un juego competitivo y muy mental

Un juego competitivo y muy mental

20 de octubre de 2025
Escuela Puerta del Dragón

Escuela Puerta del Dragón

20 de octubre de 2025
«Nunca sabes por dónde va a salir David»

«Nunca sabes por dónde va a salir David»

20 de octubre de 2025
El Cine Ideal de Alicante cumple cien años con un futuro todavía incierto

El Cine Ideal de Alicante cumple cien años con un futuro todavía incierto

20 de octubre de 2025
«La interpretación es sin duda un oficio en crisis permanente»

«La interpretación es sin duda un oficio en crisis permanente»

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas
20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.