login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Generalitat invierte 700.000 euros en el yacimiento de La Fonteta

Guardamar del Segura fue la ubicación elegida por varios poblados fenicios

by Fabiola Zafra
martes, 16-octubre-2018
La Generalitat invierte 700.000 euros en el yacimiento de La Fonteta

Restos arqueológicos del poblado fenicio hallado en la Fonteta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ayuntamiento de Guardamar del Segura concedió este verano, a la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, la licencia de obras para los trabajos de excavación, restauración y conservación de su yacimiento de la Fonteta, perteneciente a las épocas fenicia e islámica.

La partida presupuestaria que se ha invertido en recuperar este yacimiento se encuentra dentro del plan del Gobierno valenciano, y se va a ejecutar en varias fases. Se espera que concluyan a mediados de 2019. La conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha adjudicado el trabajo a realizar en estos yacimientos a la empresa Lorquimur S.L.

También le puedeinteresar

La Diputación inyecta 40 millones de euros en las carreteras y caminos de la provincia

La Diputación presenta en una retrospectiva de la obra del pintor Pedro Torres Cotarelo

La Diputación eleva a 15 millones el Plan +Cerca

Monasterio árabe

La Fonteta se empezó a excavar en el año 1984 sobre los vestigios de hallazgos árabes que se hicieron cerca de la desembocadura del río Segura. Se descubrió la Rábita Califal de las Dunas de Guardamar, un monasterio árabe del siglo IX, formado por un excepcional complejo arquitectónico de celdas-oratorio separadas por calles o espacios abiertos. En su interior, una comunidad de musulmanes dedicaba su vida al retiro espiritual.

También se hallaron objetos relacionados con las actividades cotidianas: candiles, marmitas para cocinar, jarros, etc. El hallazgo es de un gran valor científico, pues en España fue la primera construcción de este tipo descubierta, así como la primera vez que se pudo estudiar arqueológicamente un edificio de estas características.

Ciudad fenicia

Al tratarse de un yacimiento enterrado por dunas de arena, sus condiciones de conservación son excelentes

En campañas posteriores, mientras buscaban más restos arqueológicos en el entorno de la Rábida, se hizo otro importante descubrimiento. Se halló una muralla de gran grosor y excelente estado de conservación. Tras algunas dudas se concluyó que, bajo la Rábida, se encontraba probablemente una ciudad fenicia amurallada de mucha más antigüedad, datada entre los siglos VIII-VI antes de Cristo.

Tras varias excavaciones e investigaciones se ha descubierto que en el yacimiento se encuentra una de las ciudades fenicias más complejas y mejor conservadas de todo el mundo occidental.

La sal

El pueblo fenicio encontró en la actual Guardamar un lugar estratégico para controlar el mercado, gracias al río y al mar. Encontraron aquí también un gran abastecimiento de carne vacuna. Otro motivo de la elección de esta ubicación sería la cercanía a las salinas. La sal era un recurso vital, sobretodo en esta época, y desde aquí pudieron explotar este bien tan preciado que les servía para hacer salazones y conservar los alimentos, además de comerciar con este producto.

También se han hallado restos de lo que puede ser una industria metalurgia con la cual elaboraban sus propias herramientas de caza, defensa, construcción y demás enseres.

Valor incalculable

«Los cálculos muestran que este yacimiento tiene una superficie aproximada de diez hectáreas. Únicamente hay excavado un 15%.» P. Gay

“Su valor es incalculable, tanto por su conservación como por su superficie todavía por determinar, aunque se calcula en más de diez hectáreas. Además, sus restos permanecen prácticamente intactos ya que apenas fueron reutilizados tras su abandono, al contrario de otras zonas arqueológicas”, explica la concejala de Patrimonio Arqueológico y Cultura de Guardamar, Pilar Gay.

Ha sido excavada una pequeña parte de esta ciudad. Se trata de una de las ciudades fenicias que puede ofrecer mayor información del paso de esta civilización por la península, debido a su estado de conservación y a los múltiples hallazgos que se han hecho de objetos de todo tipo: cerámicas, metales, estelas funerarias, joyería, etc.

Excavaciones

«Los tres únicos yacimientos de época fenicia descubiertos en la Comunidad se sitúan en Guardamar» P. Gay

La concejala destaca que los trabajos consisten, en líneas generales, en consolidar, proteger, investigar, restaurar y habilitar los senderos para que los dos yacimientos arqueológicos de la Fonteta puedan ser visitados. “Queremos que este espacio arqueológico pueda ser visitado de forma guiada en su totalidad una vez finalicen las obras” ha dicho.

La inversión, que supera los 700.000 euros, y las intervenciones, se desarrollarán durante los próximos doce meses, aproximadamente. Así lo explica Pilar Gay tras una visita a la zona histórica.

Visitas

En el yacimiento árabe donde se encuentra la Rábita Califal, se han descubierto 24 mezquitas o celdas oratorio. “Se levantarán muros de mampostería y una zona cubierta para que, de manera especial, una mezquita-celda oratorio sea reconstruida. Sería construida mediante un alzado con sistema de soportes que no apoyan sobre los muros originales, para evitar que se produzcan daños”, explica la edil.

“Es una solución novedosa y cuyo objetivo es recuperar el ambiente que se daba en el interior de este lugar de recogimiento, para que los visitantes puedan trasladarse a la época islámica y experimentar nuevas sensaciones” subraya.

El conjunto arquitectónico-arqueológico presenta actualmente tres grandes sectores excavados y separados entre sí. El correspondiente а la Rábita Califal у los dos pertenecientes а la fase de ocupación de época fenicia. La actuación permitirá que se interconecten entre sí, ya que actualmente están separados por dunas.

Previous Post

250.000 euros para el reasfaltado de 30 calles de la ciudad

Next Post

La NASA apuesta por las ‘tecnosignaturas’ en la búsqueda de civilizaciones en el espacio

Next Post
La NASA apuesta por las ‘tecnosignaturas’ en la búsqueda de civilizaciones en el espacio

La NASA apuesta por las 'tecnosignaturas' en la búsqueda de civilizaciones en el espacio

diputacion-de-alicante

Los jóvenes en la construcción de la política pública municipal

ruta-del-agua-de-la-villa-de-petrer-belen-alvarado-concejala-turismo-elda

Turismo presenta la Ruta del agua de la Villa de Petrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

31-julio-2025
El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

29-julio-2025
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

1 de agosto de 2025
Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

1 de agosto de 2025
L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

1 de agosto de 2025
Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

1 de agosto de 2025
La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

1 de agosto de 2025
Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

1 de agosto de 2025
Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

1 de agosto de 2025
Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

1 de agosto de 2025
Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

1 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales
1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral
1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025
1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto
1 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.