login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Generalitat invierte 700.000 euros en el yacimiento de La Fonteta

Guardamar del Segura fue la ubicación elegida por varios poblados fenicios

por Fabiola Zafra
martes, 16-octubre-2018
La Generalitat invierte 700.000 euros en el yacimiento de La Fonteta

Restos arqueológicos del poblado fenicio hallado en la Fonteta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ayuntamiento de Guardamar del Segura concedió este verano, a la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, la licencia de obras para los trabajos de excavación, restauración y conservación de su yacimiento de la Fonteta, perteneciente a las épocas fenicia e islámica.

La partida presupuestaria que se ha invertido en recuperar este yacimiento se encuentra dentro del plan del Gobierno valenciano, y se va a ejecutar en varias fases. Se espera que concluyan a mediados de 2019. La conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha adjudicado el trabajo a realizar en estos yacimientos a la empresa Lorquimur S.L.

También le puedeinteresar

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

Monasterio árabe

La Fonteta se empezó a excavar en el año 1984 sobre los vestigios de hallazgos árabes que se hicieron cerca de la desembocadura del río Segura. Se descubrió la Rábita Califal de las Dunas de Guardamar, un monasterio árabe del siglo IX, formado por un excepcional complejo arquitectónico de celdas-oratorio separadas por calles o espacios abiertos. En su interior, una comunidad de musulmanes dedicaba su vida al retiro espiritual.

También se hallaron objetos relacionados con las actividades cotidianas: candiles, marmitas para cocinar, jarros, etc. El hallazgo es de un gran valor científico, pues en España fue la primera construcción de este tipo descubierta, así como la primera vez que se pudo estudiar arqueológicamente un edificio de estas características.

Ciudad fenicia

Al tratarse de un yacimiento enterrado por dunas de arena, sus condiciones de conservación son excelentes

En campañas posteriores, mientras buscaban más restos arqueológicos en el entorno de la Rábida, se hizo otro importante descubrimiento. Se halló una muralla de gran grosor y excelente estado de conservación. Tras algunas dudas se concluyó que, bajo la Rábida, se encontraba probablemente una ciudad fenicia amurallada de mucha más antigüedad, datada entre los siglos VIII-VI antes de Cristo.

Tras varias excavaciones e investigaciones se ha descubierto que en el yacimiento se encuentra una de las ciudades fenicias más complejas y mejor conservadas de todo el mundo occidental.

La sal

El pueblo fenicio encontró en la actual Guardamar un lugar estratégico para controlar el mercado, gracias al río y al mar. Encontraron aquí también un gran abastecimiento de carne vacuna. Otro motivo de la elección de esta ubicación sería la cercanía a las salinas. La sal era un recurso vital, sobretodo en esta época, y desde aquí pudieron explotar este bien tan preciado que les servía para hacer salazones y conservar los alimentos, además de comerciar con este producto.

También se han hallado restos de lo que puede ser una industria metalurgia con la cual elaboraban sus propias herramientas de caza, defensa, construcción y demás enseres.

Valor incalculable

«Los cálculos muestran que este yacimiento tiene una superficie aproximada de diez hectáreas. Únicamente hay excavado un 15%.» P. Gay

“Su valor es incalculable, tanto por su conservación como por su superficie todavía por determinar, aunque se calcula en más de diez hectáreas. Además, sus restos permanecen prácticamente intactos ya que apenas fueron reutilizados tras su abandono, al contrario de otras zonas arqueológicas”, explica la concejala de Patrimonio Arqueológico y Cultura de Guardamar, Pilar Gay.

Ha sido excavada una pequeña parte de esta ciudad. Se trata de una de las ciudades fenicias que puede ofrecer mayor información del paso de esta civilización por la península, debido a su estado de conservación y a los múltiples hallazgos que se han hecho de objetos de todo tipo: cerámicas, metales, estelas funerarias, joyería, etc.

Excavaciones

«Los tres únicos yacimientos de época fenicia descubiertos en la Comunidad se sitúan en Guardamar» P. Gay

La concejala destaca que los trabajos consisten, en líneas generales, en consolidar, proteger, investigar, restaurar y habilitar los senderos para que los dos yacimientos arqueológicos de la Fonteta puedan ser visitados. “Queremos que este espacio arqueológico pueda ser visitado de forma guiada en su totalidad una vez finalicen las obras” ha dicho.

La inversión, que supera los 700.000 euros, y las intervenciones, se desarrollarán durante los próximos doce meses, aproximadamente. Así lo explica Pilar Gay tras una visita a la zona histórica.

Visitas

En el yacimiento árabe donde se encuentra la Rábita Califal, se han descubierto 24 mezquitas o celdas oratorio. “Se levantarán muros de mampostería y una zona cubierta para que, de manera especial, una mezquita-celda oratorio sea reconstruida. Sería construida mediante un alzado con sistema de soportes que no apoyan sobre los muros originales, para evitar que se produzcan daños”, explica la edil.

“Es una solución novedosa y cuyo objetivo es recuperar el ambiente que se daba en el interior de este lugar de recogimiento, para que los visitantes puedan trasladarse a la época islámica y experimentar nuevas sensaciones” subraya.

El conjunto arquitectónico-arqueológico presenta actualmente tres grandes sectores excavados y separados entre sí. El correspondiente а la Rábita Califal у los dos pertenecientes а la fase de ocupación de época fenicia. La actuación permitirá que se interconecten entre sí, ya que actualmente están separados por dunas.

Restos arqueológicos del poblado fenicio hallado en la Fonteta
Rabita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura

Noticia anterior

250.000 euros para el reasfaltado de 30 calles de la ciudad

Siguiente Noticia

La NASA apuesta por las ‘tecnosignaturas’ en la búsqueda de civilizaciones en el espacio

Siguiente Noticia
La NASA apuesta por las ‘tecnosignaturas’ en la búsqueda de civilizaciones en el espacio

La NASA apuesta por las 'tecnosignaturas' en la búsqueda de civilizaciones en el espacio

diputacion-de-alicante

Los jóvenes en la construcción de la política pública municipal

ruta-del-agua-de-la-villa-de-petrer-belen-alvarado-concejala-turismo-elda

Turismo presenta la Ruta del agua de la Villa de Petrer

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023
«Pintar es un sentimiento»

«Pintar es un sentimiento»

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.