login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Materiales creados por el CSIC mejoran la precisión de los datos obtenidos por satélite

Los investigadores han desarrollado nanocompuestos cerámicos que se mantienen inalterables en un rango de temperaturas de entre -150 °C y 150 °C

por Nota de prensa
viernes, 7-diciembre-2018
preparacion-del-material-para-obtener-nanocompuestos-ceramicos-izquierda-y-el-material-final-derecha

Preparación del material para obtener nanocompuestos cerámicos (izquierda) y el material final (derecha) / Lucas Melcón

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La precisión de los datos que recopilan los satélites espaciales es fundamental, de ahí la importancia de encontrar materiales cuya composición se mantenga estable frente a los grandes cambios de temperatura que se registran en el espacio. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado unos nanocompuestos cerámicos cuya característica principal es su estabilidad en un rango de temperaturas de entre los -150 °C y 150 °C. Como explican los científicos, “se expanden y contraen ligeramente y lo hacen de manera homogénea”. Los materiales ya han despertado el interés de la industria aeroespacial y se están empleando en la
fabricación de un sistema avanzado de nanosatélites que volará en formación para la observación de la Tierra, un proyecto liderado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

Los espejos de los satélites de observación de la Tierra, por ejemplo, soportan temperaturas que pueden alcanzar valores muy bajos o superar los 100 °C, dependiendo de su orientación al Sol. Si estos se fabrican con un material que mantenga una alta estabilidad dimensional se evitan posibles distorsiones ópticas, que pueden poner en peligro la funcionalidad de un telescopio, como ha ocurrido recientemente con el satélite GOES-17 de la National Oceanic and Atmospheric Administration.

También le puedeinteresar

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

«El servicio de socorrismo se alargará hasta octubre»

“Vimos que no existían materiales que presentaran las propiedades térmicas y mecánicas que demanda el sector espacial, todos sufrían cambios dimensionales al calentarse o enfriarse. Con el objetivo de aportar soluciones a esta industria, desarrollamos nuestros composites cerámicos, que ofrecen un buen nivel de control dimensional”, explica Adrián Alonso, responsable de innovación del CSIC en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (centro mixto del CSIC, el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo).

 

Otras aplicaciones

Las aplicaciones de la nueva familia de materiales no se limitan al sector aeroespacial. La industria aeronáutica también ha mostrado su interés por estos nanocompuestos cerámicos en dos aplicaciones: los sistemas contramedida y los de navegación de los aviones.

Cada vez más aviones comerciales, además de los militares, incorporan sistemas de contramedida, que previenen posibles ataques evitando que un arma guiada por sensores impacte contra el objetivo. Sin embargo, uno de los problemas registrados en estos dispositivos es que pueden “despistarse”, por ejemplo con el calor de un láser, y provocar fallos en su funcionamiento, algo que se evitaría si los materiales permanecieran más estables ante los cambios de temperatura.

“Nuestros nanocompuestos también se podrán usar en el dispositivo que llevan los aviones para controlar la rotación del aparato, el giroscopio. Los espejos y marcos que componen este sistema de navegación de los aviones requiere gran estabilidad frente a cambios de temperatura y humedad, algo que ofrecen nuestros materiales, ya que cualquier deformación provocaría una distorsión en el control de rotación de la nave”, apunta el investigador del CSIC Ramón Torrecillas, responsable del equipo que ha desarrollado estos materiales en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología.

Además de las industrias aeroespacial y aeronáutica, los científicos apuntan a su utilización en patrones de calibración para los equipos de medición que se emplean en metrología o en la fabricación de microchips. “Cada vez se necesita una tecnología más pequeña pero eso supone que los sistemas de producción se calienten. Hemos comprobado que si se emplean nuestros materiales se minimiza este problema”, señala Alonso.

 

Una familia de patentes

Los materiales desarrollados por el CSIC son aluminisilicatos de litio reforzados. Se producen mediante técnicas de procesamiento cerámico convencionales utilizadas a nivel industrial y también mediante la sintetización por descarga de plasma que permite densificar completamente el material en cortos periodos de tiempo, minimizando la formación de fases vítreas y mejorando el comportamiento mecánico de las piezas. El CSIC ha patentado la familia de materiales en España, Reino Unido, Alemania, China, Japón y Estados Unidos.

Además, el pasado 4 de julio, el proyecto USM Space, presentado por los investigadores que han desarrollado esta familia de materiales compuestos multifuncionales, obtuvo el IV Premio Radar Spin-off, que organiza el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI Asturias), con el patrocinio del BBVA, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y la Universidad de Oviedo. El proyecto USM Space plantea diseñar y fabricar nanocomposites ultraestables para instrumentos ópticos espaciales.

María González / CSIC Comunicación

preparacion-del-material-para-obtener-nanocompuestos-ceramicos-izquierda-y-el-material-final-derecha
Preparación del material para obtener nanocompuestos cerámicos (izquierda) y el material final (derecha) / Lucas Melcón

Noticia anterior

El Mercado de San Francisco de Elda estrena imagen y lanza su campaña de Navidad

Siguiente Noticia

El alcalde de Elche defiende una reforma profunda de la Constitución para adaptarla a la sociedad del siglo XXI

Siguiente Noticia
celebracion-dia-de-la-constitucion-elche-diciembre-2018-2

El alcalde de Elche defiende una reforma profunda de la Constitución para adaptarla a la sociedad del siglo XXI

eva-mora-concejala-ciudadanos-ayuntamiento-santa-pola

Cs Santa Pola logra el apoyo del pleno para sus propuestas

primera-gala-de-excelencia-educativa-crevillent-diciembre-2018

Crevillent organiza la primera gala de excelencia educativa

  • Curiosidades
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Totem llega a Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022
40gra2

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

5 de julio de 2022
bandas torrevieja

Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal

5 de julio de 2022
Juan Luis Mira

«El silencio hace tanto daño como las bombas»

5 de julio de 2022
habaneras

El ritmo dulzón de las habaneras volverá a amenizar el verano de Torrevieja

5 de julio de 2022
cortometrajes crevillent

Crevillent acoge el III Certamen de Cortometrajes

5 de julio de 2022
playas santa pola

«El servicio de socorrismo se alargará hasta octubre»

5 de julio de 2022
reinas elche

Sueños cumplidos

5 de julio de 2022
Asun Paris

«Llevo vinculada a las Hogueras desde los seis años hasta la fecha»

5 de julio de 2022
turismo mutxamel

A la búsqueda del hospedaje urbano

5 de julio de 2022
Manuel Jiménez

«Debemos seguir trabajando para sumar más foguerers»

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»
5 de julio de 2022
El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario
5 de julio de 2022
El Elda 40gra2 toma toda la ciudad
5 de julio de 2022
Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.