login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Exposición del original Belén de Torrevieja

Cuenta con elementos autóctonos que representan la ciudad

por Fabiola Zafra
lunes, 17-diciembre-2018
representacion-belen-en-salinas-torrevieja-diciembre-2018

Representación de las salinas en el Belén de Torrevieja

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Todos los años, tras la multitudinaria ofrenda de flores a la Inmaculada Concepción, patrona de Torrevieja, se inaugura el Belén municipal que se instala en la plaza de la Constitución frente al Ayuntamiento.

Se inaugura el día 8 de Diciembre por la noche en la plaza de la Constitución

Este Belén ocupa una superficie de 220 metros cuadrados y cuenta con más de 900 figuras, muchas de ellas con movimiento y luces. También cuenta con elementos autóctonos que lo hacen único y original.

También le puedeinteresar

Se acabó la concesión

«Compongo música para hacer feliz al público»

«El gazpacho marinero es novedoso en sabor a la par que tradicional en ingredientes»

 

Escenario torrevejense

El Belén municipal de Torrevieja no es uno más de los que se ven solo para contemplar el misterio del Nacimiento de Jesús, cuenta con un componente especial: las representaciones alegóricas de la ciudad.

“Desde el primer momento la idea fue componer un Belén torrevejense, y eso conllevaba que hubieran elementos significativos y fácilmente reconocibles como locales”, nos cuenta el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Domingo Pérez.

El Belén cuenta con elementos tan típicos de la ciudad como la representación de sus salinas

Entre estos elementos significativos destacan la Torre del Moro, el caballete de las Eras de la Sal, las columnas de las culturas, los viñedos de La Mata, el molino de viento, las salinas, etc. Estas figuras y sus representaciones se integran perfectamente en el montaje anual del Belén municipal, y los vecinos no lo conciben ya sin sus elementos autóctonos.

Por lo demás, desde la escena de la anunciación, hasta el final con la Sagrada Familia, se hace un recorrido fiel a la tradición cristiana que culmina con la escenificación del Nacimiento.

 

Las figuras

La parte más importante para que la exposición sea un éxito recae en el diseño y montaje del Belén y, por supuesto, en el atractivo y buen estado de las figuras que lo componen.

“Las piezas, el diseño, la reposición de figuras y su reparación están a cargo de belenistas procedentes de nuestra vecina localidad Pilar de la Horadada”, aclara Domingo Pérez.

 

Inauguración y encendido

El acto de inauguración y encendido está presidido por los más destacados miembros de su Ayuntamiento junto con las actuales Reina y Damas de las Eras de la Sal. Las jóvenes tienen el honor de activar el encendido para continuar con la tradicional ruta alrededor del Belén, junto a la representación del equipo de Gobierno de la ciudad.

Este acto abre así oficiosamente las fiestas de la Navidad para todos los vecinos de Torrevieja.

 

«Esta tradición navideña comenzó en el año 1999» D. Pérez

Tradición

“El Belén de Torrevieja se está instalando en la plaza de la Constitución desde el año 1999”, relata Domingo Pérez.

Refiriéndose a sus 220 metros cuadrados de exposición nos cuenta, “desde el principio se pensó que debía tener unas dimensiones que estuvieran acordes con el marco en el que se iba a instalar. Era importante contar con espacio para que el Belén pudiera contener todo lo que se quería mostrar”

 

Anécdota del Belén

Entre las anécdotas que acompañan a la historia del Belén durante estos 19 años de exposición, el concejal destaca una de ellas: “sucedió hace un par de años. Cuando llegó la hora de iniciar el montaje del Belén, no se encontraron las figuras que lo componen. Se buscaron por todos los departamentos y no hubo manera de dar con ellas. Por fin alguien recordó y aparecieron. Se habían guardado tan bien… que casi se pierden”.

 

Turismo navideño

El Belén municipal es uno de los lugares de Torrevieja cuya visita es imprescindible durante la Navidad. En torno a él, se instalan varios quioscos de castañas, frutos secos y juguetes para niños.

“Como es natural, en una población tan plural como la de nuestra ciudad, y con la gran cantidad de personas de todos los países que nos visitan, la repercusión turística de este escenario, y de cualquier otro tan accesible como éste, a pie de calle, es muy positiva y evidente. Solamente acercándonos a la plaza un día cualquiera se puede comprobar como el Belén es, para muchos, un atractivo más a visitar y fotografiar para llevarse un recuerdo de Torrevieja”, nos cuenta el concejal.

Debido a su localización, su libertad de horario y su exposición prolongada, es muy difícil calcular el número de visitas que puede tener esta atracción navideña. Domingo Pérez declara que “no podemos ofrecer una cifra que refleje el número de ciudadanos que se acercan a ver el Belén cada año, pero hablamos, sin duda, de miles de personas”.

representacion-belen-en-salinas-torrevieja-diciembre-2018
Representación de las salinas en el Belén de Torrevieja
molino-de-viento-en-belen-navideño-diciembre-2018
Figura del molino de viento en la exposición del Belén navideño
torre-del-moro-en-belen-navideño-diciembre-2018
Foto-detalle de la Torre del Moro que incorpora el Belén municipal

Noticia anterior

Los vecinos de Crevillent pueden aportar sugerencias a la nueva ordenanza de limpieza viaria

Siguiente Noticia

Los vecinos de Elche piden a los diferentes grupos que se pongan de acuerdo para aprobar los presupuestos

Siguiente Noticia
reunion-con-vecinos-para-explicar-los-presupuestos-diciembre-2018

Los vecinos de Elche piden a los diferentes grupos que se pongan de acuerdo para aprobar los presupuestos

papa-noel-1

El primer Papá Noel fue alicantino

fin-barreras-arquitectonicas-monovar-diciembre-2018-1

Menos barreras arquitectónicas en Monóvar

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.