login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Santa Pola se queda sin debate del estado del municipio

Gobierno y oposición se echan la culpa mutuamente, quedando la celebración de un futuro debate en el aire

por David Rubio
lunes, 7-enero-2019
ayuntamiento-santa-pola
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La idea de organizar un debate anual sobre el estado de la ciudad de Santa Pola nació en abril de 2017, a raíz de una moción presentada por el grupo Ciudadanos que fue aprobada por unanimidad. Desde entonces pasaría más de un año y medio hasta que por fin fuera convocado, el primero de la historia de Santa Pola, después de haber sido aplazado hasta en dos ocasiones.

El debate no llegó a producirse porque los concejales lo suspendieron tras 40 minutos discutiendo sobre el propio debate

La cita se fijó para el pasado 13 de diciembre en sala de plenos del Ayuntamiento. Sin embargo, nunca se produjo. En lugar de debatirse sobre los asuntos propios de Santa Pola, los concejales estuvieron más de media hora discutiendo sobre si el debate estaba planteado en los términos correctos y si por tanto debía llevarse a cabo o anularse.

También le puedeinteresar

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Se acabó la concesión

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

 

El pleno del no-debate

Aquella tarde en el Ayuntamiento se vivieron momentos que realmente rozaron el surrealismo. La alcaldesa socialista Yolanda Seva pronunció innumerables veces la frase “vamos a empezar el debate” o similares sin ningún éxito. Los representantes de la oposición reprochaban continuamente la forma, la ausencia de un espacio de palabra para las asociaciones civiles, el lugar elegido, la inmediatez de la convocatoria y los turnos otorgados a cada grupo.

La portavoz de Ciudadanos, Eva Mora, acabó solicitando votar la suspensión del debate. Aunque en un principio la alcaldesa le indicó que esa votación no daba lugar, más adelante cambió de opinión al consultar con el secretario municipal.

Procedió entonces la regidora a preguntar quién estaba a favor de la suspensión, a lo que en un primer momento nadie levantó la mano pues los portavoces de PP y C’s se encontraban hablando entre ellos sobre qué hacer. Finalmente, en un segundo intento, acabaron sumando 11 votos junto al edil no adscrito Francisco Soler para suspender la sesión, contra 10 del cuatripartito en el gobierno (PSOE, Compromís, Si se puede e IU) más el no adscrito Ignacio Soler que estaban a favor de proseguir.

La última intervención, de una de las sesiones más absurdas que se recuerdan en la historia política santapolera, la protagonizó la propia alcaldesa pidiendo un aplauso irónico para los concejales de la oposición mientras se levantaba de su asiento.

 

Los concejales de la oposición quisieron dar una rueda de prensa en el propio pleno, pero fueron expulsados y la dieron en la calle

La no-rueda de prensa

El sainete todavía no acabaría en aquel momento. Los concejales de la oposición quisieron explicar a la prensa su postura compareciendo en el propio pleno, pero fueron expulsados alegando que allí no se podía dar una rueda de prensa.

“Vino el concejal de Participación y nos dijo que nos fuéramos. Es curioso, normalmente después de los plenos extraordinarios no ponen ningún problema en que respondamos a la prensa ahí. Pero se ve que aquel día no les interesaba dejarnos hablar” nos relata Eva Mora, representante de Ciudadanos.

«El gobierno solo quería un debate a medida para echarnos la culpa de todo. Un acto electoral» J. P. Martínez (PP)

Así pues, acto seguido los 11 concejales díscolos salieron del Ayuntamiento e improvisaron una inaudita rueda de prensa ante los medios presentes en plena calle. “El equipo de gobierno ha montado un paripé para ir contra la oposición y hacer un acto electoralista. Solo les interesa poder echarle la culpa de todo al PP. No quieren escuchar a los vecinos de Santa Pola” declaró José Pedro Martínez, portavoz del Partido Popular.

Mientras tanto, la alcaldesa y los concejales del gobierno acusaban a la oposición de querer obstaculizar premeditadamente el debate. El concejal no adscrito Ignacio Soler incluso les indicó que solo eran capaces de alegar “sandeces y venir a hacer el ridículo con tal de no debatir por vergüenza torera”.

 

Participación Ciudadana

Más allá de ‘lindezas’ dedicadas de unos a otros, desde este periódico hemos querido indagar sobre los motivos por los que finalmente no se ha dado lugar un momento que prometía ser tan histórico como el primer debate del estado de Santa Pola celebrado en la historia de la localidad.

«Queríamos un debate en el que pudieran intervenir los vecinos, y han montado todo lo contrario» E. Mora (C’s)

La oposición alegó varias razones en el pleno, y una de las más repetidas fue la nula presencia ciudadana. “Cuando yo impulsé esta idea hace ya más de un año, no quería que celebrásemos un pleno más, sino un debate en el que pudieran intervenir las asociaciones santapoleras. Así lo entendió la técnica del Ayuntamiento cuando redactó el reglamento. Sin embargo, el equipo de gobierno decidió darle forma de pleno extraordinario para que esto no sucediera” nos comenta Eva Mora en declaraciones a este periódico.

El Partido Popular, por su parte, insistió varias veces en que este debate no debía celebrarse en el Ayuntamiento como cualquier pleno sino en la Casa de la Cultura para favorecer la participación. “Tiene que ser la ciudadanía quien ponga el contenido del debate. Se debe hacer una auténtica difusión del mismo y llamar a que participen. No un pleno cerrado en el Ayuntamiento” argumentó el popular Martínez.

“No tiene ningún sentido que cada partido vengamos a hablar de lo nuestro con el librito ya preparado de casa. Eso no se diferencia de un pleno cualquiera. El espíritu de este debate era el poder escuchar a la gente” añade Mora.

 

«Santa Pola nunca ha gozado de tanta participación ciudadana como ahora» S. Ortiz (IU)

Legislatura participativa

Contactamos también con el concejal de Participación Ciudadana, Samuel Ortiz (IU), para preguntarle sobre estas demandas de la oposición. “Parece mentira que ahora vengan con esto. Antes de esta legislatura ni siquiera existía esta concejalía. En ningún momento de la historia de Santa Pola el ciudadano ha tenido tanta participación como con este gobierno” nos responde.

Ortiz pone varios ejemplos ilustrativos como los presupuestos participativos, los actos de transparencia municipal o las asambleas de los consejos locales. Precisamente para el próximo 11 de febrero hay una convocada en Gran Alacant.

“Creemos que tiene más sentido permitir a las asociaciones hablar en esta asamblea, que está pensada específicamente para la ciudadanía. La idea de darle un formato de pleno extraordinario al debate no es mía, se hace así en cualquier municipio. Igual que en el Congreso. Así se acordó en la junta de portavoces” nos señala el concejal de Izquierda Unida.

 

Encuesta en Facebook

Aún con todo, desde la Concejalía de Participación Ciudadana si se impulsó una encuesta de cara al debate para conocer los temas que más preocupaban a los santapoleros. Para ello se colgó un cuestionario en el facebook del Ayuntamiento dos días antes, que consistía de una sola pregunta “¿Qué es lo que más te preocupa de la ciudad?” y varias opciones para responder.

Las cuatro respuestas más votadas fueron la limpieza con un 55%, las infraestructuras (46%), el empleo (42%) y las playas y el turismo (33%). La suma de los porcentajes supera el 100% ya que se podían escoger cuantas opciones se quisieran, e incluso añadir más. Los resultados no se publicaron hasta el propio día del debate, unas pocas horas antes.

La oposición también criticó este sistema  por considerarlo pobre de contenido, no haberle dado difusión más que en facebook, mantenerlo apenas solo dos días vigente y por no publicar los resultados hasta tan tarde.

“Esta encuesta solo tenía una finalidad orientativa” se defiende Samuel Ortiz de estas críticas. El concejal desechó realizar este estudio mediante el Pla Ciutat Santapolaavant, que lleva puesto en marcha desde febrero de 2017 por la Agenda de Desarrollo Local con el objeto conocer la valoración de la ciudadanía sobre la situación del municipio.

“Fueron los propios responsables de Santapolaavant quienes me indicaron, con buen criterio, que no debíamos mezclar su trabajo con un debate político” explica el edil.

 

Opinión de experto

Para conocer también la opinión de un experto en Sociología, hemos querido contactar con Antonio Miguel Nogues, quien es profesor de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche y además actual residente en Santa Pola.

«La encuesta debería haberse realizado con variables independientes» A. M. Nogues (profesor de Antropología Social)

“La herramienta que han usado para hacer esta encuesta, los formularios de Google, es muy buena. Da para muchas posibilidades y, aunque la intención seguro que ha sido buena, la verdad es que se podría haber hecho algo mejor” nos comenta el profesor.

Para el sociólogo, el principal fallo que tiene la encuesta radica en no incluir variables independientes. “Incluso aunque el formulario se limite a una sola cuestión, si realmente se quiere averiguar información que sea útil es muy recomendable preguntar la edad o el género. Yo en este caso habría incluido también el barrio. Así ahora sabríamos, por ejemplo, si la limpieza preocupa más en Santiago Bernabéu, Playa Lisa, Gran Alacant, etc” opina Nogues.

El profesor nos destaca el hecho de que solo un 5% haya votado la opción ‘Gran Alacant’, cuando hay sobre un tercio de la población santapolera viviendo en dicho barrio. “Señal de que algo no cuadra” nos comenta.

Por otra parte, el sociólogo Nogues considera que las opciones de la encuesta son bastante correctas y que está bien hecha en general. No obstante, también opina que habría sido más funcional si se hubiera aumentado el plazo para responderla, un control más efectivo de los IP para cerciorar que nadie la respondiera más de una vez, una mayor difusión por otros medios ajenos a las redes y también echa en falta que no se hayan publicado los datos de participación.

 

Turnos de palabra

Otro asunto que ha chirriado entre la oposición, especialmente al Partido Popular, ha sido el reparto de turnos.

Según la organización planteada por la Concejalía de Participación Ciudadana, el debate se debía dividir en tres fases. En todas ellas, empezaría hablando la alcaldesa, luego los grupos de oposición y por último los del gobierno. Ya en la tercera y última fase, acabaría cerrando la sesión la propia alcaldía de nuevo.

En principio, los minutos se debían repartir según la representación proporcional en el pleno. En total, a la primera edil le correspondían 33 minutos, al PP 28 minutos, al PSOE y Compromís 23, a C’s y a los no adscritos 17, mientras que IU y Si se Puede tendrían 16. El asunto más polémico es que, al considerar a la alcaldía como un grupo político diferente al PSOE, los socialistas se aseguraban un total de 56 minutos con el uso de la palabra.

«La oposición solo quiere boicotear el debate. Lo hemos organizado igual que en el resto de los municipios» S. Ortiz (IU)

“Este formato es el mismo que se usa en el Congreso y en cualquier parte. El presidente habla con independencia a su grupo político. Ahora nos dicen que si era una encerrona. Yo les pregunto: ¿en qué municipio se le da a la oposición 50 minutos para hablar y ellos mismos se boicotean? Aquí ha habido una clara premeditación por su parte para impedir el debate” asegura Samuel Ortiz.

 

Sin fecha

En definitiva, que el primer debate de la historia santapolera ni se ha producido ni hay visos de que se produzca. Todo ello a pesar de que todos los grupos políticos aseguran estar dispuestos a debatir.

De hecho, el concejal Ortiz reta a PP y C’s a que “propongan un modelo de debate alternativo, que les prometo que lo valoraremos”. Mientras tanto, desde estos dos grupos repiten que quieren un debate que se ajuste a la moción aprobada y que no suponga un acto electoralista ajeno a la ciudadanía.

De momento, no hay visos de entendimiento. Los concejales siguen perdiéndose en reproches sobre si estuvieron en tal junta o matizaron tal detalle. Así pues, quizás haya que esperar a otra legislatura para verlo.

ayuntamiento-santa-pola
concejales-opositores-rueda-prensa-improvisada-calle-ayto-santa-pola-enero-2019
Los concejales opositores dan una rueda de prensa improvisada en la calle
oposicion-voto-por-suspender-el-debate-ayto-santa-pola-enero-2019
La oposición votó por suspender el debate

resultados-encuesta-facebook-ayto-santa-pola-enero-2019
Resultados de la encuesta en Facebook
turnos-tiempo-previstos-ultima-fase-debate-ayto-santa-pola-enero-2019
Turnos de tiempo previstos en la última fase del debate

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Petrer incrementa la plantilla de limpieza

Siguiente Noticia

Elda lucha contra el desempleo

Siguiente Noticia
equipo-gobierno-junto-participantes-programa-EMCUJU-2018-elda-enero-2019

Elda lucha contra el desempleo

colegio-alicante-enero-2019

La Concejalía propone unificar los distritos escolares de Alicante

escena-videojuego-out-of-the-box-enero-2019

«Crear videojuegos en serio es un trabajo diario y con muchos costes»

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.