login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Inmigración en Orihuela ¿un problema o un beneficio?

El 31,14% de los habitantes del municipio son extranjeros. Su presencia ayuda a incrementar la población empadronada y favorece la interculturalidad

por Jesús Zerón
jueves, 7-febrero-2019
foto 6
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La constante llegada de inmigrantes a todo el territorio español durante años, mantiene el debate abierto sobre los perjuicios o beneficios que ocasiona. Orihuela no es ajena a esa problemática que se genera en torno a este asunto, ya que se sitúa como uno de los municipios receptores de extranjeros más importantes de la zona.

La capital de la comarca de la Vega Baja se ha visto beneficiada, en los últimos años, con el incremento de su padrón municipal gracias a la inmigración y la mejora de la interculturalidad ha sido evidente, pero también ha sufrido las consecuencias negativas que se derivan de la misma, como la dificultad para encontrar un empleo digno de las personas que llegan de otros países y la situación desfavorecida en la que se hallan, con verdaderas dificultades para hacer frente a las necesidades más básicas.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Debate existente

Por tanto, el debate sobre si la inmigración es un problema o un beneficio en Orihuela está en la calle desde hace años. Son preguntas de difícil respuesta que no tratamos de resolver en este reportaje, pero sí, al menos, queremos dar a conocer todos los aspectos positivos que se derivan de la presencia de personas extranjeras en nuestro municipio, así como las dificultades que entrañan y, sobre todo, los problemas con los que se encuentran estas personas que llegan a un país desconocido.

También abordamos la labor que hace la ONG Vega Baja Acoge, que gracias a los programas que oferta ayuda a minimizar las dificultades de estos residentes oriolanos llegados de otros países.

 

Desde los años 90

La residencia de población extranjera en el municipio de Orihuela es una constante desde finales de los años 90, aumentando año a año y haciendo que aumente la población del territorio local de manera evidente en ese tiempo.

Desde el año 1998, en Orihuela la población nacional ha aumentado en unas 4.200 personas y la población extranjera en más de 21.000

Desde el año 1998, en Orihuela la población nacional ha aumentado en unas 4.200 personas y la población extranjera en más de 21.000, hecho este lógico y común dadas las características de los movimientos migratorios. Si bien, en los últimos años se aprecia un descenso evidente de residentes extranjeros en el municipio con motivo de la crisis económica, reduciéndose su presencia en más de 6.500 personas en sólo tres años.

 

Un tercio de la población

En 2015, la cantidad de residentes extranjeros era de 30.275, en 2016 pasó a ser de 27.977 y en 2017 descendió hasta los 23.697 inmigrantes empadronadas. Aun así, el número de personas extranjeras que residen en el municipio es muy importante, ya que representa el 31,14 por ciento que supone 23.697 ciudadanos extranjeros de los 76.097 habitantes empadronados con los que cuenta Orihuela, según los últimos datos publicados por el INE de 2017.

 

Integración de nuevas culturas

Con respecto a las nacionalidades, destaca el aumento de personas procedentes de países como Argelia, que supone el 3,5 por ciento de la población extranjera, y Marruecos con el 5,56 por ciento. También ha sufrido un ligero aumento la procedencia de Bulgaria tras años de descenso, y se coloca en el 5,51 por ciento.

Destaca el aumento de personas procedentes de Argelia, Marruecos y Bulgaria

Una vez conocidos estos datos estadísticos, podremos comprender mejor la importancia que tiene la población inmigrante en Orihuela y sus beneficios: Aumentan el padrón municipal de habitantes e integran nuevas culturas y formas de vida.

Sin embargo, en muchas ocasiones estas personas encuentran serias dificultades para integrarse y defender sus derechos. Ahí es donde se sitúa la parte problemática de la llegada de inmigrantes. Se ven obligados a abandonar su lugar de residencia por diversos motivos, y llegan totalmente desamparados a un lugar absolutamente desconocido. Es en esos momentos cuando Vega Baja Acoge, perteneciente a la Red Acoge, juega un papel fundamental.

 

Un salvavidas para los inmigrantes

Desde Vega Baja Acoge llevan 25 años ejerciendo la labor de caminar junto a los inmigrantes, apoyándoles en los procesos de integración del colectivo y defendiendo sus derechos.

En la denominada ´crisis de los refugiados` del año 2016 la entidad decidió dar un paso al frente, y seguir trabajando en pro de los derechos de las personas que se vieron obligadas a salir de su país debido a las guerras y conflictos sociales.

Vega Baja Acoge lleva 25 años apoyando los procesos de integración del colectivo y defendiendo sus derechos

De esta manera, desde finales del año 2017 Vega Baja Acoge colabora con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y forma parte de la Red de Acogida de Refugio y Asilo del mismo, a través de la cual apoyan a las personas refugiadas en su proceso de integración en la comarca, con la gestión de un recurso de alojamiento temporal y el acompañamiento y el ofrecimiento de servicios especializados de toda índole: social, jurídico, psicológico, laboral y educativo.

 

Vega Baja Acoge

Durante los 25 años de funcionamiento de la entidad, cerca de 14.000 personas han sido usuarias de alguno de los servicios que ofrece, siendo sus familias beneficiarias indirectas de todas las actuaciones realizadas.

Durante el pasado año 2018, además del mantenimiento de situaciones de urgentes necesidades, se ha producido el aumento de las demandas recibidas y atendidas por Vega Baja Acoge, que han ascendido a 10.878. Así, en el servicio de Alojamiento Temporal han atendido a 150 inmigrantes en el último año, en Aprendizaje de la Lengua han sido 498 atenciones y en alumnado éstas han llegado a 6.400.

Además, la ONG ha ayudado a 154 personas en la labor de acceso a una vivienda, y en el programa específico para las mujeres en los últimos 12 meses han atendido a 658 personas, correspondiendo al servicio de atención específico a la mujer grupal e individual y a la escuela de madres.

 

Otras atenciones a extranjeros

Otras atenciones importantes han sido las sociales con 499, laboral con 978, jurídico con 774 y acogida con 767. Igualmente, el proyecto de intervención con mujer gitana, contratado con el Ayuntamiento de Orihuela, ha atendido a 31 mujeres, y el programa de Sensibilización realizado en siete instituciones educativas ha contado con la asistencia de 335 alumnos.

En los últimos 15 meses la entidad ha acogido a seis familias de diversas procedencias, con un total 19 personas.

 

Certificado de calidad

También ha sido un año de grandes esfuerzos en cuanto a la gestión de la entidad, lo cual ha dado como resultado la certificación de su sistema de gestión en base a las exigencias de la norma internacional ISO9001:2015, que avala la prestación de sus servicios con altos estándares de calidad.

El certificado fue entregado a la entidad por Manuel Artigao, responsable de zona de la entidad certificadora de calidad ´Intertek`.

Vega Baja Acoge funciona gracias a los voluntarios y trabajadores de la entidad, a los socios y a los Padres Franciscanos que ceden un lugar en su convento para que la entidad tenga su sede.

 

Perspectivas para 2019

La perspectiva de la población inmigrante en Orihuela para este año irá en función de la situación laboral. Así lo ha vaticinado Inmanculada Sánchez, coordinadora de Vega Baja Acoge.

“La inmigración que hay aquí es económica básicamente, quitando la parte de las personas refugiadas que cada vez llegan más con sus peticiones de asilo. Eso es consecuencia de los conflictos que hay a nivel mundial que obliga a la gente a cambiar de residencia. A eso se junta la población inmigrante que lleva muchos años residiendo en la comarca y que puede llegar buscando empleo, lo que hace que la idiosincrasia de la población inmigrante vaya enlazada con la situación laboral”, explica.

Aunque en la comarca ha mejorado en los últimos tiempos la oferta de empleo, todavía no se ha salido del todo de la crisis económica. Por ello, los inmigrantes siguen teniendo grandes dificultades para encontrar un trabajo que cubra sus necesidades básicas como alquiler o alimentación. “Eso lo hemos observado en los últimos años”, afirma Sánchez.

 

Regular la situación

Aunque es cierto que la mayoría de los inmigrantes de la Vega Baja se encuentran en una situación administrativa regular, hay muchos otros extranjeros que todavía necesitan regular su situación, traerse a las familias o incluso hacer cualquier tipo de consultas diferentes a su situación administrativas, así como renovar esas autorizaciones u optar por la nacionalidad.

“Son trámites muy complicados que necesitan de un especialista. Por eso durante este año continuaremos con ese servicio”, anunció la coordinadora de la ONG.

 

Integración del alumnado

Igualmente se continuará con programa de integración del alumnado, “que es fundamental y lo llevamos desarrollando durante 18 años”. En los colegios Virgen de la Puerta y Andrés Manjón, dos tardes a la semana en cada centro se ofrecen clases de apoyo a los menores que tengan dificultades para mantener un nivel en el colegio. Ese programa también incluye información y asesoramiento, y se seguirá prestando durante este periodo de 2019.

“Lo que la población inmigrante necesita es información y orientación, porque vienen de un sistema administrativo diferente al de su país de origen y no saben cómo funcionan en España trámites como abrir una cuenta en el banco, regularizar su situación administrativa, qué tienen que hacer para acceder a un puesto de trabajo o hacer un currículum…”, detalla Sánchez. “También se intenta defender los derechos de las personas inmigrantes y eso se hace manteniendo informada a la gente”, agrega.

 

Aprendizaje de la lengua

De ahí que resulta muy importante la labor de formación que hace la asociación y que prevé continuar en este año 2019. Las clases de aprendizaje de la lengua para personas de habla no hispana, ha contado en 2018 con muchas personas demandándolas y se prevé que siga igual. “Es una necesidad que siempre existe, puesto que aprender el idioma es un factor fundamental para la integración”.

«Cuando hablan del efecto llamada es absurdo. Ocurre por situaciones de necesidad, de guerra o de imposibilidad de mantener su vida» I. Sánchez

Desde Vega Baja Acoge reivindican vías legales y seguras “para que la gente pueda venir, y mirar a los países de origen para ver qué está pasando allí que obliga a las personas a salir de su tierra por motivos económicos, de guerra o de conflicto social. Y eso es una realidad. Cuando hablan del efecto llamada consideramos que es absurdo, porque el efecto llamada lo hacen las situaciones de necesidad, de guerra o de imposibilidad de mantener tu vida. Incluso hay muchos países del mundo que no conocemos la problemática porque no nos llegan las noticias”, subraya Sánchez para justificar la llegada de inmigrantes.

 

Beneficios en términos económicos

Pese a todos los problemas que se puedan generar con la llegada de personas extranjeras a la zona, los beneficios siempre son superiores, y en eso no hay discusión para la coordinadora de Vega Baja Acoge que dice tenerlo muy claro: “La llegada de inmigrantes es fundamental, y podemos hablar en términos económicos o en términos culturales y sociales”.

«La llegada de inmigrantes es fundamental, y podemos hablar en términos económicos o en términos culturales y sociales» I. Sánchez

En términos económicos, recientemente salió un informe que indicaba que la tasa de natalidad es muy baja y la de mortalidad muy alta, “por lo que es una realidad que necesitamos niños. Nosotros solos, como país, no podemos mantener eso y el crecimiento que está habiendo es por la población inmigrante. Si no tenemos gente joven que trabaje, el sistema de bienestar se pierde porque no hay personas jóvenes que puedan mantener a las mayores. Además, las personas inmigrantes que vienen consumen en todos los ámbitos de nuestra localidad y esa es la parte económica positiva”, destaca Inmaculada Sánchez.

 

Enriquecimiento cultural

Por otra parte, el enriquecimiento cultural que ofrecen los inmigrantes también es fundamental para Sánchez: “Esto es como viajar a la inversa. Gente que viene y nos enriquece al mostrarnos otras culturas y formas de vida. Lo que no puede ser es que estemos en un mundo globalizado para el traspaso de todo menos el de personas, que es lo que más enriquece y nos puede hacer crecer”.

En cualquier caso, e independientemente de los aspectos positivos o negativos, se prevé que en este año 2019 continúe creciendo la llegada de inmigrantes al municipio oriolano.

Noticia anterior

Denuncian al PP de Alicante por irregularidades en Nuevas Generaciones

Siguiente Noticia

Pilar de la Horadada abre el plazo urgente para la contratación de una Promotora/or de Igualdad

Siguiente Noticia
ayuntamiento-pilar-horadada-febrero-2019

Pilar de la Horadada abre el plazo urgente para la contratación de una Promotora/or de Igualdad

elda-limpieza-barrios-febrero-2019

Elda retoma el plan especial de refuerzo de limpieza en los barrios

alicante-expo-arte-contemporaneo-cocacola-febrero-2019

La lonja del pescado, el maca y la fundación coca-cola inauguran la exposición “construyendo historias”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.