login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Petrer puede estar orgulloso de tener un patrimonio histórico tan rico y variado»

El Museo Dámaso Navarro de Petrer inaugura un nuevo espacio más amplio y adaptado al siglo XXI, en el que acogerá los miles de objetos que atesora

por Javier Díaz
jueves, 7-febrero-2019
DSC_1101
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Fernando Tendero / Director del Museo Dámaso Navarro de Petrer (Villena, 13-enero-1973)

Es una de las principales apuestas culturales de Petrer para 2019. El nuevo Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro abre sus puertas este mes de febrero en un recinto con más de 600 metros cuadrados, a escasos metros de su ubicación original. Más amplio, más accesible, más moderno y más atractivo para todo aquel que quiera conocer la historia y las costumbres de la villa.

También le puedeinteresar

«He aprendido que todo es muy efímero»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Por encima de todo soy actor»

El recorrido por el museo nos sumerge desde la época prehistórica de Petrer hasta prácticamente hoy mismo

En su interior se pueden admirar las diferentes piezas recuperadas del pasado arqueológico de la localidad, desde sus comienzos en época prehistórica, hasta prácticamente hoy.

Su director desde 2007, Fernando Tendero, se muestra ilusionado con este nuevo museo que ha visto nacer y crecer, y del que espera se convierta en un exponente tanto dentro como fuera de la comarca.

 

¿Qué supone para el museo Dámaso Navarro contar con esta sede y qué aporta de novedad?

Es una manera de revalorizar el patrimonio que tenemos, la parte arqueológica y monumental. Está en un sitio ideal tanto por tamaño, con unos 600 metros útiles donde tenemos el horno romano de Villa Petraria, como por ubicación, ya que estamos pegados a la plaça de Baix, al centro histórico, que es donde empiezan las rutas turísticas.

«Las redes sociales son un importante aliado para darnos a conocer»

Con las nuevas tecnologías, el museo se engrandece aún más. Se van a hacer proyecciones de vídeo, habrá pantallas táctiles y maquetas. Gente que nunca había podido visitarlo porque iba en silla de ruedas o estaba impedido físicamente, ahora podrá hacerlo sin problemas.

 

¿De qué manera se van a distribuir las salas?

La planta es alargada y tiene varias partes. Comienza el recorrido en el pasado más remoto y llega hasta la época contemporánea. Tras la recepción, accedemos primero a una sala dedicada a la prehistoria y la cultura ibérica, para pasar después a la época romana, en la que estará el mosaico romano de Villa Petraria, descubierto en 1975. El recorrido nos llevará a continuación al horno romano, al que antes se accedía desde la calle y ahora está integrado como parte del museo.

El mosaico y horno romano de Villa Petraria, o las yeserías islámicas, son sólo algunas de las muchas piezas que se pueden admirar

Posteriormente iremos atravesando las épocas musulmana, cristiana y moderna, para finalizar con la era contemporánea donde estará incluida toda la parte de etnografía. Llegando casi a la finalización del recorrido hay una mención al periodo de la Guerra Civil, destacando la importancia que tuvo Petrer al final de la contienda. La última parte estará dedicada a nuestro patrimonio inmaterial, con sus fiestas y tradiciones.

 

¿Cuántas piezas integran la exposición?

Hemos calculado que unas 300, la mitad de arqueología y la otra mitad de etnología. Lo cierto es que contamos en el museo con casi 16.000 piezas de arqueología en total y otras 6.000 de etnología que, lógicamente, no se pueden exponer todas. Con las piezas que no se van a mostrar iremos organizando exposiciones temporales.

 

¿De qué forma llegan los objetos al museo?

Básicamente por excavaciones arqueológicas. Aunque el museo se creó oficialmente hace 20 años, desde los años 60 existía el grupo arqueológico Dámaso Navarro, un colectivo interesado en conocer el pasado del pueblo, que salía al campo a buscar restos arqueológicos y a recuperar piezas. Después, también llegan a través de las diferentes excavaciones realizadas por todo el término municipal.

 

¿Qué hemos aprendido de los antiguos habitantes de Petrer a través de las excavaciones y las piezas recuperadas?

No somos una isla. Petrer, tanto en época romana, ibérica, prehistórica o medieval, ha estado siempre relacionada con el entorno geográfico en donde estamos situados. Antiguamente éramos una pequeña población situada en el castillo, aunque también existían otros poblados que estaban distribuidos por distintos cerros de nuestro término municipal.

Aproximadamente se van a exhibir unas 300 piezas en la colección permanente, entre objetos arqueológicos y etnológicos

Con los restos arqueológicos podemos conocer cómo comían, cómo vivían, cómo era su día a día. Con las excavaciones y hallazgos que se van realizando, vamos aprendiendo algo nuevo.

 

¿Qué tipo de estrategias se llevan a cabo desde el museo para darlo a conocer a la ciudadanía?

Las redes sociales principalmente. A través del blog que tenemos y de Facebook. También todas las actividades que organizamos se promocionan desde turismo y desde la página web del museo.

 

¿Hay más visitas de vecinos de Petrer o de fuera, y qué les llama más la atención?

De las aproximadamente 3.000 visitas que vinieron en 2017 al museo antiguo, hasta que cerró sus puertas en septiembre, la mitad fueron escolares. Del resto hay mucha gente de Petrer, pero también de la comarca, y en los últimos años nos estamos encontrando que vienen muchos visitantes de la costa, extranjeros sobre todo.

«La intención es que los visitantes conozcan y aprecien nuestro patrimonio»

Lo que más les llama la atención es no tanto alguna pieza en concreto, sino el importante patrimonio con el que contamos en Petrer.

 

Este 2019 se cumplen 20 años de la apertura del museo, ¿qué balance haces de estas dos décadas?

Ha sido muy positivo. El museo, cuando se abrió en el año 99, todavía no tenía director, y una de las exigencias de Conselleria, para que te puedan reconocer como museo, es tener un técnico al cargo de la institución.

Una de las principales características del nuevo museo es su accesibilidad

Es entonces cuando entró Javier Jover, que fue el primer director desde 2001 hasta 2007, y con quien fuimos reconocidos como museo. De hecho no tenía ni despacho. Él empezó a crear la dinámica de trabajo de un museo, con las visitas, horarios, atención al público, etc. Cuando yo entré en 2007 heredé esa parte que había hecho Javier y continué la parte didáctica.

 

¿Cómo de rico consideras que es el patrimonio arqueológico de Petrer?

Es rico y variado, en el sentido de que están representadas todas las culturas históricas que han pasado por nuestra zona desde la época prehistórica hasta nuestros días. Petrer puede estar orgullosa de tener un patrimonio que, además de variado, se muestra al público para que pueda ser admirado.

 

¿Hay alguna pieza en especial de la que se sabe que existe y os gustaría recuperar?

Sabemos de la existencia de una pieza singular como es el toro ibérico de El Chorrillo, una escultura que fue descubierta en 1905 durante unas obras en la zona del Vinalopó, limítrofe con los municipios de Sax, Elda y Petrer.

En ese lugar se descubrió la escultura de un toro, del que hay fotos, dibujos e incluso sabemos las dimensiones, pero al poco de salir a la luz desapareció y no sabemos su actual paradero. Podría estar en algún museo donde no se haya identificado, en alguna colección privada, o incluso estar destruido. Sería una pasada recuperarlo.

 

A una persona que no conoce todavía el museo, ¿qué le dirías para que se animara a visitarlo por primera vez?

Que le va a gustar mucho, va a encontrar la historia del pueblo y se va a entretener. Mucha gente tiene la idea de que los museos son aburridos, pero cuando venga aquí y lo vea, seguro que va a cambiar de parecer.

Noticia anterior

El pleno exige a la alcaldesa que restituya al jefe de Policía cesado

Siguiente Noticia

Denuncian al PP de Alicante por irregularidades en Nuevas Generaciones

Siguiente Noticia
luis-barcala-discurso-joventes-febrero-2019

Denuncian al PP de Alicante por irregularidades en Nuevas Generaciones

foto 6

Inmigración en Orihuela ¿un problema o un beneficio?

ayuntamiento-pilar-horadada-febrero-2019

Pilar de la Horadada abre el plazo urgente para la contratación de una Promotora/or de Igualdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He aprendido que todo es muy efímero»
12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.