login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las quince letras

Etnográficamente aquí queda el recuerdo, mientras que en otros lugares esas tradiciones populares persisten

por Antonio Luis Galiano
martes, 12-febrero-2019
FOTO-4

J. A. Alonso Resalt

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay sustantivos que con los años han ido desapareciendo en nuestra tierra, tal vez por el avance de los pueblos, o de la tecnología, o por los cambios de las costumbres. Sin embargo, etnográficamente aquí queda el recuerdo, mientras que en otros lugares esas tradiciones populares persisten.

 

También le puedeinteresar

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«La espirulina es un súper alimento»

«El nombre de cantina pervivió años a través de algunos de sus sinónimos como tasca, bodega y taberna»

Cantina

Me estoy refiriendo al nombre de ´cantina`, de la que en Orihuela recordamos aquella de la antigua estación de ferrocarril, que era nuestra delicia en meriendas domingueras en los años de Bachillerato, o las de los cines del Teatro Circo, Cargen, Salón Novedades y Riacho. Sin olvidar la del Círculo Católico, o la del Oratorio Festivo en la que ´La Chata` vendía de todo, desde pipas de girasol y ´tramusos y avellanas`, hasta cangrejos.

El nombre de cantina pervivió años a través de algunos de sus sinónimos como tasca, bodega y taberna. De ellas, rememoramos la del Nano en la calle Santa Matilde, Sarmiento en el callejón de Cantareros, ´El Chusquel`, Isaías Grao, ´El Chorra` y otras más.

 

Todo tipo de objetos

Pero, que hayan superado los cien años de vida: ninguna. No como el caso de ´Las quince letras` de Zacatecas, cuyo título viene de sumar las mismas, que fue fundada en 1906, habiendo sido reconocida, en agosto de 2004, para “operar con el giro de galería cantina” por el Ayuntamiento zacatecano, por su difusión y fomento del arte.

El 6 de junio de 2013 el Estado de Zacatecas la valoró como un centro emblemático de encuentro, esparcimiento y de convivencia de los habitantes de esa tierra y de los visitantes. Y eso fue de lo que disfrutamos cuando accedimos a ella: nos impresionó.

El local que en sus principios era solo para hombres, ahora daba cabida a éstos y a mujeres, y nuestros ojos no sabían dónde dirigirse en unas paredes cuajadas de objetos de toda clase, ya fueran artísticos, tradicionales y llenos de recuerdos. Al enviar unas fotos a mi hijo Nacho, me devolvió el mensaje preguntando qué era lo que había detrás de la barra. Sólo le pude responder: había de todo.

 

Desnudo femenino

Allí predomina en arte el desnudo femenino, ya sea en pintura o fotografía, algunas veces con olor a prostitución, llegándome a impresionar dos retratos de dos ancianas meretrices, entre las cuales aparece un texto del poeta de Jerez (Zacatecas) Ramón López Velarde que dice: “¿Por qué, Fuensanta mía si mi pasión de ayer está ya muerta y en tu rostro se anuncia los estragos de la vejez temida como se acerca?”.

Haciendo un recorrido, cuando se accede a la cantina, al fondo se divisa un fresco inacabado del afamado artista zacatecano Antonio Pintor Rodríguez, al que la muerte tan venerada en México no le respetó culminar su obra. No así otras como los murales del Palacio de Gobierno y el Museo Zacatecano (antigua Casa de Moneda) y el de la Peregrinación en la capilla del Seminario.

Pero, el arte fotográfico también ocupa muchos huecos de sus paredes y entre los retratos uno de María Félix, en los momentos en que estuvo rodando en Zacatecas ´Juana Gallo`, película de 1960 dirigida por Miguel Zacarías e interpretada además por Luis Aguilar y el valenciano Jorge Mistral. Junto a la foto, ´el bordón` de la verdadera Juana Gallo, seudónimo de Ángela Ramos Aguilar, vendedora de tacos que según el argumento de la película protagonizó, tras el asesinato de su padre y su novio, el levantamiento contra el Gobierno Federal, que culminaría con la Batalla de Zacatecas de 1914.

 

«´Las quince letras` nos hizo recordar aquellas cantinas oriolanas de nuestra infancia y juventud»

Predominio del arte

Dirigiendo asombrado la mirada de unos a otros espacios, contemplando a los clientes bebiendo tequila o el mezcal de esta zona, bebida lograda a través del maguey o agave, que aquí conocemos como piteras. Y mientras observas el ceremonial de los clientes dando cuenta de estas bebidas, o el bullicio de la gente joven, lo mismo observas en una hornacina a ´Sambuto el Pecador`, que en un altar un busto de Jesús Malverde ´santo patrono de los narcotraficantes mexicanos`, o un cuadro con un gracioso texto que dice: “tonto+tonta=embarazo / listo+tonta=aventura / tonto+lista=boda / listo+lista=sexo sin complicaciones”.

´Las quince letras` nos deparó muchas sorpresas en las que predomina el arte, y dentro de sus obras un fresco en el frontal de su barra, como si de altar se tratase y en el que se da culto al mezcal y al tequila. Y, mayor sorpresa fue cuando nos descubrieron que, entre los personajes de los clientes allí retratados hace algunos años, se encontraba nuestra amiga Leticia, hija del que fue Cronista de Zacatecas, Roberto Ramos Dávila.

Esta visita nos hizo recordar aquellas cantinas oriolanas de nuestra infancia y juventud, que tenían su protagonismo en las tardes de los domingos y de las fiestas y que hoy añoramos. Sin embargo, ´Las quince letras` nos han hecho vivir el respeto hacia las costumbres que completa el amplio panorama artístico y tradicional del pueblo zacatecano.

Previous Post

Linces entre palmeras

Next Post

Historias de la radio

Next Post
2-radio-febrero-2019

Historias de la radio

alicante-jr-gonzalez-febrero-2019

El Ayuntamiento saca a licitación el Sábado Ramblero 2019

orihuela-congreso-nacional-agua-febrero-2019

Orihuela celebrará el Congreso Nacional del Agua

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

No pintamos nada
13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.