login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El contrabando de tabaco es el gran negocio de las mafias

El dinero conseguido con esta actividad ayuda a financiar delitos más graves

by Begoña Vilaplana
miércoles, 13-febrero-2019
IMG-20190127-WA0005

Presentación del libro junto al escritor y periodista Mariano Sánchez Soler.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alejandro Riera / Escritor y periodista (Alicante, 7-agosto- 1975)

Los diez últimos años los ha destinado a profundizar en el mundo del crimen organizado. Una muestra de ello son sus dos ensayos anteriores: “La Organizatsja. Mafia rusa, mafia roja” y “La mafia china”. Tras el éxito cosechado por sendos trabajos, Alejandro Riera, con su nuevo libro, ha querido poner el foco en un delito que en nuestro país pasa desapercibido pero con el que se obtienen beneficios enormes: el contrabando de tabaco.

También le puedeinteresar

La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre

Un total de 102 obras se han presentado a la XX Muestra de Teatro Amateur ‘Escena Elda’

El objetivo de “Traficantes de Humo” es despertar conciencias ya que esta actividad delictiva menor ayuda a financiar el tráfico de armas, de personas y terrorismo internacional.

 

«Me pareció un delito ‘apasionante’ porque nadie le hace demasiado caso y es de los que más dinero mueve»

¿Por qué se decidió a escribir sobre el contrabando de tabaco?

Escribí “Traficantes de humo” casi por casualidad. Después de los libros sobre las mafias rusa y china, recibí una llamada de la empresa Philip Morris pidiéndome que diera una conferencia sobre el crimen organizado relacionado con el contrabando de tabaco. En la investigación que realicé para preparar este trabajo, me di cuenta de que en casi todas las operaciones policiales contra las mafias se enumeraban los delitos cometidos y al final, en letra muy pequeña, aparecía siempre el contrabando de tabaco.

Hablé con representantes de la Guardia Civil y Policía Nacional quienes me confirmaron que era el delito más recurrente de las mafias en la actualidad. Comencé a tirar del hilo y de ahí surgió este libro.

Además me pareció un delito ‘apasionante’ porque nadie le hace demasiado caso y sin embargo, posiblemente, sea de los que más dinero mueva, ya que existe un gran mercado de consumidores porque hay más fumadores que drogadictos.

 

«El contrabando de tabaco se ha convertido en una actividad delictiva que se ha normalizado en la sociedad»

¿Cuál es la razón por la que se banaliza el contrabando de tabaco?

Pues porque el contrabando se ha estado realizando en nuestro país durante muchos años, mejor dicho siglos. Me gusta contar la anécdota de que el primer contrabandista de tabaco viajaba con Cristóbal Colón. Uno de los marineros trajo a España tabaco que había intercambiado con los indios y su esposa lo denunció a la Inquisición al verlo fumar y echar humo por la boca. ¡Pensaba que estaba poseído! (Risas)

Yo siempre digo que el día del tabaco debería ser el 12 de octubre, el día que Colón descubrió América.

El contrabando de esta mercancía se ha convertido en una actividad delictiva que se ha normalizado en la sociedad. Además hay que tener en cuenta que con este delito a quien se defrauda es a la Agencia Tributaria, entonces a la gente no le importa comprar tabaco ilegal para su consumo porque se ahorra un par de euros al no pagar los impuestos. Pero esto es un error grave.

 

¿Dónde radica la gravedad de comprar este tabaco ilegal?

Verás, hoy en día todas las mafias se están dedicando al contrabando de tabaco porque es una actividad delictiva que requiere una mínima inversión y se obtiene un máximo rendimiento. Las grandes organizaciones criminales están funcionando como ´multinacionales`. Han descubierto que en España esta actividad hasta que no sobrepasa los 15.000 euros no se considera un delito penal sino administrativo.

Cargan furgonetas con 14.999 euros de tabaco y si los para la Policía o la Guardia Civil pierden la carga pero no al conductor quien vuelve a por más material y a ponerse en marcha otra vez. Si no es detenido, la mercancía llega a su destino. No hay cárcel ni detenciones, sólo la incautación del tabaco ilegal y multas, ya que sólo es un delito administrativo. No es como el tráfico de drogas que está penado con la cárcel.

Ante esta legislación tan laxa, las mafias hacen grandes inversiones en tabaco.

 

¿Qué organizaciones criminales realizan el contrabando de tabaco en nuestro país?

Principalmente las mafias de Europa del este. Los ucranianos y búlgaros se han percatado de nuestra legislación relajada convirtiéndose en los grandes traficantes de tabaco ilegal en España.

 

¿Cómo actúan estas mafias?

Traen la hoja de tabaco y la maquinaria de otros países, se instalan en polígonos industriales donde pasan desapercibidos y allí elaboran los cigarrillos y picadura ilegales.

 

«España es el país de Europa donde se ha requisado el mayor alijo de tabaco de ilegal»

¿ Y la Policía o la Guardia civil no los detecta?

Sí, por supuesto. Ha aumentado el número de redadas y se han incautado cantidades ingentes de tabaco ilegal. España es el país de Europa donde se ha requisado el mayor alijo de tabaco de contrabando. Todos los días hay alguna detención por contrabando de tabaco.

 

¿Qué problemas provoca el contrabando de tabaco ilegal?

Pues principalmente que no pasa ningún control sanitario como ocurre con el tabaco de curso legal. La hoja de tabaco que utilizan para la elaboración de los cigarrillos y picadura ilegales es de menor calidad. Son las hojas que desecha la industria tabaquera y que son usadas para fabricar insecticidas. Son veneno puro. Veneno que llega al consumidor a un precio más barato.

Cuando el fumador compra este tipo de tabaco piensa que es estupendo el dinero que se ahorra, lo barato que es. No piensa en la procedencia y en lo perjudicial que resulta para su salud.

Y lo más importante y preocupante, no se plantea para nada a dónde va el dinero que está pagando por ese tabaco.

Cuando se compra ese tipo de tabaco ¿Qué se financia?

Eso es lo terrible del contrabando de tabaco. El dinero que gana el crimen organizado con este delito necesita ser blanqueado. Lo hacen de múltiples formas: traficando con armas, con personas e incluso financiando atentados terroristas. La cantidad ingente que obtienen se reinvierte en este tipo de delitos mucho más graves.

Mientras escribía “Traficantes de Humo” lo que he descubierto es que con la ‘tontería’ de comprar tabaco ilegal, el consumidor, sin darse cuenta, está sufragando delitos tan horribles como el terrorismo.

«Quería que el público conociese los delitos graves que ayudan a financiar inconscientemente»

¿Entonces “Traficantes de Humo” es una llamada de atención para que el consumidor tome conciencia de que con la compra de tabaco ilegal está ayudando a financiar delitos graves?

Efectivamente. El problema es que la gente no ve el contrabando de tabaco como ve el tráfico de drogas porque es una sustancia legalizada. No piensa en todo lo que hay detrás de este comercio ilegal.

Con este estudio he querido que se tome conciencia de lo que significa comprar una cajetilla falsificada dos euros más barata que una legal.

Quería que el público supiese los delitos graves que ayudan a financiar inconscientemente. Conozco a gente que fumaba tabaco de contrabando que después de leer el libro ha dejado de comprar.

Es que falta conciencia social. Cuando se adquiere tabaco ilegal no se está ‘fastidiando’ a la Agencia Tributaria por no pagar el impuesto, se están sufragando delitos gravísimos.

En España, durante estos últimos quince años, nos estamos dando cuenta de que el crimen organizado existe y está entre nosotros. A partir de ahí, tenemos que tomar conciencia de que si somos ‘cómplices’ de la ejecución de delitos, al final estamos fomentando que las mafias vean ‘negocio’ y se queden aquí.
Insisto, tiene que quedar claro que la gente cuando fuma tabaco de contrabando está financiando actividades peligrosas para nuestra sociedad.

 

«Conozco a gente que fumaba tabaco de contrabando que después de leer el libro ha dejado de comprar»

¿Cómo adquiere el fumador este tipo de tabaco?

En Alicante se pude comprar en locutorios o comercios de alimentación regentados por asiáticos. Es verdad que sólo lo venden a compradores conocidos. Sin embargo en Andalucía, donde el contrabando está más arraigado, se puede adquirir en quioscos, en la calle o en domicilios particulares a los que no puede acceder la policía. Además aprovechan los grandes eventos festivos como son la ferias para ponerlo a la venta.

 

¿A través de este mercado ilegal sólo se puede comprar tabaco falsificado?

No, hay dos opciones. Una es el tabaco que va destinado a la venta legal en estancos y máquinas dispensadoras que es robado. Y la otra opción es la falsificación. Los chinos y los búlgaros manufacturan tabaco con una hoja de dudosa procedencia y lo empaquetan en cajetillas falsificadas de marcas conocidas. En este tipo de cigarrillos se han encontrado hasta excrementos de rata ya que no han pasado ningún control sanitario.

Además, ahora con el incremento del consumo de picadura están vendiendo kilos de tabaco falsificado a través de Internet.

Una vez mencionó que España es la ONU de las mafias ¿por qué?

Porque todas las mafias terminan recalando en nuestro país e instalando una sucursal aquí. ¿Y por qué lo hacen? Por tres razones: la primera es que España tiene aeropuertos internacionales y viviendo en Alicante, Barcelona o Madrid puedes viajar a cualquier parte del mundo; la segunda, es porque disfrutamos de un clima y una gastronomía fantásticos; y la tercera y más importante, es que tenemos un código penal muy benévolo ya que las penas por delinquir son pequeñas y las cárceles son hoteles de lujo comparadas con las de sus países de origen.

Además tengo una teoría y es que España es un país que no es muy cotilla. Los españoles no somos preguntones con nuestros vecinos. Por ejemplo, y como anécdota, recuerdo que un amigo se trasladó durante una temporada a Estados

Unidos y a la media hora de la mudanza ya estaban los vecinos tocando al timbre con una tarta y además, bombardeándolo a preguntas. Aquí no suceden esas cosas, respetamos la privacidad del de al lado, algo que le viene muy bien al delincuente porque no se ve amenazado por gente indiscreta.

 

«He querido poner el foco en una realidad social que tenemos delante y no vemos»

¿Con sus tres libros sobre el crimen organizado ha querido dar un toque de atención al público sobre la delincuencia en España?

Por supuesto. Con estos tres libros he querido poner el foco en una realidad social que tenemos delante y no vemos. Cuando publiqué mi primer libro, “La Organizatsja. Mafia rusa, mafia roja” en 2008, fue el primer libro en el mundo sobre esta organización criminal que se escribió en castellano. El de “La mafia china” creo que es el único que está escrito en nuestro idioma y “Traficantes de humo” vuelve a ser el primer estudio exhaustivo sobre el contrabando de tabaco en nuestra lengua. (Risas)

Son manuales de cómo funcionan las mafias y pueden documentar a escritores de novela negra.

 

Hablemos de otro libro suyo: “El tesoro del ahorcado” ¿Esta aventura de piratas la escribió para oxigenarse después de narrar la realidad de las mafias?

(Vuelve a reír) Sí, necesitaba separarme un poco del mundo absorbente del crimen organizado y me apetecía mucho escribir una novela de piratas. Aunque bien pensado también hablo de delincuencia, ficticia, pero delincuencia al fin y al cabo, porque los piratas eran los mafiosos de los siglos XVII y XVIII.

¿Tiene algún proyecto nuevo?

Sí, estoy escribiendo una novela negra sobre la mafia rusa. Llevo 110 páginas. Espero que para el año que viene esté acabada. Escribir ficción es para mí un descanso.

Previous Post

Concluyen los trabajos de Prevención de Incendios en la Almadrava

Next Post

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Next Post
Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

jaulas marinas

La acuicultura como alternativa para la conservación de especies

elda-jefe-pediatria-febrero-2019

«La obesidad es el principal problema de salud infantil que tenemos en España»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

18-agosto-2025
Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

13-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Villena refuerza la coordinación de seguridad de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos

Villena refuerza la coordinación de seguridad de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos

22 de agosto de 2025
La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

22 de agosto de 2025
Comienzan las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos

Comienzan las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos

22 de agosto de 2025
Altea adecúa y mejora los equipamientos de uso público en la desembocadura del río Algar

Altea adecúa y mejora los equipamientos de uso público en la desembocadura del río Algar

22 de agosto de 2025
Utiel viaja en el tiempo más de dos siglos atrás para recrear la épica victoria frente a las tropas napoleónicas en la Batalla del Tollo

Utiel viaja en el tiempo más de dos siglos atrás para recrear la épica victoria frente a las tropas napoleónicas en la Batalla del Tollo

22 de agosto de 2025
Detenido un violento atracador de un supermercado en Santa Pola

Detenido un violento atracador de un supermercado en Santa Pola

22 de agosto de 2025
La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre

La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre

22 de agosto de 2025
Petrer acomete una actuación de sostenibilidad en la Plaza Azorín del centro histórico

Petrer acomete una actuación de sostenibilidad en la Plaza Azorín del centro histórico

22 de agosto de 2025
Un total de 102 obras se han presentado a la XX Muestra de Teatro Amateur ‘Escena Elda’

Un total de 102 obras se han presentado a la XX Muestra de Teatro Amateur ‘Escena Elda’

22 de agosto de 2025
El alcalde de Torrevieja inaugura The Champions Burger y prueba las mejores hamburguesas del país

El alcalde de Torrevieja inaugura The Champions Burger y prueba las mejores hamburguesas del país

22 de agosto de 2025
Sanidad destina más de 200.000 euros a la adecuación del Centro de Protección Animal

Sanidad destina más de 200.000 euros a la adecuación del Centro de Protección Animal

22 de agosto de 2025
Sanidad destina 1,2 millones de euros a ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir las adicciones

Sanidad destina 1,2 millones de euros a ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir las adicciones

22 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Villena refuerza la coordinación de seguridad de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos
22 de agosto de 2025
La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords
22 de agosto de 2025
Comienzan las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos
22 de agosto de 2025
Altea adecúa y mejora los equipamientos de uso público en la desembocadura del río Algar
22 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.