login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los fondos para la investigación del cáncer en España son muy insuficientes»

Gracias a la aportación ciudadana (crowdfunding) se han recaudado fondos para una investigación sobre el cáncer cerebral

by Manuela Guilabert
viernes, 22-febrero-2019
enfermos-cancer-febrero-2019-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El equipo de investigación de genética humana de la Universidad de Alicante (UA) ha logrado su objetivo, recaudar fondos para llevar a cabo una investigación sobre el cáncer cerebral, que pretende unificar, en un solo proyecto, el estudio de genes que causan enfermedades raras y la investigación del cáncer.

Parten de la idea, de la cual ya existen evidencias experimentales, de que un mal funcionamiento de determinados genes causantes de distrofias neuromusculares congénitas (las cuales son enfermedades minoritarias que afectan al cerebro, el músculo y la retina), podría desencadenar en personas adultas el desarrollo de tumores cerebrales.

También le puedeinteresar

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

Se sabe muy poco sobre los mecanismos por los cuales se originan y cómo avanzan, por lo que creen que el estudio de estos genes en los tumores cerebrales podría arrojar luz sobre dichos procesos.

El doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Genética Humana de la UA, José Martín Nieto, dirige la investigación.

 

¿En qué va a consistir la investigación?

Existe una gran proporción de pacientes en los cuales no se detectan anomalías genéticas heredadas, por lo que resulta evidente que es preciso encontrar nuevos genes y proteínas involucrados.

Estudiando alteraciones en estas moléculas en los tumores en comparación con tejido cerebral normal, podríamos obtener información tanto sobre cuál es su función en condiciones de salud, como sobre por qué su disfunción conduce al desarrollo y progresión del cáncer cerebral.

 

¿Cuándo esperan conclusiones?

Es esperable que vayamos obteniendo resultados y conclusiones durante todo el año de duración del proyecto, e incluso que sigamos desarrollándolo pasado este período.

Lo que es difícil es precisar cuándo reuniremos un conjunto de resultados y conclusiones que constituyan una buena publicación en una revista médica internacional de reconocido prestigio. Posiblemente a finales de 2019. No obstante, tenemos ya resultados de investigaciones relacionadas obtenidos en el Hospital General de Elche con nuestra colaboración, que pensamos enviar a publicar durante este año.

 

«La baja supervivencia se debe a la no existencia de tratamientos eficaces, atribuible en una buena parte a no disponer de herramientas moleculares»

¿Qué datos existen en la actualidad en cuanto a este tipo de tumores?

En España, y Alicante es una provincia representativa, los tumores cerebrales representan 3.500 nuevos casos diagnosticados cada año. Aproximadamente dos de cada tres de estos casos se dan en varones.

Hay que resaltar que cuando estos tumores se hallan en estado avanzado, lo cual ocurre en un 70% de los pacientes, conllevan una mortalidad muy elevada. Así, en el caso de los gliomas de grado IV (glioblastoma multiforme o GBM) solo un 3% de los pacientes sobrevive a los 5 años tras el diagnóstico.

Esta baja supervivencia se debe a la no existencia de tratamientos eficaces, lo cual es atribuible, en buena parte, a la no disponibilidad de herramientas moleculares adecuadas para una óptima clasificación de los tumores y su manejo clínico, como recomienda la OMS.

 

¿Por qué piensan que genes causantes de enfermedades raras podrían estar implicados en el cáncer cerebral?

Queremos investigar, en tumores cerebrales avanzados, los genes y proteínas asociados a distrofias neuromusculares congénitas, porque existen cada vez más evidencias experimentales de nuestro grupo, y de equipos de investigación de otros países, de que estos genes podrían ejercer desde el núcleo de las células del cerebro un papel regulador de la división celular.

También existen datos de que estas proteínas están alteradas en sus niveles (nº de moléculas por célula o dentro del núcleo) y en su funcionamiento en dichos tumores. No sabemos si estos fenómenos son causa o consecuencia del desarrollo del cáncer cerebral, y por ello pretendemos investigarlos. Pensamos que si dichas proteínas fallan no desempeñarían adecuadamente su papel controlador en el cerebro y otros tejidos, facilitando la aparición de un tumor y/o el avance de su crecimiento.

 

«La ciencia es cosa de todos, y numerosos proyectos si no los financiamos nosotros, haciendo cada uno su aportación personal, nunca se llevarán a cabo”

¿Se va a poder realizar este proyecto gracias a la solidaridad de algunos ciudadanos?

Sí. Gracias a la solidaridad y generosidad de todos los donantes, que han colaborado aportando fondos de su propio bolsillo, hemos podido recaudar a través de la plataforma Precipita de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) la cifra de 9.260 euros.

Esto ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding (micromecenazgo o colecta, para entendernos) que se ha venido desarrollando durante tres meses, entre octubre y diciembre de 2018. Con estos fondos vamos a poder realizar buena parte de las investigaciones que hemos propuesto en nuestro proyecto.

Desde aquí quisiera dar las gracias a todas las personas que, de forma altruista, han hecho su aportación, cada una de ellas en la medida de sus posibilidades.

 

¿No sería más lógico que en una investigación tan importante fuera el Estado quien hiciera esta aportación que para el Ministerio de Sanidad sería insignificante?

Por supuesto que sería lógico, pero la realidad es que no es así. Los fondos públicos destinados a investigación, en biomedicina en general y en el cáncer en particular, son muy insuficientes.

Por ello, la investigación que se lleva a cabo sobre el cáncer en España la financia en buena parte la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la cual funciona fundamentalmente con donaciones personales. Es triste, pero es así.

 

«Si se duplicaran los fondos disponibles para la investigación del cáncer pasarían del 53% actual al 70% los casos de supervivencia»

¿Cuándo podrá ser una realidad que las terapias y los tratamientos contra el cáncer no sean tan dolorosos y duros para los pacientes?

Pues depende en buena parte no solo de nuestros gobernantes, sino de nosotros.

Actualmente sobreviven un 53% de las personas a las que se les diagnostica un cáncer. Si se duplicaran los fondos disponibles para la investigación, dicha supervivencia se elevaría al 70%. Hace falta, evidentemente, no solo que los tratamientos no sean tan dolorosos y duros para los pacientes, sino desarrollar nuevas terapias para tumores hoy día incurables.

Si queremos que el cáncer no afecte a la calidad de vida de los pacientes o los lleve a la muerte, solo hay dos formas de combatirlo: investigación y ensayos clínicos. Otro tipo de actividades, siento decirlo, son fútiles.

 

«Tristemente la mayoría de los proyectos se quedan en la mente de un investigador, en un cajón o en un ordenador sin cristalizar en resultados»

¿Qué puede aportar el ciudadano?

Tanto la investigación como los ensayos clínicos, sin entrar en los tratamientos, son muy caros. Por ello, me gustaría que todo el mundo se mentalizara en España, al igual que ocurre en los países anglosajones, de que la ciencia es cosa de todos, y que numerosos proyectos si no los financiamos nosotros, haciendo cada uno su aportación personal, nunca se llevarán a cabo.

La mayoría de los proyectos, tristemente, se quedan en la mente de un investigador, en un cajón o en un ordenador sin cristalizar en resultados. Y quién sabe cuántos de ellos hubieran proporcionado pistas para desarrollar en un futuro próximo terapias contra determinados tipos de cáncer.

Debemos dejar de pensar en que la investigación debe hacerse en otros países y que debe financiarla en su totalidad nuestro Gobierno, porque ambas creencias son erróneas y no responden a la realidad. Además, los tumores que padecemos en España son a nivel molecular muy distintos a los que pueden existir en otros países de Europa o en Estados Unidos, por lo que, o los investigamos nosotros, o no lo hará nadie.

Previous Post

Cultura de respeto por el medio ambiente

Next Post

La quinta edición de “Orihuela en Ruta” se desplazará hasta Torremendo

Next Post
orihuela-en-ruta-torremendo-febrero-2019

La quinta edición de “Orihuela en Ruta” se desplazará hasta Torremendo

elda-charla-violencia-genero-centro-de-mayores-febrero-2019

La Policía Local de Elda ofrece una charla sobre violencia de género

daya-vieja-febrero-2019

El Presidente de la Diputación visita el Ayuntamiento de Daya Vieja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

10-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «La juventud actual sí tiene referentes, pero con pies de barro»

    «La juventud actual sí tiene referentes, pero con pies de barro»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Vamos a tener vóley playa de primer nivel nacional en Orihuela Costa»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

16 de junio de 2025
L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

16 de junio de 2025
Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

16 de junio de 2025
Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

16 de junio de 2025
Petrer rinde homenaje al 426 aniversario del nacimiento de Velázquez con una recreación de ganchillo de Las Meninas

Petrer rinde homenaje al 426 aniversario del nacimiento de Velázquez con una recreación de ganchillo de Las Meninas

16 de junio de 2025
Paula Vázquez, elegida Mejor Calzada de España 2025

Paula Vázquez, elegida Mejor Calzada de España 2025

16 de junio de 2025
Torrevieja presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029

Torrevieja presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029

16 de junio de 2025
Orihuela liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 18,77 millones de euros

Orihuela liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 18,77 millones de euros

16 de junio de 2025
El Museo de Villena muestra por primera vez el documento original del Título de Ciudad

El Museo de Villena muestra por primera vez el documento original del Título de Ciudad

16 de junio de 2025
El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

16 de junio de 2025
Alcoy intensifica las labores de mantenimiento para prevenir incendios forestales

Alcoy intensifica las labores de mantenimiento para prevenir incendios forestales

16 de junio de 2025
Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

16 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios
16 de junio de 2025
L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros
16 de junio de 2025
Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo
16 de junio de 2025
Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024
16 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.