login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La UA incrementa la investigación en Cabo Tiñoso y el Escarpe de Mazarrón

La institución académica consigue un nuevo proyecto para mejorar la gestión y conservación de estos espacios y ampliar la zona de estudio a Seco de Palos y campo de pockmarks

por Redacción AQUÍ
viernes, 5-abril-2019
poseidonia-abril-2019

Foto zona de estudio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigadores del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) continuarán trabajando en la optimización medioambiental del Área de Cabo Tiñoso y Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón (CTEM). Como novedad, en este proyecto de investigación que cuenta con una financiación de más de 153.000 euros, se ampliará la zona de estudio hasta el Seco de Palos y el campo de pockmarks.

 

También le puedeinteresar

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

CAMONMAR3 amplía su área de estudio para dar a conocer la presencia de especies e interacciones antrópicas del Seco de Palos y la zona de pockmarks

CAMONMAR3

En el desarrollo del proyecto CAMONMAR3 se actualizará la información incluida en el Sistema de Información Geográfica (SIG) de acceso libre, con información hasta 2017. Hasta ahora, el SIG creado en CAMONMAR2, contiene una completa recopilación del conocimiento científico disponible sobre el área analizada como avistamiento de especies, geología, batimetrías, temperatura del agua, etc. con datos hasta 2011.

Durante el año de duración del proyecto, febrero de 2020, los expertos colaborarán con agentes como administraciones, cofradías de pescadores, autoridades portuarias y fuerzas armadas, entre otras, para identificar presiones e impactos, y así poder contribuir con medidas que mejoren la gestión de los recursos biológicos marinos del CTEM.

Otro de los aspectos destacados de CAMONMAR3 es completar las series temporales de identificación y descripción del estado ambiental de las poblaciones de cetáceos como rorcuales, delfines comunes, listados y mulares, calderones comunes y grises, así como de peces luna y tortugas bobas. Como punto clave de esta fase, se incluirán especies significativas de elasmobranquios, es decir, peces cartilaginosos como tiburones o rayas presentes en áreas de pesca.

 

Acciones divulgativas

Con el objeto de dar a conocer el patrimonio natural y cultural de los Escarpes de Mazarrón y de la zona del Seco de Palos, las responsables de CAMONMAR3 llevarán a cabo varias acciones y talleres para poner en valor actividades económicas compatibles con la conservación del medio. Como en el anterior proyecto, se realizarán diferentes itinerarios divulgativos e interpretativos sobre la biodiversidad terrestre y sumergida de la zona de estudio.

Participan en el proyecto las investigadoras del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante Francisca Giménez, Yoana del Pilar, Yolanda Fernández y el investigador Alfonso Ramos. CAMONMAR3 cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa Pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Además, se enmarca en el proyecto LIFE IP INTEMARES ´Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español`, que coordina el Ministerio a través de la Fundación Biodiversidad.

 

El SIG es el primer resultado de un intenso año de trabajo que contiene todo el conocimiento científico sobre el área analizada

Información geográfica de acceso libre

La presentación de los resultados del CAMONMAR2, explicado por la investigadora de la Universidad de Alicante Francisca Giménez, lo planteaba como una de las claves para mejorar el conocimiento sobre el sistema y las especies que habitan en el área de Cabo Tiñoso y los valles submarinos del Escarpe de Mazarrón (CTEM) a través de la creación del primer Sistema de Información Geográfica (SGI) de acceso libre.

Liderado por la Universidad de Alicante, en colaboración del Instituto Universitario del Medio Ambiente y el Agua de la UMU, este proyecto de investigación ha permitido mejorar la información y gestión del CTEM, zona de alto valor ecológico y ambiental en la que conviven actividades como el turismo, náutica, pesca profesional y recreativa, puertos y transporte, agricultura, construcción naval, petróleo y gas o maniobras militares.

El SIG es el primer resultado de un intenso año de trabajo, desde enero de 2018, que contiene todo el conocimiento científico sobre el área analizada: avistamiento de especies, geología, batimetrías, temperatura del agua… hasta el año 2011. El CAMONMAR3 completará esa información hasta la actualidad.

 

Recopilación de información

Además de la recopilación de información y una quincena de reuniones bilaterales, los investigadores han analizado junto a expertos e instituciones como la Armada Española, Autoridad Portuaria de Cartagena, Salvamento Marítimo, entre muchas otras, los impactos y gestión en una zona que ha ido adquiriendo diferentes figuras de protección en los últimos años. En ella confluyen parte del LIC ´Franja litoral sumergida de la Región de Murcia` y de la ZEPA ´Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia`, además de la ZEPA ´Isla de Las Palomas`, el ZEC ´Valles sumergidos del escarpe de Mazarrón` y la Reserva Marina del Cabo Tiñoso.

 

Divulgación ambiental

Con casi 900 participantes, el proyecto CAMONMAR2 ha despertado gran interés en la población general gracias a los talleres, cinefórum, teatro y 9 itinerarios a pie y snorkel para mejorar el conocimiento y conservación organizados por el equipo de investigadores a lo largo de 2018. Recorridos que ponen de manifiesto los valores naturales, históricos y sociales del Puerto de Mazarrón, Isla Plana y La Azohía, dando a conocer las figuras de protección que confluyen en la zona, con especial atención en la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso.

Los itinerarios junto a un glosario de cetáceos, aves marinas, restos marinos, vegetación, artes de pesca, etc. están disponibles en una Guía para la interpretación del patrimonio natural costero y sumergido del Sureste de la Región de Murcia. De libre acceso, esta guía divulgativa está disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA): http://hdl.handle.net/10045/87087

poseidonia-abril-2019
Foto zona de estudio
mapa-camonmar3-abril-2019
Isabel Rubio

Noticia anterior

ArtenBitrir plantea una reflexión sobre el reciclaje y cuidado del medio ambiente

Siguiente Noticia

«Esperamos que para enero los alumnos estén preparados para competir» (A. Cañero)

Siguiente Noticia
torrevieja-club-patinaje-abril-2019

«Esperamos que para enero los alumnos estén preparados para competir» (A. Cañero)

maria-fresneda-enferma-esclerosis-multiple-abril-2019

Explorando la esclerosis múltiple

«Como seguidor del Renacentismo no quiero encasillarme y me gustan los retos»

«Como seguidor del Renacentismo no quiero encasillarme y me gustan los retos»

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

31 de enero de 2023
Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

31 de enero de 2023
La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

31 de enero de 2023
El Benidorm Fest echa a andar en València

El Benidorm Fest echa a andar en València

31 de enero de 2023
L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

31 de enero de 2023
Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

31 de enero de 2023
El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

31 de enero de 2023
La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

31 de enero de 2023
Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

31 de enero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’
31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria
31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta
31 de enero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.