login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Efectos del cambio climático en la Costa Blanca

El calentamiento global ya está influyendo en el turismo, agricultura, pesca y riesgo de gota fría

por David Rubio
lunes, 3-junio-2019
Efectos del cambio climático en la Costa Blanca

El riesgo de gota fría aumentará en los próximos años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El primer año completo en el que existen registros diarios de la temperatura en la ciudad de Alicante es 1940. Por aquel entonces la mínima anual registrada fue de -1,7 ºC. El pasado 2018 los termómetros alicantinos nunca bajaron de 2,2 ºC.

“La temperatura media en la ciudad de Alicante ha aumentado en 0,75 ºC durante las últimas siete décadas. Se mantenían casi constantes hasta 1980, pero a partir de entonces se va haciendo cada vez más evidente el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero” nos comenta Jorge Olcina, responsable académico del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Si nos vamos a los datos globales, no encontramos datos mucho mejores. Según la Organización Mundial Meteorológica la temperatura media del planeta ha subido 0,98 ºC desde el siglo XIX. Precisamente estos últimos 22 años han sido los más calurosos.

 

La temperatura media de Alicante ha subido casi un grado desde los años 50

Agricultura alicantina

Solemos tener la tendencia a concebir el cambio climático como un problema meramente global. Sin duda así lo es, pero no debemos obviar las consecuencias que tiene sobre nuestras propias ciudades y campos.

Por ejemplo, según los especialistas podría perjudicar gravemente a medio plazo la agricultura de nuestra provincia. “De momento los efectos aún no son muy evidentes, pero de seguir la tendencia podrían verse muy comprometidos los cultivos de secano, especialmente el almendro” nos comenta el climatólogo Olcina.

Mar Asunción, responsable de clima y energía en WWF España, avisa del efecto de las lluvias. “El cambio climático produce precipitaciones muy erráticas, que son difíciles de predecir. Desde lluvias torrenciales hasta largos periodos de sequía. El clima desértico propio de África podría instalarse aquí”.

Según los especialistas, en unas décadas podrían verse comprometidos algunos de los productos más típicos de nuestra tierra como los cítricos, la vid o los olivos. “Se producirán cambios en los ciclos vegetales. Al hacer más calor se adelantarán las cosechas y tendremos productos más tropicales como aguacates o mangos” explica Olcina.

 

El calor extremo, la desertificación y las lluvias torrenciales pueden alterar nuestros cultivos de almendros, cítricos o vides

Pesca y biodiversidad marina

En un reciente estudio, publicado por la revista Global Change Biology, alrededor de 500 pescadores entrevistados admiten que el ecosistema marino del Mediterráneo está cambiando en los últimos años.

El calentamiento global también ha subido la temperatura del Mare Nostrum en aproximadamente 1,2 ºC desde los años 80 y ha aumentado su salinidad, trayendo numerosas especies invasoras que están causando un impacto perjudicial sobre algunos peces nativos. El pez azul o la barracuda son cada vez más difíciles de ver en nuestras costas, pues se están mudando hacia el norte del Atlántico.

“Algunas especies marítimas tienen un grado de aceptación térmica más reducido que otras, y se ven más afectadas” nos apunta la ecologista Mar Asunción.

 

La temporada alta turística se ha alargado con el cambio climático

Turismo

Otro sector que se ve afectado por el cambio climático es el turismo, si bien dependiendo del punto de vista, algunos efectos no han sido tan negativos. En comparación con la época del boom turístico, ahora son más las semanas con temperaturas superiores a 20 ºC. Por tanto, en una zona tan playera como la nuestra se ha podido aumentar la temporada alta.

“Es cierto que el calentamiento global favorece el turismo de sol y playa. Ya hemos notado como septiembre se ha convertido, prácticamente, en un mes de verano como julio y agosto. La tendencia es que esto se prolongue desde junio hasta octubre” nos comenta el climatólogo Olcina.

Sin embargo, desde la organización WWF nos advierten que las consecuencias a largo plazo también pueden ser negativas para el turismo. “La temporada alta podrá durar más, pero a los turistas no les gusta achicharrarse. El cambio climático traerá más calor extremo a nuestras tierras, y mejorará las temperaturas del norte de Europa. A lo mejor en un futuro cercano ya no sentirán tanta necesidad de venir aquí en verano” nos aduce Asunción.

 

«En principio con el deshielo de los polos apenas perderemos unos 50 cm de nuestras costas» J. Olcima (climatólogo UA)

Subida del nivel del mar

Por otra parte, también hay discrepancias respecto a la subida real del nivel del mar que deberemos afrontar en el futuro. Prácticamente todos los científicos y especialistas coinciden en que perderemos litoral a causa del deshielo de los polos. Sin embargo, no hay consenso en cuánto.

“La cuenca mediterránea se verá especialmente afectada por esta subida. La mayor parte de nuestros asentamientos turísticos están en la costa, y las playas se verán amenazadas” nos advierte Asunción.

“En realidad el Mediterráneo no está muy expuesto al deshielo polar, debido a que es un mar cerrado y sin funcionamiento mareal. Está previsto que la subida sea tan solo de unos 50 centímetros hasta 2060. Eso sí, la autentica amenaza sobre el litoral será la mayor frecuencia de los temporales de levante” discrepa Olcina.

 

Lluvias torrenciales

En lo que sí se ponen de acuerdo ecologistas y climatólogos es que las posibilidades de ‘gota fría’ cada vez son mayores. “Una atmósfera más cálida es una atmósfera más inestable. Los fenómenos extremos, como las lluvias torrenciales, ocurren con más frecuencia. Además, al haberse calentado tanto el agua del Mediterráneo, cada vez se forman con más facilidad nubes de tormenta que descargan lluvias muy intensas” nos explica el catedrático Jorge Olcina.

El último ejemplo lo tuvimos la pasada Semana Santa con las trombas de agua caídas en Torrevieja o Jávea. En esta última localidad llegaron a recibirse hasta 250 litros por metro cuadrado, obligando a que los bomberos tuvieran que realizar cerca de un centenar de rescates en una sola noche. Según determinó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), fue la mayor lluvia registrada sobre Jávea desde 1957.

“A lo largo de toda la Costa Blanca se ha construido mucho en zonas indebidas. Con ello una gran cantidad de la población ha quedado expuesta al peligro de la crecida de los barrancos. Las inundaciones ahora son un riesgo mayor que nunca” añade Olcina.

 

Polución y energías

El aire de la provincia de Alicante no es de los más contaminados de España, ya que no somos una zona especialmente industrial y la brisa marina ayuda a que se limpie mejor.

Aún así, cabe señalar que somos la cuarta provincia del país con mayor número de vehículos matriculados. Un hecho que hace subir considerablemente nuestros niveles de polución. Además existen algunos focos concretos, como la parte industrial de descarga de graneles en el Puerto de Alicante, que emiten una cantidad considerable de partículas contaminantes.

“En comparación con el resto del país estamos en un término medio, pero podríamos y deberíamos estar mejor. Nos faltan más parques y jardines en las ciudades. No aprovechamos las aguas depuradas para regar nuestras zonas verdes” aduce el climatólogo Jorge Olcina.

Mar Asunción también lamenta que una zona con tanta luz como la nuestra no aproveche mucho más la energía solar. “Hubo un gran retroceso con la legislación que impulsó el PP, que penalizaba las renovables e incentivaba las energías fósiles. Ahora se ha mejorado un poco con el nuevo decreto del gobierno que fomenta el autoconsumo. El problema es que muchas empresas verdes se fueron de España y ya no se fían de volver” nos explica.

 

«Los españoles aún no tienen la ecología como un criterio de voto» M. Asunción (WWF

Poca política verde

Lo cierto es que la agenda medioambiental no suele ser una prioridad en la política española. Durante estas pasadas campañas electorales ninguno de los principales partido tocó demasiado el tema, ni se trató en los debates electorales.

En algunos países como Alemania, Francia o Suecia existen partidos verdes independientes que han obtenido muy buenos resultados en las últimas elecciones europeas. De hecho, el eurogrupo verde del Parlamento Europeo vio aumentado su número de eurodiputados en las pasadas elecciones europeas de 52 a 67.

No es el caso de España, donde todavía ningún partido ecologista independiente ha conseguido entrar por su cuenta en el Congreso. Tampoco hemos enviado ningún eurodiputado español al grupo verde del Parlamento Europeo para esta legislatura. “Yo creo que los españoles, aunque son conscientes de la gravedad del problema climático, aún no lo ven lo suficientemente próximo a su vida diaria. Todavía no tenemos el tema verde como un criterio de voto” señala Mar Asunción.

 

Objetivo +1,5 ºC

Según la responsable climática de WWF, el objetivo que se han marcado desde su organización y en otras similares es que la temperatura global ‘tan solo’ aumente un máximo de 1,5 ºC en este siglo XXI.

Los acuerdos internacionales firmados en París durante 2016 no son tan ambiciosos, se conforman con tolerar una subida de 3 ºC. “El problema es que la dinámica actual nos lleva a unas previsiones que estarían todavía por encima de los insuficientes objetivos firmados en París” avisa Asunción.

Desde WWF insisten en recordar que la tendencia todavía es reversible. “No queremos que los ciudadanos caigan en un derrotismo y tiren la toalla, porque todavía estamos a tiempo. Es la hora de movernos de manera sostenible, con transporte público, coche eléctrico, bicicleta, etc. También es importante que seleccionemos proveedores eléctricos que ofrezcan energía 100 % renovable. Y por supuesto, debemos presionar a nuestro políticos para que impulsen medidas mucho más verdes”.

No hay mejor ejemplo de ello que el de Greta Thunberg, una estudiante sueca de apenas 16 años que todos los viernes se planta ante el parlamento de Estocolmo para reclamar acciones que frenen la emisión de gases de efecto invernadero. Su protesta tuvo tanto éxito, que estudiantes de todo el mundo han convocado huelgas similares en su honor bajo el nombre de ‘Fridays for future’. La última se produjo el pasado 24 de mayo, y también fue seguida en España.

 

«Hay mucho ‘vivo’ que se ha subido al carro del cambio climático y está ganando muchísimo dinero con esto» J. Olcima (climatólogo UA)

Los dudosos profetas

Eso sí, no todo quien se hace llamar ‘científico’ lo es realmente. El climatólogo Olcina también nos avisa que “hay mucho ‘vivo’ que se ha subido al carro del cambio climático y está ganando muchísimo dinero con esto”.

Quizás uno de los casos más notorios de ‘pseudo-científicos’ fuera el del político estadounidense Al Gore, quien tras perder las elecciones del año 2000 ante George Bush se dedicó a dar charlas científicas multimillonarias con las que ganó incluso más dinero que si hubiera llegado a la Casa Blanca.

“Es verdad que Al Gore se forró con todo esto, pero también debemos de reconocerle que hizo mucho por visibilizar el cambio climático en una época en la que apenas se hablaba de este problema global” apunta Mar Asunción.

El climatólogo universatario Jorge Olcina coincide en que “estos casos son la anécdota. Lo importante es que la ciencia ha corroborado durante estas últimas dos décadas que estamos ante un problema importante y hay que actuar. Como sociedad tenemos la responsabilidad ética de respetar el medio ambiente y de exigir a nuestros mandatarios que actúen de forma prudente con el territorio, respeten los tratados internacionales y transformen nuestra economía hacia una más descarbonizada. Nos jugamos mucho en ello”.

 


 

Datos históricos climatológicos de alicante

Temperatura media en 1950 > 17,2º C

Temperatura media en 1980 > 17,4º C

Temperatura media en 2018 > 18,6º C

Mínima registrada en 1950 > 0,3º C

Mínima registrada en 1980 > -0,2º C

Mínima registrada en 2018 > 2,2º C

Precipitaciones anuales en 1967 > 168 l/m2

Precipitaciones anuales en 1980 > 288 l/m2

Precipitaciones anuales en 2018 > 359 l/m2

Noticia anterior

El Torrevieja Salud campeón de España

Siguiente Noticia

Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

Siguiente Noticia
Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

La Feria del Automóvil de Ocasión vuelve a Almoradí

La Feria del Automóvil de Ocasión vuelve a Almoradí

elda-fiestas-moros-cristianos-junio-2019-1

Los Moros y Cristianos celebran su 75 aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.