login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los Arenales del Sol entre su pasado y su futuro

El alcalde pedáneo reclama más servicios parar poder ofrecer un turismo de mayor calidad

by David Rubio
miércoles, 5-junio-2019
elche-playa-carabassi-junio-2019

Playa del Carabassí.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Históricamente los Arenales del Sol era una zona prácticamente deshabitada, sin aviones que la sobrevolaran y apenas unas pequeñas construcciones muy modestas. Como ocurriría prácticamente en todo el litoral de la Costa Blanca, el boom turístico la transformó para siempre.

“Seguramente si lo analizamos con nuestra filosofía actual, podemos tachar el desarrollo urbanístico de Arenales como una barbaridad. Con los ojos actuales nos parece que hubo desorden, improvisación y construcción indiscriminada. Aunque probablemente dentro de 50 años también pensarán que lo que hacemos ahora es un disparate” nos indica Manuel Romero. Él es ingeniero de caminos, canales y puertos; y también un miembro activo de la asociación Idea Elche.

También le puedeinteresar

Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

“Los Arenales han crecido mucho. Yo solo llevo unos 15 años viviendo aquí y lo sigo notando. Ahora ya somos 2.200 censados, aunque en realidad en verano llegamos a ser 30.000 personas. El problema es que las infraestructuras y servicios no han crecido en proporción” nos asegura Alejandro García, actual alcalde pedáneo.

 

En Arenales viven 2.200 personas censadas y otras 2.000 sin empadronarse. En verano llegan a ser unas 30.000

La pedanía de Tomás Durá

Ya sea para bien o para mal, los Arenales del Sol, tal y como los conocemos hoy en día, tuvieron a un gran artífice detrás. Hablamos del santapolero Tomás Durá Bañuls, quien a finales de los años 50 se hizo con gran parte de los terrenos de la zona y comenzó a construir las primeras urbanizaciones. También edificó el famoso hotel, que estuvo en funcionamiento durante décadas en primerísima línea de playa.

“Durá construyó sin ningún criterio ni ordenación urbana. En los años 70 el Ayuntamiento quiso parar aquello, por lo que aprueba el primer plan de actuación específico para los Arenales” nos cuenta Romero.

Por si fuera poco, en 1968 se inauguró el Aeropuerto de El Altet. La zona se revalorizó a marchas forzadas. Ahora los Arenales se convertían en la primera playa que veían los turistas incluso desde el mismo avión cuando aterrizaban. Así mismo, muchos trabajadores del Aeropuerto encontraron esta pedanía como el lugar ideal para residir.

 

«Elche creció en torno a sus centros industriales y decidió no expandirse hacia el litoral» M. Romero (ingeniero de caminos)

El aislamiento del litoral ilicitano

“En aquellos últimos años del Franquismo hubo incluso un proyecto para construir una ciudad ininterrumpida por todo el litoral de la provincia de Alicante. Es decir, la idea era llenar de edificaciones toda la costa desde Denia hasta Torrevieja. En realidad los Arenales y su entorno pueden sentirse privilegiados, pues se salvaron algunas zonas como Aguamarga, el Carabassí o la Marina” apunta el ingeniero Manuel Romero.

“Afortunadamente aún tenemos unas playas vírgenes que son de las más bonitas de España, toda una envidia a nivel nacional” coincide el pedáneo Alejandro García.

Curiosamente Elche tampoco creció demasiado en esta dirección, quedándose un espacio bastante grande entre el núcleo urbano y el litoral. “Algunas ciudades más pegadas al mar como Alicante, Benidorm o Torrevieja ocuparon toda su costa. Aquí se apostó por un urbanismo en torno a los centros industriales. Probablemente aquello tuvo su lógica y por eso varias zonas costeras permanecieron vírgenes” nos apunta Manuel Romero.

 

Las pedanías crecen y reclaman

Sin embargo, hacia las siguientes décadas el Ayuntamiento ilicitano cambió el rumbo. Los sucesivos planes generales fomentarían más la dispersión hacia las pedanías. “Esto nos ha supuesto un problema. Ahora nos encontramos una población muy expandida por todo el Camp d’Elx que lógicamente reclama mejores servicios. Así surgen luego las protestas y los movimientos independentistas” opina el ingeniero.

De hecho hoy tenemos incluso movimientos políticos en El Altet y Torrellano que reclaman la segregación de Elche alegando ser tratados como ciudadanos de segunda. En Arenales del Sol también es una idea que se comenta habitualmente entre los vecinos.

“Tenemos muchas carencias. La Asociación de Vecinos lleva muchos años recamando nuevas infraestructuras, pero al final muchos acaban cansándose de que no nos hagan caso” se lamenta el alcalde pedáneo García.

 

«Ya doy por perdido el Hotel de Arenales. Podríamos construir uno nuevo junto al Clot» A. García (alcalde pedáneo)

El Hotel de Arenales

Quizás la reivindicación más habitual (y polémica) sea la del famoso Hotel de Arenales. Antaño todo un símbolo del esplendor turístico de la zona. Hoy lleva ya cerca de cuatro décadas cerrado y su estado es deplorable. «El edificio es una ruina. En un zona especialmente visible supone una vista horrible y nos crea problemas de inseguridad y suciedad” protesta Alejandro García.

Durante la pasada campaña electoral la oposición política criticó al Ayuntamiento por haber, a su parecer, obstaculizado la recuperación de este establecimiento hotelero. Lo cierto es que el tema sigue pendiente de que se resuelva en el juzgado, pues el Ministerio declaró que las obras de rehabilitación, que comenzó a efectuar la empresa concesionaria Princesol hace unos años, incumplían la actual ley de Costas.

El pedáneo lo da ya prácticamente por perdido. “Es complicado que la Justicia avale su rehabilitación. Yo creo que deberíamos pensar en la construcción de otro hotel, porque tenemos una carencia total de plazas de hospedaje. Una buena ubicación serían los terrenos pegados al Clot”.

 

«Llevamos décadas pidiendo un centro social en el que poder organizar actividades que hagan más atractiva la zona» A. García (alcalde pedáneo)

Carencias de servicios

El último plan general de ordenación urbana aprobado en Elche data de 1998. Ya son bastantes voces las que reclaman la aprobación de uno nuevo, y uno de los asuntos que deberá decidirse es el futuro de los Arenales y el litoral.

El actual alcalde pedáneo cree que el mayor reto pasa por ofrecer un turismo de mayor calidad. “Aún no tenemos ni un centro social. Aquí podríamos ofrecer espectáculos culturales, cursos de informática, clases de baile y todo tipo de actividades que atraigan a la gente”.

García cree que estos servicios podrían amortizarse bien, pues el Ayuntamiento de Elche recaudaría más impuestos. “Tenemos unas 2.000 personas que pasan la mayor parte del año viviendo en Arenales, pero no están censados. Seguramente muchos de ellos se empadronarían si les diéramos razones para ello. Como un consultorio médico completo, una limpieza eficiente con mayor número de operarios y maquinaria, más autobuses para conectarnos a Elche o acceso al wifi municipal”.

 

El consultorio médico de Arenales solo está abierto los días entre semana

Sanidad

Lo cierto es que el departamento sanitario de Arenales apenas está compuesto por un médico, un enfermero y un administrativo. Además solo funciona de lunes a viernes. “La Conselleria debería valorar ampliarlo a los fines de semana, que es precisamente cuando más gente viene. No hay siquiera una ambulancia, tienen que venir de El Altet. Parece cerca, pero en caso de emergencia se hace muy lejos” se queja el alcalde pedáneo.

En verano la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC) abre todos los días entre semana, pero en invierno tan solo funciona los viernes. La presencia policial y los horarios de la oficina de Correos también se quedan bastante escasos, especialmente durante el periodo estival.

 

Las playas

El pasado de Los Arenales siempre ha girado en torno a la playa, y nadie duda que en el futuro así continuará ocurriendo. Actualmente los terrenos del litoral están bastante protegidos por la ley, por lo que en caso de construirse nuevas urbanizaciones deberían de encaminarse hacia el interior.

El alcalde pedáneo Alejandro García considera que el próximo reto pasa por compatibilizar el desarrollo y la sostenibilidad. “Se pueden construir nuevas infraestructuras que sean respetuosas con el medio ambiente, y nos permitan seguir creciendo. No entiendo que seamos la única playa donde no podemos otorgar concesiones de chiringuitos. Tampoco que no se reformen los lavapiés y las pasarelas, que tienen ya muchos años y están bastante deterioradas. Proteger la playa no significa abandonarla”.

 

«Nuestro litoral tiene unos parajes privilegiados y la mayoría de turistas de la Costa Blanca ni lo saben» M. Romero (ingeniero de caminos)

Poca promoción turística

En algo que coinciden nuestros dos entrevistados es que la promoción turística de la ciudad y sus playas podría hacerse mucho mejor. “No tenemos ni un stand en el Aeropuerto que publicite la marca Elche. Somos la playa que los turistas tienen más cerca cuando salen del avión, y no tienen indicaciones en la carretera para llegar, ni hoteles para hospedarse” reivindica Alejandro García.

“A veces no somos conscientes de las condiciones tan privilegiadas que tenemos. Muchos turistas vienen a Benidorm o Torrevieja y ni se enteran que existimos. Con un litoral tan bonito y unas zonas tan bellas como el Clot de Galvany o El Hondo, es una auténtica lástima” añade Manuel Romero.

El ingeniero ilicitano avisa que Elche no puede seguir dando la espalda a su término municipal. “Si algún día las pedanías se independizan, va a ser una tragedia tremenda para la ciudad. Estamos hablando de perder el Aeropuerto, el litoral y parte del parque industrial. Espero que esto no ocurra nunca” sentencia.

Previous Post

Empate entre PP y PSOE por la alcaldía de Alicante

Next Post

Espárragos en busca de la denominación de origen

Next Post
esparragos-con-jamon-junio-2019

Espárragos en busca de la denominación de origen

orihuela-karol-tristan-junio-2019

Tras el obligado silencio, vuelve a los escenarios

santa-pola-yolanda-seva-psoe-junio-2019

El PP recuperará la alcaldía de Santa Pola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio

29 de agosto de 2025
València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena

València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena

29 de agosto de 2025
El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”

El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”

29 de agosto de 2025
La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo

La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo

29 de agosto de 2025
El Balonmano Servigroup Benidorm convence ante el AS Albatro

El Balonmano Servigroup Benidorm convence ante el AS Albatro

29 de agosto de 2025
Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

29 de agosto de 2025
Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

29 de agosto de 2025
Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

29 de agosto de 2025
Elda abre el plazo de inscripción para las parejas de la ciudad que en deseen participar en la gala de las Bodas de Oro

Elda abre el plazo de inscripción para las parejas de la ciudad que en deseen participar en la gala de las Bodas de Oro

29 de agosto de 2025
La Guardia Civil detiene a dos personas por robo en vivienda y tráfico de drogas en Torrevieja

La Guardia Civil detiene a dos personas por robo en vivienda y tráfico de drogas en Torrevieja

29 de agosto de 2025
Villena recibe una subvención de 565.000 euros para ampliar 12 meses más el Taller Acción Inserta de Jardinería y Agricultura

Villena recibe una subvención de 565.000 euros para ampliar 12 meses más el Taller Acción Inserta de Jardinería y Agricultura

29 de agosto de 2025
El equipo de Gobierno de San Vicente del Raspeig da luz verde al proyecto del nuevo gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta

El equipo de Gobierno de San Vicente del Raspeig da luz verde al proyecto del nuevo gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta

29 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio
29 de agosto de 2025
València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena
29 de agosto de 2025
El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”
29 de agosto de 2025
La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo
29 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.