login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La carne in vitro es uno de los grandes avances científicos de este siglo en alimentación»

Es el primer paso para la producción de carne sin sacrificio animal, y para conseguir reducir la formación de gas metano en el ambiente

by Manuela Guilabert
jueves, 6-junio-2019
elche-jose-angel-hernandez-carne-in-vitro-junio-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Ángel Pérez / Catedrático de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la UMH (Ciudad de México, 13-septiembre-1962)

La expectación está servida, y si las investigaciones siguen su curso la carne elaborada a partir de proteínas musculares de animales será una realidad.

También le puedeinteresar

Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

En España, y en la mayor parte del mundo, aún queda un periodo a medio plazo para que llegue a nuestras casas y sea adoptado por parte de los consumidores.

 

Falta de fondos

Los científicos lo consideran uno de los avances más importantes de este siglo en la alimentación, y garantizaría en un futuro el consumo de proteínas de origen animal y la reducción de gas metano al medio ambiente.

Para el catedrático en Tecnología de los Alimentos de la Universidad Miguel Hernández, José Ángel Pérez, las universidades españolas cuentan con los científicos necesarios, pero no con los fondos que hacen falta para desarrollar una investigación tan costosa como esta.

 

¿Qué es la carne in vitro?

Creo que si bien el término describe al objeto, no es desde mi punto de vista completamente apropiado, pero entiendo su uso para poder situar a los posibles consumidores de lo que representa.

Es por ello que últimamente se está consensuando a nivel científico denominarlo como proteínas musculares artificiales, porque realmente no es un tejido muscular como podríamos tener en la mente al utilizar cualquiera  de los términos comúnmente utilizados como el de carne de laboratorio, carne in vitro, carne artificial, etc., aunque se parte de células del tejido muscular; de hecho para su consumo se le debe dar una estructura como carne picada.

 

«Con el tiempo, a nivel industrial, podrían elaborarse toneladas de estas proteínas musculares»

¿Estamos hablando de uno de los acontecimientos más importantes de este siglo en cuanto a alimentación?

Efectivamente, creo que estamos ante uno de los grandes avances científico-tecnológicos de los últimos años en la alimentación, ya que se ha puesto en práctica toda la ciencia básica y aplicada (especialmente de la medicina regenerativa) al servicio de la alimentación y el poder hacerlo a nivel industrial es otro reto enorme, ya que no es lo mismo trabajar en un laboratorio a pequeña escala que a nivel industrial donde podrían elaborarse con el tiempo toneladas de estas proteínas musculares.

Además, es el primer paso para la producción de proteínas musculares sin la necesidad de tener una cabaña ganadera. Es uno de los casos en los que los equipos de trabajo deben ser completamente interdisciplinares, ya que se ha requerido de la participación destacada de tecnólogos de alimentos, biotecnólogos, genetistas, ingenieros industriales, biólogos moleculares, nutricionistas, etc.

 

«Es imprescindible una excelente campaña de información sobre las bondades de la misma y combatir con datos científicos cualquier desinformación»

¿Cuál es su opinión?

En mi opinión, en España aún queda un periodo a corto-medio plazo para que llegue a nuestras casas y sea adoptado por parte de los consumidores.

Además, creo que es imprescindible una excelente campaña de información sobre las bondades de la misma y combatir con datos científicos, de forma clara y concisa, cualquier desinformación, que seguro la habrá al respecto.

 

¿Qué ventajas supone para el medio ambiente?

Aquí hay bastante controversia al respecto. En lo que sí se está de acuerdo es en que las proteínas musculares artificiales presentan una huella de agua y carbono mucho más baja, se reduce drásticamente la formación de metano, no hay sacrificio animal y habrá una mayor disponibilidad de granos y otros alimentos a disposición de la alimentación humana.

 

¿Por qué es tan costosa?

Cualquier novedad científico-tecnológica que sale al mercado tiene un costo mayor. Una vez asentado el producto en el mercado va disminuyendo, pudiendo incluso aumentar el volumen de producción a la vez que se reducen los costos.

Desde un punto de vista tecnológico, elaborar las proteínas musculares in vitro en sí es sumamente costoso. No solo por las materias primas empleadas, entre las que se encuentran las vitaminas del complejo B (especialmente la vitamina B12) y el hierro necesario para formar el grupo hemo.

Además, hace falta el equipamiento necesario para su obtención, procesamiento, conservación, y los rigurosos controles de calidad de materias primas, procesos y producto terminado y que cumplan con los rigurosos estándares de calidad, seguridad alimentaria y control de nutrientes.

 

¿Qué haría falta para poder desarrollar esta investigación en una universidad española como la Miguel Hernández?

A nivel de investigación en la UMH lo veo complejo, pero no imposible. El potencial humano, desde el punto de vista científico-tecnológico, de nuestra Universidad estaría plenamente cubierto.

Piense que tenemos excelentes investigadores, algunos de ellos reconocidos internacionalmente y que forman parte de potentes grupos de investigación, y a varias empresas de nuestro parque tecnológico que trabajan en campos similares.

Pero desgraciadamente este tipo de novedades requieren, además del talento, infraestructuras específicas dedicadas íntegramente a este producto, y es ahí donde habría que trabajar conjuntamente entre la UMH y la Fundación UMH para habilitar espacios y gestionar talento humano con un enfoque empresarial.

No sin olvidar que todo ello requiere de una fuente muy generosa de fondos para poder desarrollar este importante y muy interesante proyecto. Y en estas fechas, desgraciadamente, es muy difícil conseguir la financiación, ya sea pública o privada.

 

«Debemos tener en consideración que no solo se trata de  producir más alimentos, sino de redistribuirlos adecuadamente»

Dicen que podría ayudar al problema del hambre en el mundo. ¿Creé que eso es posible?

El hambre es un problema más complejo y que requiere de una visión integral de la alimentación. Debemos de tener en consideración que no solo se trata de  producir más alimentos, sino de redistribuirlos adecuadamente, considerando la forma de conservarlos mejor y evitar con ello el desperdicio alimentario.

 

¿Qué otras soluciones ve más factibles para acabar con el hambre?

Está claro que las proteínas musculares artificiales son un extra, pero de momento estará circunscrita a países con una elevada renta per cápita, y justo estos países no suelen tener problemas de hambre. El resto de países necesitarán otras estrategias para paliar el hambre de sus pueblos.

Es por ello que la ONU y la FAO tienen programas para mejorar la productividad de los cultivos, adaptar otros a condiciones extremas de sequía y salinidad de los suelos y con excelente calidad nutritiva, como es el caso de la quinoa y el amaranto (son las únicas semillas que contienen todos los aminoácidos requeridos para un adulto), con excelentes resultados en países tan alejados de su origen (países andinos) como Egipto o Pakistán.

 

«Nuestros alumnos están trabajando en una línea de alimentos saludables en los que se sustituye la carne»

¿En que están centrados ahora sus alumnos?

Podemos destacar la línea de productos cárnicos más saludables, en los cuales estamos sustituyendo las grasas animales por aceites de chía mucho más saludable, así como reduciendo el contenido de proteínas animales sustituyéndolas por proteínas de amaranto, chía y quinoa, desarrollando alimentos para veganos, especialmente análogos cárnicos como hamburguesas, salchichas…

 

«Los veganos han llegado para quedarse, por ello asistiremos en breve plazo de tiempo a una revolución de las proteínas vegetales»

¿Qué otros avances importantes en alimentación se están investigando en la actualidad y cual creé que es el futuro en cuanto a productos a juzgar por la demanda actual de la población?

Si tuviese que destacar algo, está claro que los veganos han llegado para quedarse y están pisando muy fuerte, por ello asistiremos en breve plazo de tiempo a una revolución de las proteínas vegetales, ya que muchos de los alimentos que conocemos en la actualidad se verán abocados a reemplazar las proteínas animales por proteínas vegetales.

En sí mismo es una revolución, pero afortunadamente cuando algo llega para revolucionar abre un enorme potencial para el desarrollo e innovación del sector agroalimentario, y en nuestro grupo de investigación ya estamos trabajando en ello.

Previous Post

«Mi mejor consejo para las futuras candidatas es que sean ellas mismas»

Next Post

Desarrollan una nueva herramienta para la simulación de sensores clave para la seguridad de los vehículos autónomos

Next Post
curiosidades-sensores-seguridad-vehiculo-junio-2019

Desarrollan una nueva herramienta para la simulación de sensores clave para la seguridad de los vehículos autónomos

sindrome-rett-paula-junio-2019

Retrato de Rett

santa-pola-union-musical-junio-2019

«Buscamos montar espectáculos que vayan más allá de la música»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

3 de julio de 2025
Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

3 de julio de 2025
El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

3 de julio de 2025
La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

3 de julio de 2025
La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi inicia su horario de verano

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi inicia su horario de verano

3 de julio de 2025
El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

3 de julio de 2025
“Mayores a Escena 2025” contará con cinco espectáculos que suman 183 premios nacionales de teatro

“Mayores a Escena 2025” contará con cinco espectáculos que suman 183 premios nacionales de teatro

3 de julio de 2025
Cultura presenta la agenda trimestral con monólogos, Cine de Verano y Festival de Habaneras en el Pinet

Cultura presenta la agenda trimestral con monólogos, Cine de Verano y Festival de Habaneras en el Pinet

3 de julio de 2025
Nueva inversión de mejora en el barrio de La Frontera con la adecuación del parque junto al Centro Social Juan Millá

Nueva inversión de mejora en el barrio de La Frontera con la adecuación del parque junto al Centro Social Juan Millá

3 de julio de 2025
El Ayuntamiento edita un nuevo plano turístico de Elda

El Ayuntamiento edita un nuevo plano turístico de Elda

3 de julio de 2025
Cambio en el horario del aparcamiento regulado en la calle Ramón Gallud

Cambio en el horario del aparcamiento regulado en la calle Ramón Gallud

3 de julio de 2025
Cierre preventivo de la playa Cala Cerrada en Orihuela Costa

Cierre preventivo de la playa Cala Cerrada en Orihuela Costa

3 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada
3 de julio de 2025
Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre
3 de julio de 2025
El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €
3 de julio de 2025
La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana
3 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.