login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La explotación salinera de Torrevieja se prepara para la temporada de verano

El 15 de marzo comenzó la segunda temporada de las visitas turísticas a Las Salinas

por Jonathan Manzano
lunes, 8-julio-2019
torrevieja-salinas-julio-2019-3

Las Salinas exportan miles de toneladas de sal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A mediados de julio del año pasado la edil socialista, Fanny Serrano Rodríguez, inauguraba por primera vez en la historia de la ciudad las visitas turísticas en tren a uno de los escenarios más populares del municipio, Las Salinas de Torrevieja. Tal fue la acogida, que se tuvo que ampliar el plazo de recepción hasta el mes de octubre, registrando un total de más de 30.000 visitas.

 

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

El año pasado registraron más de 30.000 visitas

Área emblemática

En Torrevieja se encuentran las salinas más grandes de España, dentro del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, territorio en el que habita uno de los animales más populares de la región: el flamenco. Sin embargo, la mayor característica de las salinas es el color rosado del agua de la laguna. Éste se debe a los pigmentos que poseen unos microorganismos y la presencia de microalgas de color rojizo que sirven de alimento para la artemia salina, un crustáceo invertebrado de pequeñas dimensiones.

 

Por motivos de seguridad y medioambientales, la junta rectora del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja prohíbe el baño de lodo en esta laguna, ya que la extracción de sal se realiza mediante una maquinaria automática que avanza sumergida y que podría ocasionar daños a los bañistas ilegales.

 

Las Salinas producen sal para España y Europa

Exportador de sal

El 15 de marzo comenzó la segunda temporada de las visitas turísticas. En esta ocasión los asistentes podrán volver a visitar los entresijos la explotación salinera de la ciudad, que produce anualmente alrededor de 600.000 toneladas de sal abasteciendo a toda España e incluso a países del norte de Europa.

Parten desde la avenida de la Libertad y a lo largo del recorrido, que transcurre por las distintas fases de la producción de la sal, los visitantes podrán escuchar en una locución, tanto en español como en inglés, que informa sobre las características morfológicas de Las Salinas, como su origen y su fauna, así como el motivo de su característico color rosado. Además, el tren realiza una parada dentro de las instalaciones, en la que los turistas podrán aprovechar para subir a una de las características montañas de sal.

Pese a que el año pasado ya fue recuperado uno de los viejos remolcadores, todavía queda parte del patrimonio industrial por recuperar, como las instalaciones de la antigua Química o los depósitos de agua con estilo de torre de madera. La recuperación de este patrimonio industrial, junto al cultural y etnográfico, podrían convertir este lugar en un referente mundial tal y como relata el anterior equipo de gobierno.

 

Se podrá visualizar la única máquina del tren que transportaba sal

Nuevos elementos

El año pasado consiguieron aglutinar un total de 11.827 visitas durante el mes de julio y agosto. Esta temporada los organizadores esperan superar esa cifra tras las mejoras y novedades planteadas, pudiendo alargar el periodo de visitas hasta final de año.

Como novedad, los visitantes podrán visualizar la única máquina del tren que quedó en Torrevieja y que, hasta la década de los ochenta, transportaba vagonetas cargadas de sal hasta el Duque de Poniente del puerto. También la barcaza plana que antiguamente se empleaba para reparar el tendido eléctrico que atravesaba la laguna torrevejense.

La apertura de la industria salinera en Torrevieja se ha basado fundamentalmente en la experiencia del Grupo Salins, multinacional francesa que cuenta con una amplia experiencia de visitas turísticas a sus explotaciones en la Camarga francesa desde hace más de diez años y por donde ya han pasado más de cien mil visitantes.

 

Mayor popularidad

Tal es la popularidad que están cobrando Las Salinas, que será el escenario de salida de la próxima edición de La Vuelta Ciclista a España durante el mes de agosto. Además, recientemente ha sido el escenario seleccionado para la campaña publicitaria primaveral de una reconocida empresa del país.

“Hemos trabajado muy duro para que antes de que comenzara este año pudiésemos contar con todas las autorizaciones pertinentes para volver a traer las visitas a Las Salinas, un hito histórico que iniciamos el año pasado y que tuvo una gran aceptación por parte de los visitantes, que nos habían venido reclamando una nueva temporada y que ahora podemos afirmar que ya es una realidad” señaló por entonces Fanny Serrano en la rueda de presentación de esta segunda edición.

“Animo tanto nuevos como antiguos visitantes a que vuelvan a disfrutar de estas visitas, ya que tenemos muchas sorpresas de la industria y la extracción salinera preparadas para esta temporada» añadió.

 

 


Segunda temporada de visitas turísticas a Las Salinas de Torrevieja


Salida:
Avenida de la Libertad.

Horario: De lunes a domingo a las 10, 12, 14, 16 y 18 horas.

Precio: adultos 7,95 euros; 6,95 euros jubilados y niños de entre 2 y 12 años.

torrevieja-salinas-julio-2019-3
Las Salinas exportan miles de toneladas de sal.
torrevieja-salinas-julio-2019-2
Se han introducido nuevos elementos en este segundo año de visitas.

Noticia anterior

José Herrero está inmerso en el proyecto de su primer disco

Siguiente Noticia

Dolores Entiende, un referente en la comarca

Siguiente Noticia
dolores-bandera-lgtbi-julio-2019

Dolores Entiende, un referente en la comarca

elche-cargadores-julio-2019

El Ayuntamiento instala dos estaciones de recarga de móviles

novelda-reunion-aprecoin-julio-2019

El Ayuntamiento de Novelda inicia contactos con los representantes de los sectores productivos

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.