login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Bontànic 2.0 se pone en marcha

Ximo Puig lidera un Govern con más consellerias y la inclusión de Unidas Podemos

por David Rubio
martes, 9-julio-2019
nueva-conselleria-de-innovacion-casa-brujas-julio-2019

La nueva Conselleria de Innovación y Universidades tiene su sede en la Casa de las Brujas de Alicante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mientras que aún seguimos esperando la investidura del nuevo presidente de España, en la Comunidad Valenciana ya hemos hecho los deberes.

Ahora el bipartito valenciano ha pasado a ser un tripartito. Así consta en el nuevo ‘Pacto del Botànic II’ firmado por PSOE, Compromís y Unides Podem; llamado así en referencia al acuerdo similar que estas tres mismas formaciones políticas ya firmaron hace cuatro años en el Jardí Botànic de la Universidad de Valencia. Sin embargo, ahora el lugar escogido ha sido el Castillo de Santa Bárbara de Alicante.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El nuevo Consell es bastante continuista respecto al anterior, si bien se han impulsado algunas modificaciones importantes. A continuación repasamos quiénes son las personas que forman este gobierno autonómico, las áreas de las que se compone y las novedades que presenta.

 

Gobierno en mayoría

Quizás el mayor cambio sea la entrada de Unidas Podemos, pues durante la anterior legislatura el partido morado votó por Puig en su investidura pero luego pasó a la oposición dejando gobernar únicamente a PSOE y Compromís.

Curiosamente UP obtuvo peores resultados en estas últimas elecciones que hace cuatro años. La formación morada pasó de 13 a 8 diputados autonómicos en Les Corts, perdió cerca de 65.000 votos y bajó al sexto puesto siendo superada por Vox. Sin embargo, esta vez sí han exigido entrar en el Govern como condición imperativa para seguir apoyando a Ximo Puig.

Por tanto, a diferencia de la anterior legislatura, este Govern de Puig y Oltra contará con mayoría absoluta parlamentaria. Entre las tres fuerzas de izquierdas aglutinan 52 diputados, mientras que la suma de PP, Ciudadanos y Vox se queda en 47 escaños.

 

El PSOE gestiona 6 consellerias, Compromís 4 y Unides Podem 2

Un presidente y dos vicepresidentes

La composición de este segundo Botànic es de 12 consellerias, dos más que el anterior. El PSOE se ha quedado con seis (gana una más), Compromís gestiona cuatro (pierde una) y UP pasa a ocuparse de dos.

A la cabeza como presidente, evidentemente, sigue estando el socialista Ximo Puig. El pasado 13 de junio tomó posesión del cargo oficialmente al ganar la investidura con 52 votos a favor y 46 en contra (un diputado de C’s no ejerció su voto dado que no asistió al pleno).

Como vicepresidenta repite también Mónica Oltra. La líder de Compromís continúa al frente de la conselleria de Políticas Inclusivas e Igualdad. Por tanto será ella quien seguirá gestionando directamente las prestaciones sociales, la dependencia, las residencias públicas de ancianos, etc.

Como novedad en esta legislatura la Comunidad Valenciana tendrá un vicepresidente segundo. Dicho cargo recae en el número 1 de Unides Podem, el teuladino Rubén Martínez Dalmau. Además estará al frente de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, una conselleria de nueva creación.

 

Los que continúan

La conselleria de Educación seguirá en manos de Compromís, en concreto de Vicent Marzà. Quizás durante la pasada legislatura fuera el conseller más controversial del Govern, pues su nuevo modelo lingüístico provocó diversas manifestaciones en contra suya (sobre todo en la provincia de Alicante) e incluso el TSJCV tumbó su decreto original de pluringüismo por considerarlo “discriminatorio” contra el castellano. Educación tuvo entonces que llevar a cambio varias modificaciones en la nueva Ley de Plurilingüismo, que ya está vigente.

El área de Sanidad Universal y Salud Pública también continúa bajo la gestión de la socialista Ana Barceló. La antigua alcaldesa de Sax heredó dicha conselleria a mitad de legislatura cuando Carmen Montón pasó a formar parte (durante un muy breve periodo de tiempo) del gobierno de Pedro Sánchez como Ministra de Sanidad. El principal reto de Barceló, probablemente, será el de rebajar las listas de espera en los hospitales públicos, un hecho por el cual la oposición ha criticado frecuentemente al primer Botànic.

Vicent Soler, del PSOE, repite igualmente como conseller de Hacienda y Modelo Económico. También continúa su compañera de partido Gabriela Bravo al frente de Justicia. Se supone, por cierto, que en esta nueva legislatura deben comenzar las obras de la gran Ciudad de Justicia que la Generalitat ha proyectado construir en el barrio Miguel Hernández de Alicante. La Conselleria de Economía permanece en posesión de Compromís, siendo el murero Rafael Climent quien afronta su segundo mandato consecutivo.

 

La ilicitana Mireia Mollà es la nueva consellera de Agricultura y Medio Ambiente

Las nuevas caras

En cuanto a las novedades Mireia Mollà, quien hasta ahora era vicealcaldesa y número 1 de Compromís en Elche, pasa a regentar la conselleria de Agricultura y Medio Ambiente. Tras obtener un resultado negativo las pasadas elecciones municipales en su ciudad al perder la mitad de los votos, sustituirá ahora a su compañera Elena Cebrián en Valencia.

Por primera vez, en las casi cuatro décadas de historia de la Comunidad Valenciana, una de las consellerias del Govern ha establecido su sede en Alicante. Se trata de Innovación y Universidades, áreas que hasta ahora estaban gestionadas por Marzà en Educación. La nueva ‘conselleria alicantina’ está capitaneada por la ilicitana Carolina Pascual, quien fue electa por el PSOE y además es decana del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de la región valenciana.

 

Innovación y Universidades es la primera conselleria con sede en Alicante de la historia de la Comunidad Valenciana

Obras públicas y Vertebración del territorio pasa a estar regentada por el socialista Arcadi España, sustituyendo a su compañera de partido María José Salvador.

Rosa Pérez, actual líder autonómica de Esquerra Unida, cierra este nuevo Govern ostentando la conselleria de Calidad Democrática, Buen Gobierno, Transparencia y Cooperación. Hasta ahora estas áreas estaban ejecutadas por Manuel Alcaraz, pero Compromís las pierde en manos de Unides Podem.

 

El Govern se ha marcado el medioambiente y el feminismo como dos de sus principales retos

Los retos del nuevo Botànic

Además de los cargos y nombres mencionados, el pacto del Botànic II firmado en el Castillo de Santa Bárbara recoge algunas pistas sobre diversos retos en los que PSOE, Compromís y UP pretenden basar su nuevo gobierno autonómico.

La lucha contra el cambio climático es uno de los objetivos al que se le otorga mayor importancia. El próximo Govern se compromete a aprobar una nueva Ley de Transición Ecológica y también a poner en funcionamiento una agencia autonómica medioambiental.

Por otra parte, se insiste en la causa feminista en varios puntos. El acuerdo asegura que la lucha contra la violencia machista, la brecha salarial y la discriminación de género serán grandes prioridades.

Otro objetivo marcado, que quizás pueda acarrear más polémica, es el de comarcalizar y simplificar las diputaciones. Durante la pasada legislatura el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, denunció en diversas ocasiones que bajo esta premisa del Govern trataba de minar el poder político de la corporación provincial dado que ésta estaba gobernada por el PP. Lo cierto es que, salvo gran sorpresa, todo apunta a que los populares volverán a gestionar la Diputación así que estas dos instituciones podrían ir nuevamente al choque.

En el Botànic II también se recogen varias reivindicaciones para el gobierno nacional, principalmente conseguir una mejor financiación presupuestaria y el avance del Corredor Mediterráneo.

 

Las secretarías autonómicas también aumentan, de 17 a 29

Un gobierno más caro

Aunque aún es pronto para calcular el coste total, sí es evidente que este nuevo Govern es más amplio y por tanto precisará de mayor dinero público que el anterior. Solo en los sueldos de los dos nuevos consellers se irán cerca de medio millón de euros.

Además también se engordan el número de secretarías autonómicas en el Consell. En la pasada legislatura empezaron siendo 18 secretarios, y ahora se han fijado un total de 29.

De nuevo se llevará a cabo la fórmula de ‘mestizaje’ político, por la cual en casi todas las consellerias habrá secretarios autonómicos de distintos partidos. Un sistema que ya probaron anteriormente PSOE y Compromís, y al que muchos han atribuido el éxito de prevenir posibles divisiones internas y rupturas del gobierno. En concreto esta vez los socialistas ocupan 15 secretarías, Compromís 11 y UP 3.

Una de las incógnitas que se barajaban era si este nuevo Botànic podría recuperar la antigua Conselleria de Turismo. Finalmente no ha sido así y este área (tan esencial para la economía de nuestra región) continuará estando gestionada por la Agencia Valenciana de Turismo, organismo ligado directamente a la presidencia de la Generalitat y dirigido por el secretario Francesc Colomer.

Así pues, arranca una nueva legislatura en la Comunidad Valenciana. Como siempre, son los ciudadanos quienes deberán valorar el trabajo de este nuevo Govern dentro de cuatro años.

 



Comparación primer (2015) y segundo Botànic (2019)
 

Presidencia: Ximo Puig (PSOE. 2015 y 2019)

Vicepresidencia, Políticas Inclusivas e Igualdad: Mónica Oltra (Compromís. 2015 y 2019)

Vicepresidencia segunda, Vivienda: Rubén Martínez Dalmau (UP. 2019)

Economía, Comercio y Empleo: Rafael Climent (Compromís. 2015 y 2019)

Educación, Cultura y Deporte: Vicent Marzà (Compromís. 2015 y 2019)

Sanidad: Carmen Montón (PSOE. 2015) / Ana Barceló (PSOE. 2019)

Hacienda: Vicent Soler (PSOE. 2015 y 2019)

Justicia y Gobernación: Gabriela Bravo (PSOE. 2015 y 2019)

Agricultura, Desarrollo Rural y Transición Ecológica: Elena Cebrián (2015) / Mireia Mollà (Compromís. 2019)

Obras Públicas y Vertebración: María José Salvador (PSOE. 2015) / Arcadi España (PSOE. 2019)

Transparencia: Manuel Alcaraz (Compromís. 2015) / Rosa Pérez (UP. 2019)

Innovación y Universidades: Carolina Pascual (PSOE. 2019)

Noticia anterior

II edición del Concurso de Ideas de Negocio del Acuerdo Territorial de la Vega Baja

Siguiente Noticia

«Está claro que la gente no ha querido lo que tenía antes»

Siguiente Noticia
santa-pola-loreto-serrano-despacho-julio-2019

«Está claro que la gente no ha querido lo que tenía antes»

alicante-barcala-julio-2019

«Vamos a diseñar la ciudad del futuro en esta legislatura»

«En Elche el calzado y la hostelería son los sectores donde más se abusa»

«En Elche el calzado y la hostelería son los sectores donde más se abusa»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.