login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Aprender a reciclar también puede ser divertido

El CEIP La Marina logra ganar el premio del Ministerio de Educación por un proyecto tecnológico educativo

por David Rubio
miércoles, 10-julio-2019
elche-reciclaje-colegio-la-marina-julio-2019

Niños del colegio La Marina aprendiendo con 'La magia del quinto contenedor'

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El colegio público ilicitano La Marina ha logrado ganar un concurso nacional, imponiéndose a otros 24 colegios de toda España en el V Encuentro de Profesores Samsung Smart School.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación para fomentar las tecnologías en los colegios rurales de España. El único centro educativo de la provincia alicantina que ha participado es La Marina, con un videojuego ecologista llamado ‘La magia del quinto contenedor’.

También le puedeinteresar

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

 

«En Elche no se reciclan los residuos orgánicos, y al colegio nos vendría muy bien para nuestro huerto» A. Azorín (maestra)

La ‘magia’ de los residuos orgánicos

“Al principio del curso nos apuntamos al concurso, y nos dieron 20 tablets para que desarrolláramos una idea tecnológica con los alumnos a través de un programa de creación de videojuegos llamado Scratch” nos explica Almudena Azorín, una de los cuatro maestros que se implicó en esta iniciativa.

La temática era libre y los profesores de La Marina quisieron apostar por la concienciación del medioambiente. ”Nuestro colegio está en un entorno natural protegido, con las salinas, las lagunas y la playa. Queríamos fomentar en nuestros niños la costumbre de conservar la naturaleza” comenta Almudena.

Así pues, desarrollaron un videojuego con cinco contenedores y diversos objetos que los niños deben clasificar correctamente. Se llamó ‘La magia del quinto contenedor’ en referencia a los contenedores de residuos orgánicos.

“En Alicante se instalaron varios contenedores orgánicos por la ciudad en una campaña denominada ‘El vecino del 5º’. A nosotros nos vendría muy bien que el Ayuntamiento de Elche también lo hiciera, porque tenemos un huerto en el colegio y podríamos utilizar el compost. De ahí vino el nombre del juego. El quinto contenedor esconde mucha magia” afirma la maestra.

 

«En un entorno tan natural como La Marina es importante enseñar a los niños la importancia del reciclaje» A. Azorín (maestra)

Otra forma de aprender

El videojuego funciona a través de unas placas Makey Makey, de manera que los niños juegan incluso desde fuera de la pantalla de la tablet. “Este proyecto no solo les enseña a reciclar, sino que también desarrolla sus capacidades cognitivas. La frase de que ‘se aprende mejor divirtiéndose’ es totalmente cierta. Tenemos que apostar más por iniciativas así que rompan con la monotonía de las clases“, opina Almudena.

De hecho, a los niños también se les ofrecía la oportunidad de programar y desarrollar sus propios videojuegos. “Son nativos tecnológicos. Evidentemente al principio tuvimos que explicarles cómo funciona porque es un programa que no conocen. Cuando quisimos darnos cuenta, a los pocos días ya lo estaban manejando mucho mejor que nosotros. Algunos incluso han hecho videojuegos más chulos que el nuestro” nos asegura.

Según nos indica la maestra, el objetivo es concienciar también a toda la familia, pues todavía quedan hogares donde no se practica demasiado el reciclaje. “En los colegios hacemos diversas campañas educativas, pero si queremos que las nuevas generaciones tengan conciencia ecológica hace falta que también se impliquen los padres. Si luego no practican en casa lo aprendido, se les acaba olvidando”.

 

El colegio expuso el proyecto en la Feria del Libro, donde recibieron la visita de la Reina

Poca tecnología en las escuelas

El pasado mes de mayo varios maestros del colegio La Marina acudieron a la Feria del Libro en Madrid para presentar ‘La magia del quinto contenedor’, acompañados de 20 alumnos de quinto y sexto de primaria.

Allí recibieron incluso la visita de la Reina, quien se interesó por el proyecto. “Doña Letizia nos preguntó que si en todos los colegios públicos españoles hay tablets para los niños. Ya le explicamos que ni mucho menos” nos cuenta Almudena.

En realidad tan solo dos centros en toda la Comunidad Valenciana han participado en este Samsung Smart School. “Nos ha ocupado muchas horas extras, no pagadas, para cumplir con toda la burocracia que nos pedían. En La Marina podemos estar contentos porque además de las nuevas tablets, tenemos también pizarras digitales y puedo utilizar incluso aplicaciones para enseñar y evaluar a los niños. Lo cual, por cierto, es un gran ahorro en papel. Pero esto cambia mucho según el colegio, en mi anterior destino no teníamos ni ordenadores” relata Almudena Azorín.

De hecho, en muchas ocasiones el material tecnológico de los centros depende en gran medida de los regalos que hacen determinadas empresas privadas interesadas en que se compren sus libros de texto.

elche-reciclaje-colegio-la-marina-julio-2019
Niños del colegio La Marina aprendiendo con ‘La magia del quinto contenedor’
elche-reciclaje-colegio-la-marina-julio-2019-1
Los maestros Almudena Azorín y Anthony Pardo presentando el videojuego

Noticia anterior

«Hemos abierto las puertas de las Fiestas de San Blas a toda la ciudad»

Siguiente Noticia

Las Fallas de Elda ante un futuro inmejorable

Siguiente Noticia
elda-fallas-juan-vera-julio-2019

Las Fallas de Elda ante un futuro inmejorable

orihuela-club-orcelis-julio-2019-3

«Queremos volver a ser un club de referencia» G. Jiménez

petrer-colegio-virrey-poveda-julio-2019

Petrer contará el próximo curso con dos nuevas aulas para niños de 2 años

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.