login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

Así sucedió la complicada y muy sufrida conquista borbónica de Alicante y el Castillo de Santa Bárbara hace 310 años

por David Rubio
miércoles, 14-agosto-2019
alicante-castillo-santa-barbara-agosto-2019-2

En los siguientes años a la Guerra de Sucesión fue necesario reconstruir gran parte del Castillo de Santa Bárbara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Castillo de Santa Bárbara es el vecino más antiguo de Alicante, con más de mil años a sus espaldas cuando fuera construido por los musulmanes (obviamente, sin su actual nombre).

Entre sus muros se esconden múltiples historias: Guerras, rebeliones, leyendas de fantasmas, amores… En esta ocasión quiero contar uno de sus episodios más sonados. Ya no solamente por la importancia del hecho para Alicante (e incluso para España), sino porque todavía sigue arrastrando consecuencias hasta hoy en día para nuestro turismo local.

También le puedeinteresar

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

 

Invasión inglesa

Nos retrotraemos a la Guerra de Sucesión, que en los inicios del siglo XVIII enfrentó a los Borbones contra los Austrias por la corona de España. Aquella contienda se convirtió en un conflicto bélico a escala europea, entrando en ella Francia para defender al candidato Felipe de Borbón e Inglaterra para apoyar al candidato Carlos de Austria.

Alicante en un primer momento se puso de parte de los borbones. Por tanto, la ciudad se convirtió en objetivo militar de los austracistas. Más aún teniendo en cuenta que el Castillo y la Bahía la convertían en una de las plazas más cotizadas del Mediterráneo.

No habían pasado ni unos meses de guerra, cuando Alicante fue bombardeada por la flota naval inglesa. En julio de 1706 los soldados británicos desembarcaban en Aguamarga. La toma de la ciudad se prolongó durante los dos meses siguientes, hasta que las tropas borbónicas se rindieron después de una larga lucha que destrozó gran parte de las murallas.

 

Llegan los franceses

Una vez los ingleses ya ondearon su bandera sobre Alicante, se apresuraron rápidamente a reconstruir las murallas y preparar las defensas temiendo una contraofensiva de los borbones.

El general encargado de proteger la ciudad fue el londinense John Richards, quien llegó incluso a plantear la idea de quemar el barrio de San Antón para así llenar de escombros la ladera del Benacantil y dificultar su conquista. Afortunadamente, el total rechazo de la población local le obligó a desistir en su propósito.

Richards no se equivocaba en sus temores, pues en diciembre de 1708 nuevas tropas borbónicas llegaron a Alicante capitaneadas por el general francés Claude Bildal D’Asfeld. Lograron tomar la ciudad muy fácilmente, pero los ingleses se hicieron fuertes en el Castillo.

 

El general francés D’Asfeld excavó una mina en el Benacantil y la llenó entera de pólvora

La gran explosión

Pasaron varios meses, Richards no se rendía y la paciencia de D’Asfeld comenzaba a agotarse. Ambos sabían que el tiempo corría a favor de los ingleses, pues se esperaba que un batallón austricista llegara a auxiliarles de un momento a otro.

Harto de la situación, D’Asfeld ordenó escavar un túnel en las faldas del Benacantil para luego llenarlo de pólvora. Antes de encender la mecha, ofreció en reiteradas ocasiones una rendición pacífica a Richards e incluso le invitó a bajar para que viera con sus propios ojos los explosivos colocados. No sirvió de nada. El general londinense continuó negándose a ceder el Castillo.

Los franceses cumplieron sus amenazas, y el Benacantil sufrió la que probablemente fue la peor explosión de toda su historia. Gran parte del Castillo saltó por los aires. Muchos soldados ingleses fallecieron, incluido el propio Richards.

 

Los ingleses resistieron varios meses recluidos en el Castillo, esperando la llegada de tropas de apoyo

Rendición

Irónicamente, la explosión dificultó todavía más la toma del Castillo pues destrozó los senderos que subían hacia la cima del Benacantil. Los austracistas supervivientes, aún sin su líder militar, continuaron resistiendo y esperando la llegada de las prometidas tropas de auxilio.

Sin embargo, cuando al fin llegaron no pudieron ayudarles. La buena defensa sobre el terreno planteada por D’Asfeld, unida a una mala meteorología que dificultó el ataque naval, evidenció que los ingleses no podrían recuperar la ciudad. Finalmente ambos bandos llegaron a un acuerdo, los soldados recluidos bajaron del Castillo sin represalias y abandonaron pacíficamente Alicante.

La Guerra de Sucesión ya estaba próxima a terminar. Los Borbones ganaron aquella contienda y desde entonces (sálvese ciertas interrupciones) han ostentado la Corona de España hasta la actualidad. Aquella historia se quedó como una anécdota más de la ciudad, que se fue perdiendo con el paso de los siglos.

 

El alcalde franquista Agatángelo Soler aprovechó el hueco de la explosión para instalar el actual ascensor del Castillo

El ascensor del Castillo

Muchos años más tarde, a mediados del siglo XX, ocurrió que el Ayuntamiento de Alicante se dio cuenta que el Castillo de Santa Bárbara ya no servía para ganar ninguna guerra, pero sí constituía un enorme potencial turístico para la ciudad.

Sin embargo, para los turistas no era nada fácil subir andando hasta allá arriba, y menos aún con el calor que nos gastamos en estas tierras. Fue entonces cuando a un alcalde muy espabilado, Agatángelo Soler, se le ocurrió instalar un ascensor que lo conectara con la playa del Postiguet. ¿Y adivinan que hueco aprovechó para hacerlo funcionar? Han acertado, el de la explosión provocada por los franceses 250 años atrás. El dicho de ´no hay mal que por bien no venga` demostró una vez más ser cierto.

Este verano a buen seguro miles de visitantes volverán a utilizar el citado ascensor para subir a nuestro Castillo. La mayoría de ellos probablemente desconocerán que es gracias a un militar francés llamado D’Asfeld del siglo XVIII que se están ahorrando una buena caminata montaña arriba.

alicante-castillo-santa-barbara-agosto-2019-2
En los siguientes años a la Guerra de Sucesión fue necesario reconstruir gran parte del Castillo de Santa Bárbara
alicante-general-frances-asfeld-historia-castillo-agosto-2019
AlicantePedia.com

Noticia anterior

Cs Torrevieja reclama al Ayuntamiento un espacio para las autocaravanas que llegan a la ciudad

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento publica la convocatoria para la concesión de subvenciones de medio ambiente urbano

Siguiente Noticia
orihuela-subvencion-medio-ambiente-damaso-aparicio-agosto-2019

El Ayuntamiento publica la convocatoria para la concesión de subvenciones de medio ambiente urbano

elche-angela-carrillo-en-una-visita-a-un-campamento-saharaui-agosto-2019

«Entiendo la solidaridad como una forma de vida»

vega-baja-manuel-martinez-atleta-para-olimpico-dublin-agosto-2019-5

Manuel Martínez participará en el Mundial de Natación Paralímpica de Londres

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.