login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los estudiantes alicantinos siguen sin despedirse de los barracones

La Conselleria de Educación proyecta construir 40 nuevos centros en la provincia, pero no especifica plazos

by David Rubio
jueves, 5-septiembre-2019
orihuela-ies-thader-barracones-septiembre-2019-49

IES Tháder en Orihuela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El lunes 9 de septiembre comienzan las clases. Un nuevo año escolar arranca para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial. Sin embargo, la Conselleria de Educación y varios ayuntamientos de la provincia de Alicante llegan a este nuevo curso sin haber ‘hecho sus deberes’.

Todavía hay varios centros públicos que están con barracones. Unas aulas prefabricadas que se supone que son una solución provisional, pero que en algunos colegios ya llevan años conviviendo con ellas. Algunos de los casos más graves nos los encontramos en Torrevieja, Orihuela, Petrer o la playa de San Juan.

También le puedeinteresar

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

 

En la época de Camps varias empresas llenaron la Comunidad Valenciana de barracones e inflaron sus precios

Problema heredado

Durante la época de Francisco Camps el número de barracones aumentó considerablemente por toda la Comunidad Valenciana. En el centro de todas estas operaciones solía estar Ciegsa, una empresa dependiente de la Generalitat que a su vez compraba los barracones a otras empresas privadas como ABC Arquitectura Modular, Balat, Dragados o Remsa.

Estas cuatro sociedades acabaron siendo sancionadas en 2015 con 9,3 millones de euros cada una por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quien determinó que habían inflado los precios de las adjudicaciones con el consecuente sobrecoste de dinero público que aquello causó a la Generalitat. Según las investigaciones, las empresas habrían formado un cártel empresarial a través de Ciegsa para repartirse los centros educativos e hinchar los costes.

En principio todos aquellos barracones se instalaban de forma provisional, o al menos eso manifestaba el por entonces gobierno autonómico del Partido Popular. Sin embargo, en muchos casos, las aulas prefabricadas ahí se quedaron años y años…

 

El colegio público Tháder lleva ya 19 años con barracones

“El récord en la provincia de Alicante lo tiene el colegio público Tháder, que lleva 19 años con barracones. El Amanecer de Torrevieja le sigue de cerca con 14 años” nos relata Sonia Terrero, secretaria general de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) ‘Gabriel Miró’.

 

«Compromís prefiere invertir en más valenciano y no en construir nuevos colegios» M. Ventura (C’s)

Plan Edificant 2019

Cuando el PSOE y Compromís llegaron al Govern la eliminación de los barracones fue una de sus grandes promesas. Tanto el president Ximo Puig como el conseller Vicent Marzà anunciaron el Plan Edificant, con el que se pretendía construir 124 nuevos centros escolares (32 en la provincia de Alicante) y así acabar con este problema de falta de aulas. Se definió un nuevo Mapa de Infraestructuras y se dotó un presupuesto de 500 millones de euros para todas estas construcciones. Como fecha tope, se anunció el año 2019.

Llegados a dicho año, con el curso 19-20 a punto de empezar, los barracones ni mucho menos han pasado a la historia. Algunos pocos centros sí han sido construidos, mientras que otros ni siquiera han comenzado su proceso de licitación.

«Dijeron que en 2019 ya no habrían barracones, y solo han ejecutado el 35 % de su propio plan» M. Ventura (C’s)

“Han transcurrido ya cuatro años y no han cumplido ni el 35 % de su propio Plan Edificant. Están mucho más preocupados de obligar a que casi todas las clases sean en valenciano y llamar a eso ‘pluringüismo’. Incluso han tenido que retirar el Mapa de Infraestructuras de la web de la Generalitat, porque daba auténtica vergüenza” denuncia Merche Ventura, diputada autonómica de Ciudadanos, en declaraciones a este periódico.

 

«Con el Plan Edificant se han agilizado los trámites y permitido participar a los ayuntamientos» (Conselleria Educación)

Los Ayuntamientos tramitan

Quizás para evitar repetir errores e irregularidades del pasado reciente, en esta ocasión la Conselleria de Educación decidió no contratar ninguna empresa externa sino realizar el Plan Edificant a través de los ayuntamientos. Así, aunque la Generalitat dota el 100 % del presupuesto, son los municipios quienes tienen que hacer la tramitación para construir los edificios.

“Con el Plan Edificant se agilizan los trámites para la construcción y mejora de los centros educativos, y permite a los ayuntamientos que se sumen al programa para avanzar en la tramitación de los expedientes para las actuaciones que consideran prioritarias en sus centros educativos”, nos indican desde la Conselleria de Educación.

Sin embargo, las asociaciones de padres y la oposición política denuncian que el Edificant no está agilizando nada, sino más bien todo lo contrario. “Al pasarle la pelota a los ayuntamientos, varios municipios sí han tramitado la construcción de los nuevos centros pero otros lo han descartado por falta de personal y medios para realizar este trabajo. Así que en algunos casos han tenido que devolver el dinero a la Generalitat y el edificio no se ha construido” nos explica Sonia Terrero de la FAPA Gabriel Miró.

“Si no querían que se repitieran los escándalos de Ciegsa, era tan fácil como buscar a otra empresa para que gestionara la construcción e incrementar las medidas de control hacia su gestión. Sin embargo le han dado todo el marrón a los ayuntamientos, que en general cuentan con muy pocos técnicos y van hasta arriba. Así es imposible construir 124 edificios en cuatro años” argumenta la diputada autonómica Ventura.

 

Esperando una solución

Según los datos que nos facilitan desde Ciudadanos, hay 14 centros escolares en la Comunidad Valenciana que van a empezar este curso totalmente en barracones. De todos ellos, ocho aún estarían siquiera sin licitarse la construcción del nuevo edificio.

En cuanto al número de alumnos afectados, contando también los colegios e institutos parcialmente en aulas prefabricadas, ascendería a 13.800. “Mónica Oltra dice que ya son menos alumnos, pero la hemos preguntado el dato actual varias veces y no nos responde. Esta es la última cifra que nos han dado” nos apunta Ventura.

Desde este periódico también hemos querido entrevistar a algún representante de Compromís en Les Corts para preguntarle por estas cuestiones, pero desde la Conselleria de Educación simplemente se han limitado a darnos los datos de los próximos centros a construir (sin especificar plazos).

 

La Consellería ´responde`

Según nos han indicado desde la conselleria dirigida por Vicent Marzà, en la provincia de Alicante se proyecta construir 40 centros nuevos y realizar otras 183 actuaciones de mejora en edificios ya existentes. En total se van a invertir 245 millones de euros para toda esta labor.

También desde Educación nos han enfatizado en que Alicante será la provincia más beneficiada de todas estas obras, pues aquí se destinará el 40 % del presupuesto del Plan Edificant, se construirán el 39 % de los nuevos centros escolares y se realizarán el 46 % de todas las actuaciones previstas en la Comunidad Valenciana.

 

«La Conselleria lleva más de medio año sin licitar ni una sola nueva obra» S. Terrero (FAPA Gabriel Miró)

Las clases en los barracones

“Un alumno que estudia en un barracón rinde menos. Son aulas de chapa y plástico. Si fuera una empresa privada, no pasarían una inspección de trabajo. Muchos no cumplen ni las condiciones mínimas de seguridad. En invierno pasan frío ahí dentro, y en junio calor. Algunos tienen filtraciones, mientras que otros están ubicados en zonas de sol y los estudiantes acaban quemándose. Además son muy pequeños y meten a muchos estudiantes. En algunos casos incluso han tenido que suspender las clases por goteras o heladas” nos cuenta la diputada autonómica Ventura.

“Espero que este año la Generalitat cumpla, porque llevamos ya muchos meses en los que no se licita nada. Los niños no se merecen dar clases así. Tienen derecho a una educación digna y de calidad. Cuando recorro los pasillos de los barracones me entran ganas de llorar” nos relata la representante de los padres Sonia Terrero.

 

Poco presupuesto

Otro asunto que también preocupa bastante a los padres, es el poco presupuesto con el que los centros escolares públicos suelen contar para arreglar los estropicios o deficiencias cuando éstos se producen.

“Algunas veces somos las propias AMPAs quienes nos toca pagar las reparaciones cuando algo se estropea. Es como si pagáramos impuestos dos veces. Luego también hay colegios donde sí cuentan con dinero pero no se atreven a utilizarlo porque piensan que la Generalitat no se lo va a reingresar. Muchas veces se convierte en un toma y daca entre la dirección del centro y la Conselleria, mientras que nadie arregla el estropicio” nos cuenta la representante de la FAPA Gabriel Miró.

 

Material escolar

Una situación similar pasa con el material escolar. “Es cierto que algunos centros han mejorado en los últimos años, pero en otros hay escasez. A veces ocurre también que los equipos directivos lo reclaman cuando ya están fuera de plazo. Al final en muchas ocasiones de nuevo acabamos siendo las AMPAs quienes tenemos que rascarnos el bolsillo para suplirlo”.

El grupo autonómico de Ciudadanos también pide una mayor modernización de los materiales escolares. “Los centros escolares apenas han adquirido ordenadores o proyectores nuevos en los últimos años. Como mucho, alguna pizarra escolar que les regalan las editoriales para que compren sus libros de texto. Incluso quisieron obligarles a pagar las actividades extraescolares cuando pusieron la jornada continua”.

Desde la Conselleria de Educación nos apuntan también que el Plan Edificant “es un programa vivo que cada semana cambia sus números ya que suma más y más delegaciones de competencias”. El tiempo dirá si en esta legislatura se acaba por fin con los tristes pasillos de barracones y otras deficiencias con las que nuestros más jóvenes tienen que convivir en su día a día.

 


Próximo centros a construir (según Conselleria de Educación):

Alcoy: 1, Algorfa: 1, Alicante: 1, Almoradí: 2, Alqueria d’Asnar: 1, Aspe: 3, Benidorm: 1, Biar: 1, Castalla: 2, Catral: 1, Cocentaina: 1, Denia: 2, El Campello: 2, Elche: 3, Formentera del Segura: 1, Granja de Rocamora: 1, Hondón de las Nieves: 1, Ibi: 2, Monóvar: 3, Montesinos: 1, Ondara: 1, Orihuela: 1, Pilar de la Horadada: 2, Rafal: 1, Ràfol de Almúnia: 1, Sant Joan d’Alacant: 2 y Villajoyosa: 1.

 

Previous Post

Dolores presenta al pregonero de sus fiestas patronales 2019

Next Post

A la vanguardia del atletismo en la Vega Baja

Next Post
orihuela-tragamillas-3-septiembre-2019

A la vanguardia del atletismo en la Vega Baja

torrevieja-vela-septiembre-2019-2

«Estoy preparándome para poder participar en las Olimpiadas del próximo año»

alicante-venezuelan-fusion-septiembre-2019

«Alicante va a descubrir que la música venezolana es fascinante»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

9 de julio de 2025
Calidad ambiental y orgullo costero

Calidad ambiental y orgullo costero

9 de julio de 2025
Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

9 de julio de 2025
La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»
9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez
9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»
9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.