Entrevista > Alba Herrero Lázaro / Nadadora (Elda, 20-agosto-2002)
Con tan solo diecisiete años, Alba Herrero Lázaro ha conseguido una temporada de infarto tras lograr su primera participación tanto en el Campeonato Europeo como en el Campeonato Mundial, donde ha obtenido la octava y decimoctava posición respectivamente. Este año se le avecina una difícil temporada tras cambiar de categoría e iniciar segundo de bachillerato. Sin embargo, la nadadora natal de Elda no tira la toalla.
Con diecisiete años has conseguido ya participar en un Campeonato Mundial de natación. ¿Cuándo surge tu afición por este deporte?
Empecé a nadar desde pequeña realizando cursos de natación. Poco a poco fui creciendo, pasando de grupos y llegó un momento en el que en Elda no había equipo femenino de natación y pensé en el Club Natación Tenis Elche.
Además de la natación, ¿has practicado algún otro deporte?
De pequeña también practicaba karate, junto a la natación, pero llegó un momento en el que, entre los estudios y otras circunstancias, tuve que elegir entre una cosa y la otra.
¿Cómo se compatibilizan los estudios con la actividad deportiva?
El centro escolar pone mucho de su parte para que sean compatibles ambas actividades. Tengo horas libres entre medias al no tener que realizar Educación Física por ser deportista de élite, pudiendo emplear estas horas para estudiar.
Además, por las tardes aprovecho para estudiar cuando llego de entrenar, y cuando tengo concentraciones a mitad de curso, en las que me voy bastantes días, el instituto está al tanto y nos ponen profesores y tutores por si tenemos algunas dudas.
¿Qué modalidad deportiva practicas?
He practicado prácticamente todas las modalidades deportivas menos bracista. A veces hago mariposa, pero lo que más practico es el crol porque es lo que más me llama la atención y donde me siento más cómoda.
¿Cómo ves el panorama de la natación a nivel nacional en las nuevas generaciones?
Hay personas de mi edad, e incluso más pequeñas, que ya tienen muy buenas marcas y que pueden llegar muy lejos. Lo que está por venir es muy bueno. Para todos nosotros, la figura de deportistas como Mireia Belmonte ha sido muy importante.
Se exige mucha coordinación entre la alimentación, entrenamiento y descanso
¿Qué se necesita para ser una deportista de élite?
Lo más importante es tenerlo claro, porque se exige mucha coordinación entre la alimentación, entrenamiento y descanso. En cuanto uno de estos elementos se desequilibra, falla el resto y empieza a ir todo un poco peor. En mi caso entreno tres horas diarias, a excepción de los domingos, dos horas de agua y una hora de entrenamiento físico.
«Es un deporte muy difícil y muy sacrificado»
¿Te gustaría dedicarte de manera profesional a la natación a largo plazo?
Es cierto que me gusta mucho este deporte, pero no creo que me dedique a ello profesionalmente porque es un deporte muy difícil y muy sacrificado. Aún no he tomado la decisión definitiva, ya veremos qué depara el futuro.
Desde que empezaste a practicar este deporte, ¿te imaginabas en algún momento alcanzar los resultados obtenidos en la anterior temporada?
Mi primer Campeonato de España fue en Badajoz en el año 2014 y recuerdo que nadé en la categoría 100 metros mariposas. No me salió muy bien. Si me hubiesen dicho entonces que conseguiría los resultados de esta última temporada no me lo creería.
El secreto del éxito yo creo que ha sido que he mejorado la manera de entrenar, he adquirido una mayor confianza en mí misma y no me he puesto tan nerviosa durante las pruebas. Al final, lo que cuenta es entrenar y la actitud que tengas.
Este año pasa de la categoría junior a la absoluta
¿Cómo afrontas la próxima temporada tras un año de infarto?
Esta nueva temporada es un poco más complicada en el aspecto deportivo ya que dejo de formar parte de la categoría junior y, por tanto, como absoluta empiezo a competir con todas las demás nadadoras.
Además, este año curso segundo de bachillerato en el instituto y me será un poco más difícil compatibilizar todo. Espero seguir entrenando y salga lo que salga, yo lo habré dado todo.
Palmarés deportivo
2016: Bronce en el Campeonato de España en 100 libres.
2018: Plata en el Campeonato de España en 100 libres de invierno y oro en el Campeonato de España de verano en 200 y 400 libres y plata en 100 libres.
2019: Campeona de España en 400 libres y bronce en 200 libres. Además, obtuvo la octava posición en el Campeonato Europeo de Kazán en el 400 libres y cuartas en el relevo de 4×200 libres. Por último, en el Campeonato Mundial de Budapest obtuvo la decimoctava posición en 400 libres y quintas en el relevo de 4×200 libres.