login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«L’Alfàs del Pi es la excelencia»

Es difícil encontrar alguna nacionalidad no representada en este ejemplo de convivencia y multiculturalidad

por Nicolás Van Looy
martes, 10-diciembre-2019
alfaz-turismo-camino-del-faro-diciembre-2019-01

El Camino del Faro es uno de los grandes atractivos de l'Alfàs del Pi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Luis Miguel Morant / Concejal de Turismo de l’Alfàs del Pi (Benidorm, 5-mayo-1973)

L’Alfàs del Pi presume de ser la Meca del turismo residencial ‘sénior’. Hace ya más de cinco décadas desde que las primeras gotas del maná turístico cayeran sobre la economía local, en la forma de ‘pioneros’ europeos que encontraron en sus casi 20 kms2 de superficie el lugar ideal no sólo para pasar unos días, sino para establecer su segunda residencia. Un asentamiento que, en muchos casos, acabó siendo permanente y definitivo.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Británicos, escandinavos, franceses, alemanes, rumanos, belgas, neerlandeses, suizos… Repasando las distintas nacionalidades que emanan del padrón municipal alfasino es difícil encontrar alguna nacionalidad no representada en este ejemplo de convivencia y multiculturalidad.

 

Esencia mediterránea

Además, l’Alfàs del Pi ha tenido suerte. Mucha suerte. Ninguno de los gobiernos que han pasado por su ayuntamiento cayó en la tentación del desarrollo urbanístico desmedido y sin control de las épocas del gran desarrollo. Así, ha sabido mantener, sin renunciar en ningún momento al desarrollo de una industria turística de primer nivel, su esencia de pueblo mediterráneo. De rincón con encanto en el que las esencias más puras se dan la mano con los mejores servicios.

Todo ello, y no es cuestión baladí, combinado con un claro respeto por la conservación de su patrimonio natural. Durante todas estas décadas, los alfasinos han sabido ver en el Parc Natural de la Serra Gelada una oportunidad más allá de la mera especulación urbanística. Hoy, en pleno siglo XXI, esa visión de futuro da sus (enormes) frutos.

Luis Miguel Morant ha asumido, tras la conformación del gobierno local emanado de las pasadas elecciones locales, la responsabilidad de la renacida concejalía de Turismo. Su desaparición, hace ya algunos años, no significó que l’Alfàs del Pi dejara de trabajar en su promoción exterior, pero ahora tocaba repensar la estrategia y esta área vuelve al centro de la vida política alfasina.

 

Acaban de lanzar la nueva marca turística ‘Welcome l’Alfàs’. ¿Cuáles van a ser las principales líneas de trabajo de la misma?

Hasta ahora, cada concejalía llevaba su parte vinculada al turismo. Deporte, cultura, todo lo relacionado con la cuestión de la salud… Ahora se ha decidido crear la concejalía de Turismo, que no existía como tal, y, a la vez, una marca común bajo la que trabajar todos los eventos y las mejores acciones de cada área en el ámbito del turismo.

La idea primaria es poder exportar, con una marca turística propia, todo aquello que hacemos y que es interesante para que la gente venga a visitarnos.

 

«Recibimos a un visitante que viene a disfrutar de las mañanas»

La turística es, hoy en día, una de las industrias más competitivas del mundo. Como bien ha dicho, hace tiempo que no existía la concejalía de Turismo. ¿Considera que l’Alfàs del Pi ha podido perder terreno a causa de esta ausencia, especialmente, respecto a sus competidores más cercanos?

Creo que no. L’Alfàs tiene un turismo muy concreto. Ahora hay destinos que, a través de una serie de estudios y decálogos, están tratando de identificar cuál es su tipo de turismo. Nosotros, por suerte, ya tenemos la respuesta a esa pregunta. Nuestra historia nos la ha dado. Evidentemente, somos un pueblo turístico, pero enfocado a un turismo de calidad.

Recibimos a un visitante que viene a disfrutar de las mañanas. No tenemos discotecas ni barullo por la noche. Nos gusta disfrutar de las mañanas, de los paseos. Ese es el turista que viene y seguirá viniendo en busca de la excelencia que ofrece esa tranquilidad y, por supuesto, el buen clima.

 

«Nuestra apuesta fue, es y seguirá siendo el turismo vinculado al bienestar físico y emocional»

Ese turista al que se refiere se divide, siendo muy simplista, en dos grandes grupos: el residente y el de corta estancia. Históricamente se ha tendido más hacia el primer grupo, que además responde a un perfil más ‘sénior’. ¿Perciben el riesgo de poder perder la fidelidad cuando toque dar el testigo a la siguiente generación?

Nosotros seguimos apostando por nuestra gran fortaleza que, repito, es la tranquilidad. Eso está fuera de cualquier rango de edad. La gente joven también es, hoy en día, muy proclive a buscar ese ambiente de tranquilidad y de paz.

Por suerte, tenemos a ambos extremos urbes con un potencial turístico de ocio muy importante. Estamos muy bien conectados. Así pues, esa opción existe. Nuestra apuesta fue, es y seguirá siendo el turismo vinculado al bienestar físico y emocional.

 

En 2020 se cumplen 15 años de la declaración del Parc Natural de la Serra Gelada. Usted también lleva la cartera de Medio Ambiente. ¿Se potenciará esta efeméride desde ‘Welcome l’Alfàs’?

Aprovecharemos que el turista se vuelve cada vez más exigente con criterios de respeto medioambiental y sostenibilidad. Apostaremos por desarrollar proyectos a través del Parc Natural de la Serra Gelada. Será un año que vinculará, ya de forma definitiva, nuestro municipio con un buen hacer en el ámbito medioambiental.

 

Todo ello, imagino, sin renunciar a la que ha sido su bandera en los últimos años: la salud.

Sí, como sabes aquí hay multitud de clínicas, residencias especializadas en el cuidado de personas mayores y no tan mayores. Además, tenemos un elemento común que es el sol. No somos un turismo de sol y playa, pero tenemos una playa que también es una de las patas que viene a cerrar el círculo de un turismo que es muy especial y particular.

 

«Tener a Benidorm al lado es un aliciente y una motivación»

Antes ha hecho referencia a la proximidad de l’Alfàs con potencias turísticas del ocio. La sombra de Benidorm es innegable y es evidente que, por un lado, coloca a toda la comarca en el mapa turístico mundial; pero, por otro, está muy vinculada a la imagen del turismo de masas. Para la oferta alfasina, ¿resulta más un aliado o un lastre?

Benidorm es el motor tractor del turismo de la Comunitat Valenciana y, seguramente, de toda España. Por lo tanto, siempre será una ventaja estar tan cerca. Las alianzas con Benidorm siempre son favorables, pero también es cierto que l’Alfàs tiene una vinculación con el turismo cultural, el gastronómico, el deportivo…

Benidorm está genial donde está y son unos vecinos que están haciendo un gran trabajo en el ámbito turístico. Ha sido reconocido como el primer Destino Turístico Inteligente (DTI) del mundo. Eso es producto de una buena labor. Tenerlos al lado es un aliciente y una motivación.

 

La hibridación de las nuevas tecnologías y el turismo es innegable y crece prácticamente día a día. ¿Buscará l’Alfàs del Pi el reconocimiento como DTI?

Sí, lo vamos a conseguir en breve. En este momento estamos en el momento de la autoevaluación con el fin de convertirnos en Destino Turístico Inteligente. Desde ese momento, podremos optar a subvenciones y proyectos que ya nos han propuesto. Iniciativas relacionadas con el medio ambiente. Ya te puedo adelantar proyectos como ‘wifear’ la playa, cámaras termocinéticas en el Camino del Faro, que nos permitirán medir de forma exacta el impacto de las visitas al mismo.

 

«Si no pasa nada, llegaremos a FITUR siendo DTI»

¿Cuánto tardaremos en ver esto hecho realidad?

Si no pasa nada, llegaremos a Fitur siendo DTI.

 

Volviendo a la cuestión de la ausencia de una concejalía de turismo en estos últimos años, parece que l’Alfàs ha demostrado que también se pueden conseguir grandes resultados en este ámbito trabajando de una forma más transversal.

Realmente la promoción turística no tiene el fin de llenar los hoteles, porque los hoteles están llenos desde hace muchos años por los motivos que ya hemos expuesto. Hay que escuchar el momento, saber subirse al carro oportuno.

 

Escuchando han llegado a la conclusión de que es el momento del turismo sostenible…

En este sentido, hemos decidido que el próximo año será el Año del Parc Natural de la Serra Gelada y, por lo tanto, el medio ambiente volverá a ser el referente. Estamos ante la última oportunidad. El sprint final. Tenemos que cambiar la dinámica agresiva y autodestructiva a la que nos hemos subido. Por ello, este año servirá para fomentar y educar en los valores de protección y respeto medioambiental.

 

«La Serra Gelada es el parque natural más visitado de la Comunitat Valenciana»

Históricamente l’Alfàs del Pi se ha creído el discurso de la protección ambiental y se ha alejado del ‘postureo’ de la foto. ¿Llega el momento de proteger al Parc Natural de la Serra Gelada de su propio éxito?

Es el parque natural más visitado de la Comunitat Valenciana. En los meses de julio, agosto y septiembre recibimos 52.000 visitas registradas al Camino del Faro. En todo 2018 fueron 172.000 visitas registradas, solo de 8 a 15 horas que es cuando se cuentan de manera manual. Las cifras reales pueden duplicar o incluso triplicar esos datos.

 

«Vamos a trabajar en ofrecer alternativas al Camino del Faro para proteger su entorno»

Por eso, durante el próximo año vamos a insistir mucho en ofrecer alternativas al Faro. Las tenemos y son muchas: la Ruta de los Árboles Singulares, Ruta de Edificios Históricos, rutas, incluso, por centros de interpretación paisajística.

Son, en muchos casos, centros premiados con bandera azul, un galardón que queremos conseguir para la Cantera de l’Albir, lo que cerraría un magnífico círculo que permitiría descargar esa afluencia masiva al Faro. Todo, porque sabemos que no es lógico que sea un lugar a cuidar y, a la vez, transiten por ahí cerca de 200.000 personas al año.

 

L’Alfàs ha presumido de ser referente del turismo deportivo, cultural y medioambiental. En los últimos años, La Nucía ha avanzado significativamente en el ámbito del deporte y Altea, con su Palau, es un claro referente cultural. ¿Qué papel le toca jugar ahora a l’Alfàs del Pi en estas áreas?

L’Alfàs es la excelencia en cada uno de esos ámbitos. Soy un gran defensor de la comarcalización. En este momento, en el que la gente se quiere hacer pequeña, separar, dispersar… la realidad es que hacerse grande es lo inteligente.

Yo apuesto por una comarca fuerte. Altea tiene un potencial cultural, Benidorm tiene sol y playa y otras muchas cosas más, La Nucía está haciendo un gran trabajo en cuanto a deporte. Nosotros estamos muy orgullosos de nuestra posición. Creo que somos el municipio que inició todo esto.

 

Ha mencionado antes la cuestión de la gastronomía. Pese a su reconocido prestigio en el mundo del vino, Bodegas Mendoza es una de las grandes perlas secretas del turismo alfasino. Además, el nivel de los restauradores de l’Albir está fuera de toda duda. ¿Cómo van a trabajar desde ‘Welcome l’Alfàs’ para potenciar todo esto?

L’Alfàs está dentro de la Ruta del Vino de Alicante. Yo pertenezco a la junta directiva de la misma. Por lo tanto, tenemos una apuesta clara por fomentar el enoturismo de la mano de Bodegas Mendoza.

También hemos entrado recientemente en la red L’Exquisit Mediterrani, que trabaja el fomento de la gastronomía. Nosotros, gracias a nuestra multiculturalidad, contamos con una oferta muy diversa que va desde nuestra tradición local a restaurantes que pueden cubrir todas las necesidades.

 

En los años del ‘boom’ el golf fue, de la mano del urbanismo, uno de los motores turísticos de la provincia. Ahora, se dice que el cicloturismo es el nuevo golf. ¿Está pensando ya en qué será lo siguiente? ¿Cuál debe ser la apuesta con la vista puesta en 2030?

Serán actividades, en las que seguirá contando el cicloturismo, vinculadas a la naturaleza. Buscará rutas alternativas e, insisto, persiguiendo siempre la excelencia. Nosotros hemos creado, por ejemplo, ciclovías entre l’Albir y Benidorm y ese será el ejemplo a seguir.

Noticia anterior

Tescoma, una empresa creada para que cocinar bien sea muy fácil

Siguiente Noticia

El Museo de Aguas de Alicante cumple diez años

Siguiente Noticia
alicante-museo-del-agua-diciembre-2019

El Museo de Aguas de Alicante cumple diez años

elda-conciertos-navidad-coral-diciembre-2019

Pregón y conciertos de Navidad con la Coral Santos Patronos

elche-artista-natalia-perez-charra-exposicion-diciembre-2019-5

Inauguramos la última exposición del año 2019 en ACAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.