login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Altea devuelve al mar lo que es suyo

El proyecto del Frente Litoral entra en su segunda fase cambiando la fisionomía de la Villa Blanca

por Nicolás Van Looy
martes, 4-febrero-2020
altea-playa-lespigo-febrero-2020-03

La nueva playa de l'Espigó se inauguró en 2016

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pese a las muchas décadas que los expertos llevan avisando a toda la humanidad del cataclismo que nos espera, parece que no ha sido hasta los últimos dos o tres años cuando el planeta, a excepción de aquellos que no quieren ver más allá de sus propias convicciones, ha sido realmente consciente de la gravedad y, quizás, irreversibilidad de proceso destructivo que supone el cambio climático.

Los temporales, que siempre acompañaron al levante español, han cambiado de forma radical en los últimos tiempos. Aquellas ‘gotas frías’ que, si bien se ensañaban con la región dejando miles de litros de agua concentrados en muy pocas horas, se han convertido en fenómenos mucho más virulentos y graves.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

Un mar Mediterráneo cada vez más caliente y unos movimientos de las masas de aire, que en nada se asemejan al patrón que durante siglos fue habitual, nos dejan como regalo unos temporales que, como nos han recordado lo meses de tránsito entre 2019 y 2020, serán cada vez más frecuentes y destructivos.

 

La Playa de l’Espigó ha revitalizado la actividad comercial de la zona

Al mar lo que es del mar

Por ello, proyectos como el del Frente Litoral de Altea, que lleva gestándose y realizándose desde hace tantos años, parecen haber tomado el impulso que nunca antes tuvieron. Porque en este tipo de proyectos no sólo hablamos de una reforma del aspecto visual de la costa sino, sobre todo, de devolverle al mar lo que es del mar para que, de esta manera, deje de reclamar con tanta voracidad lo que es suyo cada vez que el viento sopla con fuerza.

“Altea tenía un charco donde las aguas estaban estancadas y se había instalado un evidente mal olor”, recuerda José Orozco, concejal de urbanismo de la Villa Blanca, al hablar sobre la ya completada primera fase de ese proyecto. “Al abrir todo ese espacio hemos recuperado una playa que ha reforzado, como lo hará también la segunda fase, la singularidad de Altea con un gran espacio público en la primera línea que mejora, además de otras cosas, la seguridad medioambiental”.

Un cambio, el del charco por la nueva Playa de l’Espigó, que no sólo ha supuesto una nueva imagen para la primera línea de Altea, sino que ha revitalizado la actividad comercial de la zona. “Ha ganado mucho. Sólo hay que preguntar a los propietarios de restaurantes o de pisos en ese lugar. Ellos te dirán que la obra ha sido fundamental para revitalizar su actividad”.

 

Las piedras de la Playa de l’Espigó no se están perdiendo con los temporales

Protección frente a temporales

Pero si hay algo que podía preocupar, tras la desaparición del charco y la recuperación de la Playa de l’Espigó, era, precisamente, su comportamiento frente a los envites del mar y de la climatología.

No habría sido la primera vez en la que la intervención del ser humano sólo hubiese servido para empeorar una situación ya de por sí complicada, pero eliminar elementos artificiales, para retornarle a la naturaleza su propio diseño parece, tal y como demuestra la experiencia alteana, ser siempre la mejor opción posible.

“Las piedras de la playa no se están perdiendo”, sentencia Orozco. “Es verdad que cuando viene el temporal hay que regenerar de nuevo la playa, pero las piedras que están ahí están protegiendo la estructura del paseo. Hemos tenido dos temporales muy fuertes y hemos comprobado que la playa está funcionando bien. Toda esa infraestructura marina está sirviendo de protección para terrazas, propiedades o el propio paseo”.

 

Volver a lo natural

Orozco recalca, en ese mismo sentido, que el buen comportamiento de la nueva playa frente a los temporales no es algo que venga dado por su origen artificial, sino que, en cualquier caso, es producto de haber regresado a la solución que la propia naturaleza pensó para ese problema.

Tal y como explica el responsable de urbanismo de Altea, “la playa no es artificial. Lo que era artificial es lo que había antes, que suponía parapetar toda la franja litoral. Sí es verdad que toda la piedra que se añadió para favorecer esa playa no está desapareciendo. Los temporales nos la tiran encima y las máquinas la vuelven a colocar. Los cálculos de los ingenieros fueron los correctos”.

 

La segunda fase eliminará un aparcamiento y creará otra nueva playa

Menos coches, más personas

La segunda fase del proyecto del Frente Litoral de Altea plantea, como ya es sabido, “eliminar la zona de aparcamiento y cambiarlo por la recuperación de una playa accesible, aumentando espacios peatonales, arbolado, zonas infantiles…”, explica Orozco. “En la primera fase recuperamos una zona de aguas estancadas y ahora queremos darle continuidad, creando una playa donde ya no la hay y dando a la gente un espacio que ahora es de los coches”.

Una actuación que, en cualquier caso, no eliminará por completo el tráfico de la primera línea alteana ya que, como reconoce Orozco, “lo único que estamos quitando es el aparcamiento. El resto del vial que pasa por el paseo marítimo seguirá como hasta ahora. A nivel marítimo sí que es verdad que se unirá con la Playa de La Roda, pero la parte terrestre no cambiará tanto”.

Se trata, como todas las actuaciones que se encaminan a revertir el alocado proceso de destrucción de patrimonio natural que caracterizó la segunda mitad del siglo XX, de un proyecto con unos costes tan elevados como lo son sus potenciales retornos. “A grandes rasgos, se trata de un proyecto de cinco millones de euros”, explica el edil de Urbanismo. “De ellos, dos y pico los pagará el Ministerio, que son los que corresponden a la parte marítima. Del resto, que es la parte terrestre, se hará cargo el Ayuntamiento”.

 

División de opiniones

Pero como siempre ocurre, cuando hablamos de obras y restructuraciones de un calado tan importante, no existe un consenso total en cuanto a la idoneidad del tipo de solución que ofrece el proyecto del Frente Litoral de Altea. El propio edil de urbanismo reconoce que “hay división de opiniones, incluso entre los propios alteanos”.

Uno de los principales temores que surgen, en todos los casos en los que se pretende eliminar parte o la totalidad del tráfico rodado en una zona urbana, es qué impacto tendrá, no sólo en la actividad de esa área sino en todo el municipio.

Orozco explica que “la oposición, en concreto el PP, sigue defendiendo que hay que crear un parking subterráneo”, pero, a la vez, opina que “viendo dónde está el nivel freático y teniendo en cuenta que cada vez que hay un temporal esa zona se está inundando, hacer el parking subterráneo y no quitar el vial supone lo que supone”.

 

La ley del mar

A fin de cuentas, son dos visiones opuestas y contradictorias. La que defiende Orozco es la que pasa por “recuperar un espacio que ahora mismo no es para las personas”. Pero más allá de la utilidad que los vecinos y visitantes de Altea le puedan dar a la zona más próxima al mar, lo que se ha hecho evidente en los últimos años es el empeño del Mediterráneo por reclamar lo que, antes de que el hombre vertiera hormigón y asfalto sobre él, siempre le perteneció.

“Lo que está pasando ahora nos parece lógico”, asevera el responsable del área de urbanismo de Altea. “El ser humano se ha ido acercando mucho al mar, por decirlo suavemente. Ahora se está demostrando que el mar tiene su ley particular y no entiende de otra cosa que no sea reclamar lo suyo”.

Por ello, defiende el modelo propuesto en el proyecto del Frente Litoral, ya que, “cuando haces una playa también estás protegiendo toda la infraestructura interna. Esas piedras de las que tanto se queja la oposición porque no tenemos playa de arena, están frenando los temporales de una forma brutal”.

 

Un futuro proyecto pasa por unir Altea y l’Albir con un nuevo vial interior

Pasear hasta l’Albir

De nuevo, los intereses medioambientales se entrecruzan con los de los posibles usos que el ser humano le puede dar a la zona costera de un espacio urbano cuando se habla del futuro, ya más a largo plazo, de la transformación de la primera línea de Altea. Porque no debemos olvidar que Altea no termina en el Club Náutico, punto y final de la segunda fase del actual proyecto, sino que se extiende hasta su límite con l’Albir, en la zona de Cap Blanc.

 

En el futuro se podrá pasear desde el Río Algar hasta la Serra Gelada

En ese sentido, Orozco explica que, “con suerte, queremos desarrollar otro proyecto que lleva Conselleria que es el del Puerto-Ciudad’. Imagina lo que sería poder pasear, en un futuro no muy lejano, desde el Río Algar hasta la Serra Gelada”.

En esa tercera fase, volvemos a encontrarnos con un problema relacionado con el tráfico y el espacio dedicado a los coches. Especialmente, en la zona en la que actualmente el mar rompe directamente contra la escollera sobre la que se asienta la Carretera de l’Albir, un rompecabezas de difícil solución.

 

Un nuevo vial ‘interior’

Para solventar ese dilema, José Orozco adelanta la que, actualmente, parece la posibilidad que más opciones tiene de salir adelante y que, hasta ahora, no se conocía. “Estamos dándole vueltas a la idea de hacer un vial interno para conectar Altea con l’Albir y con la carretera nacional, y dejar esa carretera pegada al mar como un espacio peatonal”.

Se trataría, en cualquier caso, de una solución muy parecida a la que ya implementó, hace décadas, el municipio vecino de l’Alfàs del Pi con su primera línea de playa. Si la solución final pasaría, como en el caso de la primera y segunda fase del proyecto Frente Litoral de Altea, por crear una playa que se una con la de Cap Blanc es algo que el edil de urbanismo no quiere adelantar todavía.

“Hacer más playa son proyectos que quedan siempre en la mano del Ministerio. A día de hoy estamos muy centrados en llevar adelante la segunda fase. Luego, en el futuro, habrá que hablar de muchísimas cosas. Desde la posibilidad de regenerar Cap Blanc o Cap Negret”, explica.

 

Se busca crear un paseo que pudiera asemejarse a lo que ya existe en l’Albir

Un nuevo diseño

“En el Plan General de Ordenación Urbana que hemos remitido a Conselleria y que está pendiente de ordenación”, explica Orozco, “está pintado como un vial interno que pasaría por el Cap Blanc para darle un uso distinto a la carretera actual que, cada vez que viene un temporal importante, los gastos que conlleva su arreglo son brutales”.

En definitiva, de lo que se trata, como ya sucedió con la primera fase y va a suceder en breve con la segunda, es de “darle una vuelta de rosca completa a cómo está diseñada Altea y crear un paseo que pudiera asemejarse a lo que ya existe en l’Albir. Ese sería el objetivo”.

En cualquier caso, todo pasa por poner en marcha, al fin, la esperada segunda fase del proyecto, algo que, como explica Orozco, sucederá en breve. “La intención que tenemos es la de firmar el convenio con el Ministerio a finales de febrero. Eso daría paso a la fase de licitación de la obra, que puede tardar cinco o seis meses. Así, querríamos empezar las obras pasado el verano para no interrumpir la temporada alta. En octubre queremos poner la primera piedra”.

Noticia anterior

Alicante busca nuevas formas de promoción turística

Siguiente Noticia

Benidorm blinda las comunicaciones de su Policía Local

Siguiente Noticia
benidorm-policia-local-febrero-2020

Benidorm blinda las comunicaciones de su Policía Local

crevillent-consultorio-medico-febrero-2020

«El centro de salud no puede tardar tres semanas en dar citas»

elche-esther-diez-concejala-febrero-2020-2

«El centro va a sufrir una transformación que va a cambiar la manera en la que lo entendemos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.