login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Todos los productos que están en el mercado son seguros»

La investigadora está entre las más citadas y valoradas a nivel internacional en su especialidad

por Manuela Guilabert
miércoles, 5-febrero-2020
«Todos los productos que están en el mercado son seguros»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juana Fernández / Catedrática en Tecnología de los Alimentos en la UMH (Socovos -Albacete-, 16-enero-1966)

Juana Fernández es, como casi la mayoría de los científicos, una persona discreta que pretende pasar desapercibida fuera de su ámbito profesional, pero sus investigaciones no se lo han permitido y, hoy por hoy, es una de las investigadoras más citadas y reconocidas internacionalmente.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Así se refleja en la lista ‘Highly Cited 2019 Researchers’, una de las más prestigiosas en el ámbito de la investigación científica en el mundo. En los apartados relacionados con la salud, que incluye a 23 Premios Nobel y 50 científicos españoles, se encuentra Juana Fernández.

Un tecnólogo de alimentos es un profesional capacitado para desarrollar su actividad en todo lo relacionado con la producción, el control y desarrollo de alimentos sanos, nutritivos y saludables.

 

¿Cuál ha sido su última investigación y en qué está trabajando ahora?

Actualmente trabajo dentro de una línea que se denomina ‘Healthy meat products’, es decir, el desarrollo de productos cárnicos más saludables. Esta línea de trabajo forma parte de un proyecto internacional en el que participo como investigadora principal de la UMH.

Concretamente, nosotros estamos trabajando en la sustitución de grasa por ingredientes más saludables sin que se modifiquen las características del producto tradicional. Estos sustitutos los obtenemos a partir de coproductos de la industria agroalimentaria.

Por ejemplo, hemos obtenido ingredientes ricos en fibra dietética y compuestos bioactivos de coproductos de cítricos, de chufa, de granada, de dátil, etc. Actualmente, estamos trabajando con coproductos de caqui, de chía y quinoa.

 

Con estas frutas está trabajando en la obtención de la fibra dietética. ¿Cúal es su utilidad?

La fibra dietética es un componente natural de los alimentos y muy necesario para nuestra salud. Está presente principalmente en las frutas y verduras y su consumo hace que podamos regular el colesterol, la absorción de glucosa o incrementar la motilidad de los intestinos, entre otras funciones. Desgraciadamente, a pesar de tener el patrón de la dieta mediterránea, cada día comemos menos fibra y debemos incorporarla en otros alimentos.

En eso trabajo yo, en incorporar fibra dietética a otros alimentos para aumentar su contenido en la dieta. La fibra la obtenemos de los coproductos de las industrias agroalimentarias. Hemos investigado la obtención de la misma en dátil, caqui, chía, quinoa, manzanas, cítricos y granada.

 

«Tenemos que desarrollar procesos de elaboración de alimentos menos contaminantes, y generar menos residuos»

¿La tendencia hacia la sostenibilidad está haciendo cambiar también el rumbo de los tecnólogos de alimentos?

Yo entiendo que sí. Se trata de desarrollar procesos de elaboración de alimentos menos contaminantes, generar menos residuos, menos desperdicios, obtener productos más saludables, aprovechar las materias primas locales. Es decir, producir alimentos de los llamados “5 S”: sanos, seguros, sostenibles, sabrosos y socialmente aceptados.

 

Usted trabaja en la elaboración de productos de carne de pollo y salchichas saludables, ¿en qué punto se encuentra ese trabajo?

Este es un trabajo que forma parte de una tesis doctoral que actualmente estoy dirigiendo, dentro del proyecto de productos cárnicos más saludables. Los resultados obtenidos son esperanzadores ya que, a través de la alimentación del pollo, podemos mejorar la calidad de nuestros productos cárnicos, haciéndolos más saludables y sostenibles y mejorando, además, la imagen de este tipo de productos hacia el consumidor.

 

«Varias universidades extranjeras se han interesado por nuestro modelo de emprendedurismo»

¿Qué posibilidades tienen las universidades de que sus logros y sus productos salgan al mercado?

La Universidad Miguel Hernández ha hecho un gran esfuerzo para potenciar el emprendedurismo con la creación del Parque Científico de la UMH, que da formación y ayuda para que quien tenga una idea de negocio y quiera ponerla a punto, pueda encontrar el apoyo necesario. Prueba de ello es el ranking que ocupa nuestra Universidad en la creación de empresas a nivel autonómico y nacional.

Además, tanto miembros del anterior gobierno nacional (el Ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque), como de las Consellerias de Innovación de la Generalitat Valenciana han visitado el Parque. También son varias las universidades extranjeras que se han interesado por nuestro modelo de emprendedurismo.

 

¿En qué afecta la oxidación de las grasas de los alimentos?

Las grasas sólidas y liquidas están en prácticamente todos los alimentos de origen animal y vegetal y a su deterioro se le denomina mayoritariamente oxidación. La oxidación de la grasa se debe a que ésta reacciona con el oxígeno, y de esta reacción se generan unos compuestos llamados peróxidos que pueden ocasionar cambios en el valor nutritivo, en el olor, el color y el sabor de los alimentos, haciéndolos, en muchos casos, no adecuados para su consumo.

Está claro que no todas las grasas se oxidan con la misma facilidad. Aquellas que tienen más ácidos grasos insaturados (aceites de semillas, grasas de pescado) se oxidan más rápidamente que las que tienen ácidos grasos saturados. Por eso, en muchos casos es necesario protegerlas de dicha oxidación a través de antioxidantes naturales, para que los alimentos de los que forman parte tengan una vida útil adecuada.

 

«El organismo tiene un cupo limitado de antioxidantes. Una vez que se acaban, el cuerpo utiliza los antioxidantes provenientes de la alimentación»

¿Por qué son tan importantes los antioxidantes para nuestro organismo?

En nuestro metabolismo se generan, por las distintas reacciones que se llevan a cabo, distintas moléculas llamadas radicales libres, y los antioxidantes detienen o bloquean esos radicales libres evitando que dañen estructuras de la célula o incluso el ADN.

El organismo tiene un cupo limitado de antioxidantes. Una vez que se acaban, el cuerpo utiliza los antioxidantes provenientes de la alimentación. Es por ello que es imprescindible el consumo de frutas y verduras, que son los alimentos que mas antioxidantes aportan, para suministrar estas moléculas.

Es importante que estos antioxidantes los tomemos de fuentes naturales, ya que normalmente el organismo los absorbe mucho más fácilmente que muchos de los que tomamos en píldoras o pastillas. Una ensalada aliñada con aceite de oliva virgen extra incrementa la absorción de antioxidantes del tomate, lechugas, etc.

 

«Son muchas las especies comestibles que por el desmedido consumo están al borde de la extinción»

¿Existe ya una lista de alimentos, tanto de clase vegetal como animal, que debido a su alto consumo podemos hacer desaparecer?

Sí, la verdad es que es un tema muy sensible y desafortunadamente muy real. Son muchas las especies comestibles, fundamentalmente esto ocurre en el lejano Oriente, que por el desmedido consumo están al borde de la extinción.

En general pasa con los animales salvajes que no se pueden cultivar o reproducir en condiciones de cautividad. Por ello, tienen una escasa producción y una alta demanda. Ahora mismo me viene a la mente el tiburón, ya que la desmedida demanda de sus aletas para la sopa está llevando a determinadas especies al borde de la extinción.

 

«Nos guste o no, habrá que ir pensando en que los insectos son una fuente de proteínas de alta calidad»

¿Es tiempo de recurrir a algunos alimentos que no tenemos por costumbre comer, como los insectos?

Nos guste o no, habrá que ir pensando en que los insectos serán una fuente de proteínas, ácidos grasos saludables y vitaminas de origen animal de elevada calidad. La FAO ya nos viene advirtiendo que esto llegará en un tiempo no muy lejano. Está claro que su incorporación será en forma muy distinta a lo que nos imaginamos. No nos vamos a encontrar con un gusano o un saltamontes como tal, sino que serán en forma de harinas de alto valor biológico.

 

«Muchos de los alimentos que consumimos y compramos en los supermercados son procesados y no por ello son malos»

¿Son realmente tan malos en general los productos procesados?

Bueno, toda la alimentación que está en el mercado cumple con la legislación vigente y son seguros para su consumo. Está claro que hay mucha desinformación al respecto. Empezando por el término, procesado. Cuando hacemos en casa un flan casero con huevo, leche y azúcar lo estamos procesando y sería un alimento procesado. ¿Se consideraría que es un alimento malo?

Muchos de los alimentos que consumimos y compramos en los supermercados son procesados y no por ello son malos. En algunos casos, para poder mantenerlos más tiempo se añaden aditivos, que están autorizados, y no por ello son perjudiciales para la salud.

Sí es cierto que cuanto menos se procese un alimento, más nutrientes tenemos, ya que muchos disminuyen o se pierden durante el procesamiento y almacenamiento, pero igual ocurre en casa con un potaje que lleva varios días en la nevera.

 

¿Se sigue produciendo alguna aberración?

Un ejemplo son los que promueven el consumo de leche recién ordeñada, una aberración desde el punto de vista de la salud pública. La pasteurización hace que la tuberculosis y brucelosis no se transmita del animal al hombre. Si la tomamos sin su procesamiento, favorecemos el regreso de estas enfermedades muy difíciles de tratar y altamente contagiosas.

 

Se habla de que hay que potenciar más las carreras de ciencias entre las mujeres. ¿Lo ve usted así también?

En mi opinión hay una falta de referentes de mujeres en el campo de la tecnología, y si no hay referentes las chicas no se ven reflejadas ni capaces de introducirse en estos campos. Es por ello que considero necesario que se potencie y se estimule su participación en este tipo de estudios.

Noticia anterior

La Serra Gelada, naturaleza urbana

Siguiente Noticia

Llueve sobre mojado

Siguiente Noticia
granizada-febrero-2020

Llueve sobre mojado

alicante-futura-sede-de-distrito-en-el-puerto-febrero-2020-10

Distrito Digital se lanza al mundo de los videojuegos

crevillent-orfeon-febrero-2020-2

Más de cien años cantando

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.