login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Llueve sobre mojado

La Borrasca Gloria vuelve a azotar el sur de Alicante, aún debilitado por la DANA

por Fabiola Zafra
miércoles, 5-febrero-2020
granizada-febrero-2020

Granizada caída en Benejúzar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un nuevo temporal llegó a la provincia de Alicante el domingo 19 de enero. La borrasca ‘Gloria’, la séptima de la temporada y la primera de 2020, ha atacado con especial virulencia la costa mediterránea.

Lluvia, viento, nieve y fenómenos costeros se han sucedido durante cuatro días, viviendo la peor parte entre el domingo por la noche y el martes por la tarde.

También le puedeinteresar

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses

 

Medidas cautelares

El sur de la provincia de Alicante ha vivido unos días especialmente difíciles y con miedo a la tormenta, después de la reciente DANA.

Las inclemencias meteorológicas y las previsiones de alerta, provocaron que muchos ayuntamientos de la provincia tomaran la decisión de suspender clases y actividades al aire libre durante el lunes 20, alargando en algunos puntos la suspensión también al martes. En total se suspendieron las clases en 73 municipios.

 

El río Segura

Las precipitaciones durante la borrasca multiplicaron por diez el caudal del rio Segura a su paso por la Vega Baja, aunque por el contrario de lo que ocurrió en septiembre, quedó lejos del desbordamiento.

Lo más llamativo en esta crecida, como viene siendo habitual cada vez que diluvia, es la aparición de espuma flotando en la superficie del agua, fruto, supuestamente, de un vertido. La Confederación Hidrográfica del Segura ha asegurado que se van analizar muestras de esa espuma y, en caso de que haya que tomar medidas sancionadoras contra particulares u organismos públicos, lo hará.

 

‘Gloria’ registró fuertes vientos y provocó apagones en municipios como Orihuela y Guardamar

Consecuencias de ‘Gloria’

La Murada, Bigastro, Torrevieja y Benijófar registraron fuertes tormentas de lluvia y granizo, consiguiendo que muchas de sus calles se tiñeran de blanco. Los fuertes vientos que registró la tormenta provocaron la caída de palmeras en lugares como Orihuela o Albatera.

También causó el derribo de mobiliario urbano como farolas, semáforos, vallas, cornisas y postes de tendido eléctrico, que han causado además apagones en diversos puntos, como en Guardamar y Orihuela donde tuvieron que hacer uso de grupos electrógenos para recuperar el suministro eléctrico. En Guardamar se registraron vientos de hasta 110 km/h.

 

El litoral ha sufrido la peor parte del temporal

Orihuela

Ramón López, concejal de Playas del ayuntamiento de Orihuela, ha hablado para AQUÍ Medios de Comunicación. “En esta ocasión los daños más graves se han sufrido no tanto en el interior como en la costa, resultando en nuestro término las playas más afectadas La Glea y La Zenia, ambas aún inmersas en tareas de reconstrucción tras la pasada DANA”.

“Estimando rápidamente un balance de los daños que ‘Gloria’ ha causado en nuestro litoral, puede ser que hablemos de una cifra que ronda los 500.000 euros. Ha sido de nuevo un tremendo azote de la naturaleza”.

El concejal nos cuenta que el ayuntamiento aún espera las ayudas y subvenciones que se les prometió tras la DANA, y que se han ocupado con fondos propios de solventar los problemas causados por aquella tormenta. “No podemos hacer frente a otra sin las ayudas que son urgentes y necesarias. A todos nos gustaría recuperar nuestras playas y nuestras banderas lo más pronto posible, y que estuvieran perfectas para Semana Santa”.

 

Torrevieja

Torrevieja ha resultado gravemente afectada por este temporal, que ha causado graves daños en sus playas y paseos marítimos. La borrasca ‘Gloria’ dejó durante la madrugada del 20 de enero rachas de viento de hasta 108 km/hora en la estación de la Playa de los Locos, según ha informado Proyecto Mastral. La lluvia también fue muy intensa con acumulados que rondaron los 40 l/m², y las olas llegaron a los 6 metros de altura.

El fuerte temporal de viento y oleaje dejó numerosos daños en el paseo marítimo Juan Aparicio y en el de Punta Margalla, donde las rocas y piedras fueron arrastradas por la fuerza del agua invadiendo el paseo. Además, el oleaje se llevó mar adentro las embarcaciones que suelen estar varadas en la playa de La Mata; allí la borrasca también derrumbó la pared de un edificio.

 

«El temporal ha arrastrado toneladas de posidonia a las playas que ahora tenemos que retirar» L. Serrano

Santa Pola

La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, también se ha pronunciado para nuestro periódico. “El estado de nuestras playas es caótico. Tenemos un grave problema, primero por las toneladas de algas posidonia que el mar ha arrastrado y no tenemos ningún vertedero donde llevarlas. Además de eso se han roto todas las canalizaciones de los lavapiés, se han perdido pasarelas, papeleras y las rampas de acceso a las calas se han roto todas”.

La localidad tiene todas sus playas afectadas: “estamos intentando poco a poco limpiar las playas más céntricas, la playa Levante y playa Varadero, pero tenemos un grave problema en las calas Santiago Bernabéu, porque aparte de las algas la tormenta se ha llevado la arena y hay que regenerarla”, informa Serrano. “La valoración económica sin contar con la retirada de algas, los servicios extraordinarios de limpieza de Urbaser, ni los destrozos en la vía pública, se estiman ya por los 800.000 euros”.

granizada-febrero-2020
Granizada caída en Benejúzar
santa-pola-playa-destrozos-febrero-2020
Playa Lisa (Santa Pola) el 20 de enero

Noticia anterior

«Todos los productos que están en el mercado son seguros»

Siguiente Noticia

Distrito Digital se lanza al mundo de los videojuegos

Siguiente Noticia
alicante-futura-sede-de-distrito-en-el-puerto-febrero-2020-10

Distrito Digital se lanza al mundo de los videojuegos

crevillent-orfeon-febrero-2020-2

Más de cien años cantando

elda-barista-manuel-barragan-febrero-2020-2

«Lo que creemos que sabe a café, no es café»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

4 de marzo de 2021
ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

4 de marzo de 2021
El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses

El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses

4 de marzo de 2021
La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

4 de marzo de 2021
«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

4 de marzo de 2021
‘Novus legis’ y viejas estafas

‘Novus legis’ y viejas estafas

4 de marzo de 2021
«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»

«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»

4 de marzo de 2021
«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

4 de marzo de 2021
Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

4 de marzo de 2021
«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

4 de marzo de 2021
Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

4 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad
4 de marzo de 2021
ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor
4 de marzo de 2021
El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses
4 de marzo de 2021
La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio
4 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X