login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Benidorm es un parque temático y sus fiestas son los espectáculos»

El Día de la Virgen es una de las celebraciones más importantes y, a la vez, desconocidas de la ciudad

por Nicolás Van Looy
martes, 3-marzo-2020
benidorm-virgen-del-sufragio-fiestas-marzo-2020-01

La llegada de la Virgen del Sufragio supuso un hito en la historia de Benidorm

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Jesús Carrobles / Concejal de Fiestas de Benidorm

Al atardecer del día 15 de marzo de 1740 los marineros Antonio Bayona, Vicente Llorca y Miguel Llorca se hicieron a la mar para buscar un ‘llondro’ que navegaba a la deriva y sin arboladura por la Bahía de Benidorm.

También le puedeinteresar

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Una vez con el barco en tierra, el miedo a la peste hizo que se decidiera reducir aquel cascarón de nuez a cenizas, de las que milagrosamente sólo se salvó la imagen de la Virgen del Sufragio que, desde entonces, es la patrona de Benidorm.

En aquellos tiempos, la sociedad de Benidorm no había oído hablar del turismo y nada hacía presagiar que dos siglos después aquel pequeño pueblo de marineros se convertiría en una potencia turística mundial.

 

280 aniversario

Eran años de almadraba y largas temporadas fuera de casa, por lo que las celebraciones en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime se celebraban, como sigue siendo el caso ahora, en noviembre.

Todo ello ha hecho que el Día de la Virgen, la celebración festera más importante del mes de marzo y la segunda del año tras los días grandes de noviembre, haya pasado tradicionalmente muy desapercibido no sólo para los visitantes sino, incluso, para los habitantes de la ciudad.

Este año se celebrará el 280º aniversario de ese día que, como explica el concejal de Fiestas de Benidorm, Jesús Carrobles, supuso un antes y un después para la historia de la ciudad.

 

Pese a la importancia que tiene la figura de la Virgen del Sufragio para Benidorm, distintas circunstancias históricas han hecho que la conmemoración de su hallazgo sea una de las fiestas más ‘escondidas’ del extenso calendario festero municipal.

Lo que hacemos el día 16 de marzo es recordar el día que la imagen de la Virgen del Sufragio llegó a nuestras playas. Fue ese día cuando los tres marineros de Benidorm salieron a buscar el ‘llondro’ que posteriormente se quemó y del que se salvó la imagen de la virgen.

Este año el día 16 cae en lunes y, por lo tanto, sólo haremos la misa. El resto de las celebraciones las vamos a trasladar al día 14 de marzo, sábado. Tendremos el bombardeo y la ofrenda de flores ese día.

 

¿Por qué se tomó la decisión de no hacer una representación del hallazgo en el mes de marzo?

Se hizo en el 275º aniversario. Hemos querido mantener la representación en el mes de noviembre para mantenernos fieles a la historia: la Virgen llegó una vez a la ciudad y nosotros lo representamos en noviembre, que es cuando celebramos las fiestas patronales.

Salvo en momentos muy puntuales, como también lo fue en el 250º aniversario, hemos preferido que no se repitan actos a lo largo del año. La Barqueta comenzó a representarlo en noviembre y así se ha mantenido.

 

Creo que es una historia ya bastante conocida, pero no está de más que se explique para todas aquellas personas que, año tras año, llegan a Benidorm para entrar a formar parte de esta sociedad. Desde su posición de concejal de Fiestas, ¿podría decirnos por qué un evento que se produce en marzo se celebra en noviembre?

Benidorm siempre fue un pueblo marinero dedicado a la almadraba y en el mes de marzo la mayoría de los marineros estaban fuera. Por eso, cuando volvían a casa, en el mes de noviembre, era cuando se celebraban las fiestas.

 

«La celebración de marzo, conjuntamente con los días de noviembre, es el acto más importante del calendario festero»

Desde el punto de vista festivo, ¿qué lugar ocupa el Día de la Virgen en el calendario festero local?

Nuestras Fiestas Mayores Patronales son las más importantes de la ciudad. Eso es algo que tenemos todos asumido. Creo que la celebración de marzo, conjuntamente con esos días de noviembre, es el acto más importante.

Desde mi punto de vista, quitando las fiestas de noviembre, el Día de la Virgen es el acto más multitudinario que se celebra en la ciudad. Es la segunda ofrenda y en ella participan todas las peñas, las asociaciones festeras, las asociaciones culturales…

 

«Al ser sólo un día, es una fecha que se diluye un poco, pero la gente de la ciudad se vuelca en la ofrenda»

No deja de ser un día muy importante en la propia historia de la ciudad.

Efectivamente. Es verdad que, al ser sólo un día, es una fecha que se diluye un poco y parece que pasa más desapercibido, pero la gente de la ciudad se vuelca en la ofrenda. La Comisión de Fiestas siempre prepara un buen programa de actividades para ese día.

 

«Las fiestas de Benidorm son, junto a las de Alicante, Valencia y Castellón, referencia en toda la Comunidad Valenciana»

Acaba de dar un dato interesante: este día es muy importante para la gente de la ciudad. Tengo la sensación de que durante los últimos 15 o 20 años las tradiciones locales han vuelto a resurgir. ¿Cree que puede ser debido a que, tras una primera generación de gente llegada a Benidorm que no sintió muy suyas esas tradiciones, ahora es el turno de una segunda generación, ya nacida aquí, que sí siente Benidorm como algo propio?

Puede que tengas razón, pero también es la fiesta la que va evolucionando. Es verdad que van llegando nuevas generaciones y Benidorm ha ido creciendo. Junto a la ciudad, las fiestas también han ido evolucionando en ese periodo de tiempo. El cambio ha sido abismal. Creo que las fiestas de Benidorm son, junto a las de Alicante, Valencia y Castellón, referencia en toda la Comunidad Valenciana.

 

«Pocas fiestas pueden decir que elevan la ocupación de la ciudad a un 87%»

Pocas fiestas pueden decir que elevan la ocupación de la ciudad a un 87%. Por ello, creo que hay muchos factores que influyen en ese buen estado de salud de nuestras fiestas. Está lo que tú has dicho en relación a esas nuevas generaciones que se han ido incorporando a la fiesta e, insisto, la propia evolución festera.

 

Vicente Pérez Devesa le otorgó a la Virgen del Sufragio el título de alcaldesa perpetua de la ciudad. ¿Qué cree que significa su figura para los benidormenses?

Creo que nuestra patrona es la referencia de la ciudad. También lo es Sant Jaume, nuestro patrón, pero la Virgen del Sufragio lo es un poco más. Benidorm tiene un antes y un después de la llegada de la Virgen. Todas las fiestas giran alrededor de la patrona y de Sant Jaume.

Nuestras fiestas son muy religiosas. Hay cinco misas, dos ofrendas, dos procesiones… comparadas con otras fiestas, que tienen un trasfondo más lúdico, las nuestras son muy religiosas.

 

«Aquí no sobra ninguna fiesta porque aquí todo el mundo es bien recibido»

Permítame una maldad. Hace muchos años alguien me dijo, con un tono peyorativo, que ‘en Benidorm se cae una peseta y hacen fiesta’. Me lo decía en relación a la cantidad de actividades festivas que se desarrollan en el municipio a lo largo de todo el año. Sin embargo, ahora esa cantidad de actos festeros parece más el reflejo del modelo de éxito de una sociedad en la que se han dado cita gentes que han llegado de muchas partes de España y del mundo.

Entiendo que, efectivamente, es así. Aquí no sobra ninguna fiesta porque aquí todo el mundo es bien recibido. Si algo tiene Benidorm es que hemos demostrado que recibimos con los brazos abiertos a todo aquel que quiere venir. Es verdad que tenemos muchas fiestas: las Fallas, las Hogueras, los Moros y Cristianos, muchas casas regionales celebrando sus días… pero todas tienen su momento y su papel.

Para una ciudad turística como Benidorm, es un complemento más. Vicente Pérez Devesa, al que tú mismo has nombrado antes, decía que Benidorm es un gran parque temático y sus fiestas eran sus espectáculos. Eso es lo que tenemos en Benidorm.

 

«La programación festera es, incluso, un tema de promoción turística que muchas ciudades ya están intentando imitar»

Al final, las fiestas son el reflejo de la sociedad que las organiza.

Eso es. No queremos tener fiestas que den a entender que son más de lo que son. Al final, tenemos fiestas que representan a nuestra sociedad. Tenemos las Fallas, que representan a la Comunitat Valenciana; pero también hay fiestas de otras comunidades que se han incorporado a nuestro calendario y que colaboran a que esa programación festera sea, incluso, un tema de promoción turística que muchas ciudades ya están intentando imitar.

 

Aprovecho que ha hablado usted de ellas para preguntarle por las Fallas. Se celebran apenas tres días después del Día de la Virgen y, por lo tanto, son días muy intensos en lo que a fiestas se refiere.

Son un claro ejemplo de esa convivencia festera de la que hablábamos antes. El día 14 estamos plantando monumentos falleros para sus días grandes que son el 17, 18 y 19 de marzo. Todo ello, en perfecta cohabitación con el Día de la Virgen.

Las Fallas son unas fiestas referentes para la ciudad. Tenemos tres distritos falleros que son muy importantes para la Benidorm porque aportan alegría a todas aquellas personas que nos visitan en el mes de marzo. Es un aliciente más para la persona que viene.

 

Las Fallas fueron una de las fiestas, al menos entre las cuatro o cinco más importantes del municipio, que más sufrieron durante los años más duros de la crisis. ¿Cómo es su estado de salud actual?

Veo que sigues la actualidad festera. Es verdad que, como otras muchas fiestas, lo pasaron mal durante aquellos años. Algunas, incluso, llegaron a desaparecer; pero las Fallas supieron adaptarse y sobrevivir. Ten en cuenta que dentro de poco se cumplirá el 50º aniversario de la llegada de las Fallas a Benidorm con la plantà del primer monumento de la Falla Centro.

Creo que las tres están consolidadas. Supieron reciclarse y bajar un poco el listón para sobrevivir. Ahora mismo las tres fallas de la ciudad montan un monumento muy digno.

 

Para terminar esta conversación, voy a volver al Día de la Virgen y le voy a pedir que sea usted, como concejal de Fiestas, el que nos diga porqué hay que tomar parte en estas celebraciones.

Nos vamos a encontrar una ciudad abierta en al que, además, tendremos ya el buen tiempo asegurado. Sobre todo, vamos a disfrutar de actos muy populares. Como la mayoría de las fiestas de la ciudad, esta está abierta a la ciudadanía, a que la gente de la calle la pueda disfrutar.

benidorm-virgen-del-sufragio-fiestas-marzo-2020-01
La llegada de la Virgen del Sufragio supuso un hito en la historia de Benidorm
benidorm-fiestas-fallas-marzo-2020-04
El Día de la Virgen y las fallas son dos festividades que casi se solapan en Benidorm
benidorm-iglesia-san-jaime-marzo-2020-03
La Iglesia de San Jaime y Santa Ana alberga la imagen de la Virgen del Sufragio

Noticia anterior

Movilización ciudadana para salvar la Cala del Soio

Siguiente Noticia

La XXVII Edición de Febrero Musical se consolida como referente a nivel nacional

Siguiente Noticia
vega-baja-cox-armonica-marzo-2020-4

La XXVII Edición de Febrero Musical se consolida como referente a nivel nacional

crevillente-ayuntamiento-marzo-2020-52

«La igualdad debe practicarse a lo largo de todo el año, no solo el día 8»

santa-pola-optica-ojo-marzo-2020-3292

La importancia de la prevención en la salud auditiva y visual

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.