login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La naturaleza se abre paso en un Algar sin personas

La carraca, un ave en peligro de extinción, ha anidado en la desembocadura del río

por Nicolás Van Looy
miércoles, 20-mayo-2020
La naturaleza se abre paso en un Algar sin personas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 que seguimos sufriendo en todo el mundo ha permitido que, aunque sea por un corto espacio de tiempo, el planeta respire, aliviado, libre de buena parte del impacto que la actividad humana ejerce sobre el ecosistema. Muchos han sido los ejemplos que los medios de comunicación han mostrado de animales salvajes campando a sus anchas por el centro de ciudades y pueblos, pero eso mismo ha estado sucediendo en otros parajes más alejados de la vista del ciudadano confinado.

Uno de esos rincones naturales que ha visto cómo sus moradores ancestrales han vuelto a hacer suyo el espacio ha sido la desembocadura del río Algar, donde la carraca (‘carraca coracias garrulus’), una especie en peligro de extinción a la que no se había visto nunca en este paraje, ha anidado en el mismo.

También le puedeinteresar

Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

El de la carraca es sólo un ejemplo, quizás el más representativo, de cómo la naturaleza, desde el mismo momento en el que los seres humanos se lo hemos permitido, ha comenzado a recuperar lo que es suyo y que, si lo pensamos con detenimiento, debemos aprender a compartir con criterios de sostenibilidad y respeto.

 

Las aves eligen la zona del Algar porque encuentran todo el alimento que buscan

Zona de paso y anidamiento

Toni Zaragozí, del colectivo ecologista Xoriguer, explica que “de toda la avalancha de aves que hemos visto, algunas no se quedan en el Algar, pero sí pasan por esa especie de autopista que es ese corredor que ahora está verde. De ahí viene nuestra obsesión de que aquello se mantenga”.

Tal y como abunda el miembro de esta asociación ecologista con sede en La Vila Joiosa, “en la fase prenupcial las aves eligen la zona del Algar porque encuentran todo el alimento que ellas buscan. Algunas son insectívoras, mientras que otras son omnívoras y buscan peces pequeños, renacuajos, ranas… Usan todo el río como corredor, que es donde descansan y realizan sus ciclos vitales”.

 

«No es algo extraordinario, lo han hecho todos los años, pero ahora hemos sido más sensibles» T. Zaragozí

Precisamente, una de las fases de ese ciclo vital es la nidificación. “Algunas lo están haciendo”, explica Zaragozí. “No es algo extraordinario. Lo han hecho todos los años, pero en este periodo hemos sido más sensibles y todo el mundo ha intentado observar, como lo demuestra que 1.300 personas de toda España hayan participado en la campaña ‘Observa aves desde tu ventana’. Eso ha ayudado a que muchos descubriesen lo que otros ya sabíamos que estaba ahí”.

 

La carraca es un ave insectívora muy amenazada por los productos fitosanitarios

La carraca, un nuevo visitante

Uno de los motivos de mayor alegría y optimismo para Zaragozí es la aparición, por primera vez, de una especie a la que no se esperaba. “Este año nos ha visitado la carraca, que es una especie en peligro de extinción a causa del uso de insecticidas y demás productos fitosanitarios que no pueden ser usados en base a la actual regulación”, explica.

Gracias a la llegada de la carraca, los ecologistas han podido demostrar la importancia de una de sus reivindicaciones históricas. Desde Xoriguer explican que “cuando decimos que no queremos que se utilicen ciertos productos fitosanitarios no nos oponemos al control de plagas, pero sí a que se haga con productos que están prohibidos, pero que se siguen vendiendo”.

 

Un punto de encuentro

La desembocadura del río Algar se ha convertido en un gran punto de encuentro para los amantes de la naturaleza y en una oportunidad única para realizar labores de concienciación. “La zona del Algar tiene visitas organizadas por el Parque Natural. Hay una estación de avistamiento activa desde hace 25 años. Además, es un punto de encuentro de gente sensibilizada con las cuestiones medioambientales conocido dentro y fuera de la provincia. Nosotros queremos ponerlo en valor y que, si tiene que tener un cauce ecológico, que lo tenga”, asegura Zaragozí.

En ese mismo sentido, añade que “poner en valor un paraje como este significa dotarlo de ciertas infraestructuras. ¿Cuáles? Necesita erradicar plantas que no son del terreno y otras actividades que se podrían organizar, como visitas nocturnas para conocer las aves e insectos que tienen actividad en esas horas”.

 

Naturaleza más cercana

El área marítima del Parc Natural de la Serra Gelada también ha experimentado ese aumento en la actividad de sus habitantes. Así, ha sido común el avistamiento de delfines en zonas muy cercanas a la costa, así como la presencia de ballenas en aguas relativamente cercanas a tierra.

La explicación a esta actividad es, para Zaragozí, muy sencilla. “En la franja litoral estamos hacinados. Somos muchos habitantes por kilómetro cuadrado, pero si te vas un poco al interior, allí no te encuentras a casi nadie. Quiero decir que, si le dejamos un poco de tranquilidad al planeta, él responde y así lo hemos podido ver durante estos días”.

En definitiva, “tenemos que dejar que se acerquen a nosotros todos los seres vivos que están a nuestro alrededor. Creo que esta situación debería hacernos cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza”.

 

Reivindicación ecologista

El miembro de Xoriguer espera que todas estas circunstancias sirvan para que el ser humano modifique sus hábitos y respete un poco más a la naturaleza. “Ahora ya podemos ver cómo el aire está más limpio. Hay plancton aéreo, lo que permite a las aves comer mucho”, asegura.

Pero no sólo eso es importante ya que “además, tenemos un aire transparente y que se puede respirar. Nos tenemos que plantear otros medios de transporte que no contaminen. Los ayuntamientos deben favorecer otro tipo de movilidad como la bicicleta, y eso se consigue creando infraestructuras que permitan su uso”.

Para Zaragozí, la reivindicación es muy clara: “se tiene que escuchar a esa minoría que somos los ecologistas. Nunca lo han hecho, siempre nos han estado negando, pero ahora se demuestra que teníamos razón”.

Muchas aves han anidado en las últimas semanas en el río Algar

Noticia anterior

El aguacate, el mayor depredador del níspero

Siguiente Noticia

«Hemos preparado nuestro establecimiento para garantizar la seguridad de los clientes»

Siguiente Noticia
«Hemos preparado nuestro establecimiento para garantizar la seguridad de los clientes»

«Hemos preparado nuestro establecimiento para garantizar la seguridad de los clientes»

«Hay tantas películas como cineastas»

«Hay tantas películas como cineastas»

Poliomielitis, la enfermedad (no) erradicada

Poliomielitis, la enfermedad (no) erradicada

  • Curiosidades
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6 de febrero de 2023
La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador

La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador

6 de febrero de 2023
La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano

La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano

6 de febrero de 2023
El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València

El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València

6 de febrero de 2023
Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

6 de febrero de 2023
La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

6 de febrero de 2023
La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

6 de febrero de 2023
L’Alfàs adjudica a la mercantil Nerco Infraestructuras la rehabilitación del área deportiva

L’Alfàs adjudica a la mercantil Nerco Infraestructuras la rehabilitación del área deportiva

6 de febrero de 2023
Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

6 de febrero de 2023
Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

6 de febrero de 2023
La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

6 de febrero de 2023
Petrer mejora tres tramos del colector de aguas residuales

Petrer mejora tres tramos del colector de aguas residuales

6 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa
6 de febrero de 2023
La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador
6 de febrero de 2023
La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano
6 de febrero de 2023
El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València
6 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.