login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«En España hay que endurecer las leyes contra el maltrato animal»

Durante 14 años el Refugio de Animales de La Nucía ha dado una segunda oportunidad a miles de mascotas

por Nicolás Van Looy
miércoles, 10-junio-2020
«En España hay que endurecer las leyes contra el maltrato animal»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Belén Núñez / Presidenta Refugio de Animales La Nucía (Madrid)

Desde que con la entrada en la Fase 1 se iniciaran las medidas de desconfinamiento en la Marina Baixa, el Refugio de Animales de La Nucía reinició su actividad de buscar nuevos dueños para los 130 perros y 70 gatos que actualmente se encuentran en sus instalaciones. Sus trabajadores y voluntarios no dejaron nunca de atender a sus inquilinos, pero es ahora, cuando la desescalada permite una mayor movilidad ciudadana, cuando muchos de esos animales pueden encontrar esa segunda oportunidad que tanto merecen.

También le puedeinteresar

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

Desde la Sociedad Protectora de Animales de La Nucía, que gestiona el Refugio Municipal de Animales, se hizo un llamamiento a la sociedad para que todas las personas interesadas en adoptar un perro o un gato lo hagan lo antes posible, ya que la situación es muy complicada.

Belén Núñez, presidenta de esta importante asociación, se asoma a las páginas de ‘Aquí en La Nucía’ para narrar cómo es el día a día de su colectivo.

 

¿Cuándo nació la iniciativa del Refugio de Animales de La Nucía?

La iniciativa surgió en el año 2004, de la mano de un grupo de personas que quería buscar un lugar donde poder refugiar y atender a los animales desprotegidos. Después de varias reuniones con el alcalde y varios organismos oficiales, se crearon los estatutos y se constituyó la asociación, que comenzó a funcionar en febrero de 2006.

 

«Hubo un año en el que llegamos a contar con 260 animales en el refugio»

¿Cómo ha sido el camino hasta llegar al momento actual?

Han sido años de una intensidad tremenda. Yo estoy aquí desde el inicio y durante todo este tiempo hemos tenido que ir creciendo y adaptándonos. Empezamos con muy poquitos perros, pero el abandono va a más día a día. Hubo un año que llegamos a tener 260 animales.

 

«Desde el año 2006 hasta ahora hemos realizado ocho ampliaciones de las instalaciones»

¿Eso obligó a que las instalaciones fuesen creciendo?

Sí. Cuando el Refugio comenzó era muy pequeño. Había un lugar pequeñito donde sólo había diez jaulas. No teníamos mucho terreno, ni parques… fuimos teniendo reuniones con el Alcalde y durante todos estos años hemos ido aumentando las instalaciones. En total, desde el año 2006 hasta ahora se han hecho ocho ampliaciones.

 

¿Con qué instalaciones cuentan hoy en día?

Tenemos ocho parques y bastantes más jaulas que cuando empezamos. Recientemente hemos inaugurado una zona de cuarentena. He de decir que ha sido un trabajo largo y duro porque empezamos con casi nada y todo se ha ido consiguiendo poco a poco a base del esfuerzo diario de los voluntarios que estamos en la asociación.

 

¿Tienen actualmente alguna necesidad en cuanto a instalaciones?

Hoy en día lo tenemos ya todo muy estructurado. La pena es que no podamos tener más terreno para poder hacer parques de recreo. Los animales salen todos los días a pasear con los voluntarios, pero también necesitan correr sin correas o jugar con una pelota. Hemos conseguido que el Ayuntamiento nos deje una zona en la parte trasera, que empezaremos a vallar en breve, para poder tener ese parque.

 

¿Cuántos voluntarios trabajan a día de hoy en el refugio?

Hemos tenido que reducir mucho a causa de las medidas de distanciamiento y confinamiento por el coronavirus. Al principio, tuvimos que pedir permiso para que, al menos, tres voluntarios pudieran ir y sacar a los animales. Ahora estamos ampliando el número y en estos momentos están yendo fijos ocho voluntarios. Antes del confinamiento podíamos tener 15 o 20 voluntarios.

 

En la actualidad tienen 130 perros y 70 gatos en sus instalaciones. ¿Todos son animales abandonados?

Indudablemente. Todos los perros que tenemos allí es porque los recogemos de la calle. Algunos no han tenido dueño nunca porque, por desgracia, muchos animales siguen naciendo en la calle. Es posible que alguno tenga un verdadero motivo, pero nos encontramos muchas veces la excusa de siempre y yo no encuentro ninguna razón para abandonar a tu perro. Ni aunque te cambies de vivienda, de país… creo que tienen que ser unas causas tan grandes que yo no lo concibo.

 

¿Tan común es que la gente abandone a su mascota cuando cambia de domicilio?

Hay gente que tiene su animal y se cambia de vivienda, de trabajo o su pareja no quiere ya tener al perro. Creo que las cosas hay que pensarlas bien antes. Estoy de acuerdo en que la vida nos puede cambiar a todos en un instante y hay que tomar decisiones, pero el abandono de los animales es muy triste.

 

«Nosotros hemos visto a algunos animales morir de pena tras ser abandonados»

¿Se produce también el abandono de animales que llevan muchos años con una familia?

Nosotros hemos visto morir de pena a algunos animales. Se han negado a comer y, poco a poco, se han ido apagando. Se nos han dado casos de personas que nos han dicho que tienen a un perro desde que nació, pero que no tiene más remedio que dejarlo cuando tiene 13 o 14 años por no poder atenderlo.

Ese animal ha pasado toda la vida en la misma familia y cuando ya es viejecito y le queda poco para morir… Yo no lo puedo entender y, por supuesto, un animal lo entiende menos todavía. Eso hace que algunos se dejen morir porque no quieren seguir viviendo. Es algo terrible.

 

«Los perros de caza y los PPP son los que se abandonan con mayor frecuencia»

¿Hay algún perfil de perro que se abandone con más frecuencia?

Los perros de caza se llevan la palma junto a los perros potencialmente peligrosos (PPP). Son los más abandonados. En el primer caso, porque dejan de servir para cazar y lo abandonan en la calle o, si tienen microchip, como no queda más remedio que entregarlo; lo entregan. Otros cazadores utilizan métodos más terribles que no voy a mencionar. Es un prototipo muy importante de abandono.

 

Y me hablaba también de los perros potencialmente peligrosos.

Sí. Ahora mismo tenemos 14 de estos perros. Suelen ser animales que no tienen microchip. Las leyes dictan que para tener un perro de estas características tienen que tener licencia, sacarte un seguro y ponerle el chip. Mucha gente no lo hace y si ve que se lo van a pedir, abandona al animal y punto.

Otros los quieren para peleas y como muchos no sirven para ello, porque son buenos perros, también los abandonan. Es un tipo de animal que da mucha pena porque te encuentras con muy buenos perros, pero sólo por tener el estigma del PPP se piensa que tienen que ser malos.

 

¿Quizás tenga mucho que ver en este caso el tipo de dueño que suele hacerse con ellos?

Es verdad que es un perro que le gusta mucho a la gente joven. Lo compran de cachorro y luego el perro crece, tiene sus necesidades; suelen ser animales fuertes, que necesitan papeles, seguros… y cuando ven que no pueden o no quieren tenerlo todo en regla, piensan que es más fácil dejarlo.

 

¿Cómo es el día a día en un refugio de animales?

Todos hacemos de todo, pero cada uno tiene su misión. Tenemos cuatro trabajadores fijos que se encargan principalmente de la limpieza, de ponerles la comida, cambiarles el agua… en definitiva, todo lo que conlleva mantener unas instalaciones de este tipo. También están los voluntarios, que se encargan de los paseos.

Por otro lado, está la labor que realizamos junto al veterinario. La mayoría de los perros que nos llegan lo hacen con caderas o patas rotas. Eso hay que evaluarlo y decidir si hay que operarlo. Se les hace un seguimiento y cada perro tiene su ficha en la que se indica qué medicación tiene que tomar diariamente y de eso se encarga un equipo de voluntarios.

 

¿Considera que la legislación vigente en España es lo suficientemente estricta en cuestiones de maltrato animal?

Las leyes han mejorado mucho. Cada vez se intenta proteger más al animal, pero no es suficiente. Tenemos grandes problemas de maltrato animal en nuestro país. Lo cierto es que después de los juicios no se consigue mucho. Quizás, alguna multa. Creo que las leyes tienen que endurecerse muchísimo más para conseguir evitar el maltrato animal.

Nosotros lo vivimos día a día porque esa es otra misión que tenemos: vamos a los lugares donde nos han dicho que se puede producir algún tipo de maltrato. Son muchas cosas las que hay contra los animales y consideramos que, aunque han mejorado, las leyes siguen siendo pocas y, además, tampoco se cumplen en su totalidad.

 

Pero esas leyes sí se han endurecido mucho durante los últimos años.

No se puede vivir en una sociedad tan avanzada y que todavía estemos viendo las cosas que vemos cada día. A veces pienso que son cosas que pertenecen al medievo. Y si hablamos de las corridas de toros, vamos a un punto y aparte.

 

¿No entiende la defensa de la tauromaquia por su valor cultural?

No, para nada. No puedo entender nada que vaya acompañado de sufrimiento y, por lo tanto, no puedo comprender que para el disfrute de las personas se tenga que matar animales como diversión en un entorno que me recuerda mucho al coliseo romano, donde todos se mataban y la gente aplaudía.

Estoy en contra del sufrimiento animal, sea cual sea. Ahí no voy a entrar, pero incluso para la alimentación. No entiendo que haya que matar animales para poder comer.

 

«Hemos tenido de todo. Desde burros a caballos pasando por cabras, tortugas, iguanas, aves, erizos, conejos, urones…»

Además de perros y gatos, en todos estos años, ¿cuál ha sido el animal más llamativo que ha pasado por el refugio?

¡Uf! Hemos tenido de todo. Desde burros a caballos pasando por cerditos coreanos, cabras, tortugas, iguanas, aves, erizos, conejos, urones… han venido muchísimos animales, pero nosotros no estamos preparados para tenerlos. Hay otras protectoras o refugios que sí están acondicionados para este tipo de animales, pero lo cierto es que nuestras condiciones nos permiten tener perros y gatos.

Cuando nos llega un animal de este tipo lo atendemos, damos parte a la policía y ellos se encargan de buscar el lugar idóneo para ese animal.

 

«La gente se tiene que responsabilizar de esterilizar a sus animales»

¿Qué tendríamos que hacer para reducir la tasa de abandono de animales?

Estamos absolutamente en contra de la venta de animales. Somos el único país europeo que sigue teniendo tiendas con animales vivos metidos en jaulas. Eso ya no se puede seguir permitiendo. La gente se tiene que responsabilizar de esterilizar a sus animales. Tenemos muchos casos de personas que vienen porque la perra se les ha quedado preñada y tienen diez cachorros y te piden que los cojas.

Nadie obliga a tener un animal. Si no lo puedes tener en condiciones, no lo tengas. Lo más importante es apelar a la responsabilidad.

 


Adopta una mascota

Todas las personas interesadas en adoptar un perro o un gato, o que deseen colaborar con el Refugio de Animales trabajando de forma voluntaria, deben ponerse en contacto con la asociación y solicitar una cita previa a través del 648100640.

El Refugio Municipal de Animales tiene horario de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 16 a 18 horas y los sábado de 10 a 13 horas.

Noticia anterior

«El cine solidario ayuda a crear un mundo mejor y más justo»

Siguiente Noticia

Altea, ejemplo de voluntariado para toda Europa

Siguiente Noticia
Altea, ejemplo de voluntariado para toda Europa

Altea, ejemplo de voluntariado para toda Europa

«Necesitamos que el Gobierno flexibilice los ERTE para poder reabrir los hoteles»

«Necesitamos que el Gobierno flexibilice los ERTE para poder reabrir los hoteles»

El valor de la credibilidad

El valor de la credibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

27-mayo-2025
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

29 de mayo de 2025
Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

29 de mayo de 2025
Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

29 de mayo de 2025
Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

29 de mayo de 2025
Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

29 de mayo de 2025
Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

29 de mayo de 2025
El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

29 de mayo de 2025
El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

29 de mayo de 2025
Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

29 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes
29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico
29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel
29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos
29 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.