login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hemos dado por amortizado el verano para el público extranjero»

La asociación de apartamentos turísticos se prepara para su temporada alta más complicada

por Nicolás Van Looy
miércoles, 10-junio-2020
«Hemos dado por amortizado el verano para el público extranjero»

Benidorm cuenta con un tercio de los apartamentos turísticos de la Costa Blanca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Ángel Sotillos / Presidente de APTUR (Alicante, 10-septiembre-1970)

Cuando el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, se congratulaba en las páginas de la última edición de ‘Aquí en Benidorm’ de la ejemplar respuesta dada por la ciudad y sus hoteles en los primeros momentos de la pandemia, tomando la decisión de poner el cartel de cerrado antes de que el Gobierno de España obligara a ello, estaba dando, quizás, la clave para la reconstrucción reputacional del destino una vez que, si todo sale según lo previsto, nuestro país se reabra para el turismo internacional.

También le puedeinteresar

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

No cabe duda de que aquella dura y complicada decisión servirá ahora para asentar la imagen de la capital turística de la Costa Blanca, como una opción segura para todos aquellos que todavía quieran disfrutar de unos días de descanso en el verano que ya tenemos encima. Pero no todos ellos optan por pernoctar en hoteles. Muchos prefieren la mayor libertad que ofrece un apartamento y ese sector, el de las viviendas vacacionales, también ha sufrido el durísimo golpe de cese total de su actividad.

Miguel Ángel Sotillos es el presidente de la Asociación de Empresas de Apartamentos Turísticos de la Costa Blanca (APTUR), que aglutina a más de medio centenar de empresas gestoras y unos 3.200 apartamentos, de los que más o menos un tercio se concentran en Benidorm. El futuro, como para el resto del sector, es incierto, pero trabajan a destajo para que la vía de agua abierta por la Covid-19 no hunda el barco.

 

Es obligatorio que mi primera pregunta sea para que me dé su opinión sobre cuál es la situación actual y cuáles son las perspectivas de cara a los próximos meses.

En Benidorm hay muchas viviendas vacacionales y están todas cerradas. Estamos planificando el reinicio para cuando se pueda. El problema es que hay una gran indefinición respecto a cómo se va a poder llevar a cabo. De momento, el ICTE no ha sacado el protocolo de limpieza para las viviendas vacacionales. Es lo que hay. Una vez que sepamos cómo debemos limpiar, podremos hacer más cosas.

Por ahora vamos adelantando cuestiones administrativas, temas de autoprotección, aprovisionamiento de aquellas cosas que sabemos que vamos a necesitar; estamos hablando con los departamentos de riesgos laborales para que nos preparen los protocolos de atención al público…

 

Pero ustedes ya podrían haber abierto sus establecimientos.

Sí, desde el 13 de mayo podemos abrir, pero sólo podemos atender a clientes de la provincia. La demanda es prácticamente inexistente.

 

«Tuvimos siete días para desalojar a todos los clientes y ayudarlos a regresar a sus lugares de origen»

¿Cómo fueron aquellos días del mes de marzo en los que hubo que cerrar la totalidad de las viviendas turísticas?

Hicimos caso del decreto de Sanidad en el que se daba la orden de cerrar la totalidad de los alojamientos vacacionales o turísticos en España. Nos llegó un aviso de que teníamos siete días para desalojar a todos los clientes y ayudarlos a regresar a sus lugares de origen, nacionales o internacionales.

Desde ese momento, tuvimos que contactar con todos los inquilinos, notificar a sus consulados o embajadas y ayudarles, en la medida de lo posible, a encontrar un vuelo de regreso.

 

¿Pudieron gestionarlo con éxito?

Sí, y eso que el problema es que las compañías aéreas ya empezaban a no volar y a tener, por lo tanto, menos asientos disponibles. Fue muy duro. La única salvedad que nos permitieron fue que aquellos turistas de larga estancia, los que vienen para tres o cuatro meses, se podían quedar a condición de que firmaran que eran conscientes de que estaban sometidos a confinamiento y que la única salida que podían hacer era para ir al médico o a comprar comida.

Al final, entre el Ayuntamiento, Turisme Comunitat Valenciana, consulados y empresas conseguimos que todas las personas pudieran regresar de forma ordenada y segura a sus lugares de origen en una semana.

 

¿De cuánta gente estamos hablando?

No lo sé cuantificar porque APTUR tiene implantación en toda la Costa Blanca y la realidad de cada zona era distinta. Por ejemplo, en Benidorm había mucho turista de invierno, pero en Denia estaba casi todo cerrado. En Alicante se estaba funcionando a medio rendimiento, en Calpe también había algo… era una situación muy variada.

 

Aunque la logística tuvo que ser muy complicada en todos los casos, se puede pensar que el turista que elige el apartamento como lugar de estancia viaja de forma más libre que el que acude a un hotel ya que depende menos de un tour operador. ¿Esto es así y, en su caso, hace más complicada la operación de regreso?

Hay de todo. En nuestro sector hay muchas empresas pequeñas y eso, trabajarlo con una agencia de viajes o un tour operador, es complicado. Sí tenemos asociados que tienen 40 o 50 apartamentos en el mismo edificio y firman contratos con tour operadores, por lo que también hemos trabajado con ellos. Tengo que decir que no todas las empresas de viaje extranjeras se han hecho cargo de sus clientes tan fácilmente. Ha habido que hacer presión tanto nosotros como los hoteles.

Pero, por lo general, nuestros clientes suelen usar alguna agencia minorista sólo para el alquiler de la vivienda y ellos mismos se buscan los vuelos o el alquiler del coche.

 

«Yo soy realista y te tengo que decir que la cosa pinta muy mal»

A día de hoy sabemos que el plan es abrir al turismo internacional en julio. La temporada va a ser muy distinta a cualquier otra que hayamos vivido. ¿Son optimistas o pesimistas de cara a este verano?

Yo soy realista y te tengo que decir que la cosa pinta muy mal. Si el Presidente del Gobierno se piensa que porque él diga que a partir de julio los turistas pueden venir, después de haberles dicho que no lo podrían hacer porque les van a poner en cuarentena… esos mensajes quedan en la mente de la gente y hace que sea muy reacia. Sobre todo, porque unos días se dice una cosa y al siguiente se dice otra. Además, no sabemos si cuando habla de julio se refiere al día uno o al día 30.

Nosotros hemos dado por amortizado el verano para el público extranjero. Si luego conseguimos tener algo, miel sobre hojuelas, pero hay que ser realistas.

 

«Muchos de los vuelos que lleguen este verano lo harán con personas que regresan a sus domicilios y no son turistas»

A eso, además, se suman las posibles restricciones que pongan los países emisores.

Que el turista extranjero venga dependerá de que le dejen salir de su país, de que le dejen entrar en tu país, de que encuentre una compañía aérea que le pueda traer a un precio razonable y, además, de que en su país de origen, al volver, no le impongan una cuarentena de 14 días. Todas esas incógnitas, con cada uno de los países que puede enviar turistas a España, hacen que sea muy complicado pensar en grandes cifras.

Además, tenemos que tener presente que muchos de los vuelos que lleguen aquí este verano lo harán con pasajeros que viven y trabajan aquí, es decir, personas que regresan a sus domicilios. No todo lo que venga en un avión serán turistas.

 

«Nos preocupa que algún operador, sobre todo los más pequeños, no cumplan todas las normas de Sanidad»

Hace unos pocos años que su sector, de la mano de la Generalitat Valenciana, abordó la siempre pendiente regularización. Lo aprobado entonces, ¿cree que les va a ayudar a salir de la actual situación?

Desde APTUR llevábamos casi 20 años pidiendo la regularización. Es verdad que en los últimos cuatro o cinco años hemos conseguido, junto con Turisme, unas normativas nuevas y unos planes de inspección en coordinación con la Policía Autonómica que han hecho que muchos de los alquileres que estaban trabajando sin estar inscritos en los registros afloraran.

Consideramos que la competencia, siempre que sea correcta, con los mismos costes y soportando las mismas obligaciones, es perfecta porque da mayor calidad y diversidad al sector. Lo único que nos preocupa es que haya una atomización muy grande y ciertos operadores, sobre todo los más pequeños, no cumplan todas las normas que dicta Sanidad y puedan crear un problema a todo el sector turístico y a los propios destinos.

 

¿Qué plan tienen previsto desde APTUR para intentar que eso no suceda?

Vamos a proveer de información tanto a turistas como a empresas asociadas y a todo el ecosistema turístico a través de nuestros boletines, las redes sociales, alguna publicación en prensa… Lo que invitamos es que cualquier operador de vivienda vacacional se asocie y reciba toda esa información, las ayudas de cómo operar e, incluso, beneficiarse de la economía de escala en la compra de productos.

 

«Las reservas hechas a un precio cerrado las vamos a tener que atender. El sobrecoste va sobre nuestro beneficio»

¿La nueva situación va a generar una pérdida de rentabilidad?

Entendemos que todos estábamos soportando unos costes de limpieza que ahora van a verse muy incrementados. Además, hay que recordar que las reservas que ya tenemos hechas a un precio cerrado y que no nos cancelen las vamos a tener que atender. El sobrecoste va sobre nuestro beneficio.

 

«Hay que ser muy claros: necesitamos reabrir. Llevamos dos meses cerrados y esto es insostenible»

Siendo evidente que la industria turística necesita la reapertura del mercado, también es cierto que el golpe reputacional que pueda suponer un rebrote en una ciudad como Benidorm puede ser demoledor. ¿Cómo sitúan desde APTUR ambas cosas en la balanza?

Hay que ser muy claros: necesitamos reabrir. Llevamos dos meses cerrados y esto es insostenible. Se habla mucho de ayudas, pero lo que llega es en forma de crédito que luego tienes que devolver. Dicho esto, lo primordial es la salud. La nuestra, la de nuestros trabajadores y la de aquellos que nos visiten. Haremos siempre lo que Sanidad mande, pero lo que no es de recibo es que nosotros estemos cerrados cuando ves gente por la calle sin tomar las medidas de autoprotección adecuadas y nosotros seamos los paganinis de la fiesta.

 

En un verano en el que muchos o todos los grandes eventos que suelen llenar las agendas de los municipios no se podrán celebrar, en el que no sabemos cómo podremos usar las playas o las piscinas y en el que muchos ya piensan en optar por destinos menos masificados, ¿qué considera que puede ofrecer la Costa Blanca?

La Costa Blanca tiene un montón de destinos de primer nivel con total seguridad, con unos paisajes increíbles en los que no todo se reduce a sol y playa. Quizás sea el momento de que los turistas que nos visitan y que sólo ven playa y tomar algo descubran que se puede hacer buceo, senderismo, escalada, fotografía, visitar parques naturales, birdwatching, ciclismo, jugar al golf mientras ves el mar…

Es el momento de que te dejes asesorar para disfrutar de otra manera de tus vacaciones. De una forma que no habías pensado nunca.

 

Para terminar, ¿qué puede aportar la vivienda vacacional en ese sentido?

Es un producto absolutamente seguro. Tanto o más que tu propia casa. Se trata de viviendas a las que sólo entra tu familia. Asegúrate que contratas con alguien responsable, que hace una limpieza a fondo y bien hecha y no tendrás ningún problema. Eso sí, no vale contratar a cualquiera y a cualquier precio. Hay que tener muy presente que la limpieza que hay que hacer ahora no es barata y nadie da duros a cuatro pesetas.

Noticia anterior

«Nuestra breva es un fruto gourmet»

Siguiente Noticia

«El cine solidario ayuda a crear un mundo mejor y más justo»

Siguiente Noticia
«El cine solidario ayuda a crear un mundo mejor y más justo»

«El cine solidario ayuda a crear un mundo mejor y más justo»

«En España hay que endurecer las leyes contra el maltrato animal»

«En España hay que endurecer las leyes contra el maltrato animal»

Altea, ejemplo de voluntariado para toda Europa

Altea, ejemplo de voluntariado para toda Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

27-mayo-2025
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

29 de mayo de 2025
Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

29 de mayo de 2025
Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

29 de mayo de 2025
Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

29 de mayo de 2025
Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

29 de mayo de 2025
Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

29 de mayo de 2025
El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

29 de mayo de 2025
El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

29 de mayo de 2025
Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

29 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes
29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico
29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel
29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos
29 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.