login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cox se distingue como un municipio con una gran tradición de venta ambulante

Los mercaderes afrontan un 2020 complicado

por Nicolás Van Looy
viernes, 12-junio-2020
Cox se distingue como un municipio con una gran tradición de venta ambulante

Los vendedores de Cox visitan los mercadillos de toda la provincia y los principales productos con los que comercian son las frutas y verduras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El comercio, en cualquiera de sus formas, ha sido un factor fundamental para el desarrollo del ser humano. El intercambio de bienes y productos, primero a modo de trueque y luego, hasta nuestros días, basado en transacciones comerciales ha sido el motor que ha permitido buena parte de los grandes avances (y también las mayores atrocidades) de nuestra historia.

Cuando el hombre abandonó el nomadismo para asentarse y formar las primeras poblaciones, lo hizo movido por dos motivos principales: porque encontró enclaves en los que prosperar usando los recursos a su alcance y porque aprendió que aquello que no le podía ofrecer la tierra que ocupaba lo podía conseguir negociando con sociedades vecinas.

También le puedeinteresar

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”

Aspe aprueba el proyecto de la construcción del comedor y gimnasio en el Colegio “La Serranica”

Desde aquellos tiempos prehistóricos hasta la actualidad, son muchas las culturas que han destacado por su tradición comercial y, a nivel provincial, Cox es un municipio cuyos habitantes son conocidos por toda la geografía gracias a su labor en la venta ambulante.

 

El dinero ganado por los emigrantes sirvió para poner en marcha el negocio de la venta ambulante

Orígenes muy remotos

Patricio Marín (Cox, 25-julio-1942) es el cronista oficial de Cox y uno de los hombres que mejor conocen la historia del municipio y, por lo tanto, de su tradición comercial. Marín explica que “el origen de todo esto parte de que Cox tiene una huerta muy pequeña, que no era suficiente para que el pueblo pudiese ser próspero e independiente”.

Aquello hizo que apareciera un grupo de gente que “comenzó a salir a vender con carros, ya que hablamos de un tiempo en el que no existían todavía los coches. Yo mismo tengo antepasados que salían con un carro a vender por La Mancha llevando productos de aquí y en el camino de regreso traían bienes manchegos a Cox”, asegura Marín.

El cronista cojense añade que “todo aquello era un negocio a pequeña escala. El Cox actual surgió mucho después. Al término de los años 40 del siglo pasado, que fueron muy penosos y en los que la gente apenas ganaba dinero para poder comer, vino la emigración. La gente tuvo que salir a Alemania, Suiza y, principalmente, a Francia. Con el dinero que ganaron allí, muchos se compraron un furgón y se dedicaron al mercadeo. Fue en ese momento cuando nació el empuje comercial del pueblo”.

 

Más de dos siglos de historia

Marín explica que la tradición del propio mercado local de Cox también nació de la pura necesidad de un momento muy especial de la historia cojense. Todo se remonta “a 1770. El pueblo era entonces propiedad del Marqués de Melgarejo, en cuyas manos estaban los principales negocios locales como la panadería, la almazara, las balsas de cáñamo…”.

Como el Marqués residía en Madrid, era habitual que “esos negocios quedaran arrendados a gente del pueblo, renovando esos contratos anualmente”. En un momento dado, el pueblo de Cox de rebeló y “existió entonces un pleito contra el Marqués. Los tribunales que dirimían estas causas estaban en Valencia y 62 vecinos se fueron allí para el juicio y sólo consiguieron empobrecerse. Tenían tierras, pero en el momento de la siembra para la cosecha no estaban aquí, sino en Valencia y eso hizo que el pueblo se empobreciera mucho”.

Fue entonces, como explica Marín, cuando “un médico convenció a la gente para que se llegara a un acuerdo con el Marqués. Entre los puntos de ese acuerdo se estableció crear un día a la semana de libre comercio, que fue los lunes, que ha quedado hasta hoy en día como momento de celebración de nuestro mercado local”.

 

La DANA y la COVID-19 han sumido al sector en una profunda crisis en este 2020

2020, un mal año

Sin embargo, lo que una vez fue un negocio próspero y de gran proyección vive ahora momentos difíciles. El cronista oficial de Cox asegura que el de la venta ambulante es “ahora un sector que está en crisis por varios motivos. El más reciente, claro está, por la COVID-19 ya que han estado cerrados durante dos meses sin tener ningún tipo de ingreso, algo que repercute en la economía del pueblo”.

Además, este 2020 ha venido “con una doble desgracia” ya que, como recuerda Marín, antes que la pandemia “habíamos sufrido los destrozos de la DANA. Hubo mucha gente que perdió mucho dinero porque el temporal destruyó sus cosechas y ahora llevan, como te decía, dos meses encerrados sin generar ingresos”.

 

«El futuro del pueblo, como el de casi todos los de la Vega Baja, pasa por la decadencia que ha llegado a la huerta» P. Marín

Por todo ello, Marín no es muy optimista y cree que “el futuro del pueblo, como el de casi todos los municipios de la Vega Baja, pasa por la decadencia que ha llegado a la huerta. La falta de agua ha sido la causante de que muchas tierras se hayan abandonado”.

Y poco ayuda a todo ello el auge de las grandes superficies comerciales, que se erigen como una competencia muy difícil de salvar para la venta ambulante. “Antes, las mujeres estaban en casa y cuando llegaba el momento de comprar lo hacían en el mercado local. Ahora, desde que la mujer se ha incorporado al mercado laboral, la compra se hace el fin de semana en una gran superficie. Todo esto hace que el volumen de negocio de la venta ambulante no sea ni la mitad de lo que fue”, concluye Marín.

Los vendedores de Cox visitan los mercadillos de toda la provincia y los principales productos con los que comercian son las frutas y verduras

Noticia anterior

Masterízate en la UMH

Siguiente Noticia

Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

Siguiente Noticia
Los niños de Benalúa junto a Lucero

Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

«El objetivo es ofrecer una experiencia de visita segura, higiénica y agradable»

«El objetivo es ofrecer una experiencia de visita segura, higiénica y agradable»

«Nos queda la espina de no haber celebrado el ascenso con la afición»

«Nos queda la espina de no haber celebrado el ascenso con la afición»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

2 de marzo de 2021
El Sporting La Nucía golea 8-2 a La Vila Fútbol Sala

El Sporting La Nucía golea 8-2 a La Vila Fútbol Sala

2 de marzo de 2021
Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”

Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”

2 de marzo de 2021
aspe-chema-concejal-febrero-2020-1

Aspe aprueba el proyecto de la construcción del comedor y gimnasio en el Colegio “La Serranica”

2 de marzo de 2021
Juventud organiza un curso de podcasting y un Escape Room online en torno al Día de las Mujeres

Juventud organiza un curso de podcasting y un Escape Room online en torno al Día de las Mujeres

2 de marzo de 2021
Elda recuperará la Plaza de Arriba con una profunda remodelación que le devolverá el esplendor

Elda recuperará la Plaza de Arriba con una profunda remodelación que le devolverá el esplendor

2 de marzo de 2021
“Digitalizar las soluciones basadas en la naturaleza nos acerca a la reconstrucción verde e innovadora promovida por la Unión Europea”

“Digitalizar las soluciones basadas en la naturaleza nos acerca a la reconstrucción verde e innovadora promovida por la Unión Europea”

2 de marzo de 2021
L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol

L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol

2 de marzo de 2021
La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

2 de marzo de 2021
Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

2 de marzo de 2021
Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

2 de marzo de 2021
La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

2 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde
2 de marzo de 2021
El Sporting La Nucía golea 8-2 a La Vila Fútbol Sala
2 de marzo de 2021
Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”
2 de marzo de 2021
Aspe aprueba el proyecto de la construcción del comedor y gimnasio en el Colegio “La Serranica”
2 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X