login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Una nueva técnica genética permite programar células madre del cerebro

La nueva herramienta abre la puerta al desarrollo de distintos tipos de neuronas que podrían utilizarse en enfermedades neurodegenerativas o lesiones del sistema nervioso

por Nota de prensa
sábado, 1-agosto-2020
Una nueva técnica genética permite programar células madre del cerebro

Imagen de fluorescencia de un cerebro de mosca marcado con CLADES. Cada familia de neuronas se marca con distintos colores / Jorge García-Marqués

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una nueva técnica de investigación permite programar genéticamente células madre del cerebro. Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience y coordinados por un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abren la puerta a la generación de ciertos tipos celulares perdidos en patologías neurodegenerativas (como el alzhéimer o la enfermedad de Parkinson).

El cerebro humano está compuesto por miles de tipos de neuronas distintas. Esta diversidad neuronal es muy importante, ya que permite que cada tipo lleve a cabo una función distinta. Sin embargo, en la actualidad todavía no se conoce con exactitud el mecanismo de generación de las distintas clases que existen.

También le puedeinteresar

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

“Todas las neuronas proceden de células madre que proliferan durante el desarrollo del cerebro”, explica Jorge García-Marqués, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) que lidera el proyecto. “Como ocurre con las personas, cada neurona tiene un origen distinto. Nosotros pensamos que una razón fundamental para que dos neuronas sean distintas es la familia a la que pertenecen. La nueva herramienta, denominada CLADES, permitirá conocer su procedencia, algo que hasta ahora ha resultado complicado con la tecnología existente”.

Inicialmente CLADES se creó para trazar familias de neuronas en el cerebro de la mosca del vinagre y del pez cebra, pero las aplicaciones de esta tecnología van mucho más allá. “Como si se tratase de un ordenador, las células ejecutan órdenes genéticas previamente programadas con el sistema, una detrás de la otra, lo que permite activar e inactivar genes siguiendo la secuencia deseada”, explica la investigadora Isabel Espinosa-Medina, que participa en el proyecto y actualmente desarrolla esta técnica en mamíferos en el Howard Hughes Medical Institute en Estados Unidos.

Basada en la nueva técnica de edición genética CRISPR, la herramienta abre la puerta al desarrollo de tipos celulares concretos para sustituir su pérdida en algunos tipos de lesiones y enfermedades neurodegenerativas. Esta herramienta permite identificar la historia genética anterior de una neurona hasta que ha llegado a ser lo que es, y programar a la carta la activación secuencial de cascadas genéticas de diferenciación.  Ambas cosas son fundamentales para lograr la reparación y reprogramación el cerebro.

 “Si pudiéramos recuperar esos tipos celulares sería muy probable mejorar la vida del enfermo. Aunque hoy en día podemos generar neuronas en el laboratorio, sigue siendo imposible producir un tipo de neurona concreto ya que faltan las herramientas genéticas que permitan imitar lo que ocurre cuando nuestro cerebro se desarrolla dentro del útero. El método CLADES puede activar y desactivar la expresión de genes concretos en orden, que es exactamente lo que ocurre durante el desarrollo de los distintos tipos celulares”, concluye García-Marqués.

CSIC Comunicación

Imagen de fluorescencia de un cerebro de mosca marcado con CLADES. Cada familia de neuronas se marca con distintos colores / Jorge García-Marqués

Noticia anterior

El catedrático Jorge Olcina asesorará a la Diputación para crear la Red de Observación Meteorológica de la provincia

Siguiente Noticia

“Oropéndola” de Orihuela de la FAPA Gabriel Miró, se reúne ante la incertidumbre del inicio del próximo curso

Siguiente Noticia
“Oropéndola” de Orihuela de la FAPA Gabriel Miró, se reúne ante la incertidumbre del inicio del próximo curso

“Oropéndola” de Orihuela de la FAPA Gabriel Miró, se reúne ante la incertidumbre del inicio del próximo curso

La Policía Local descubre una granja con un matadero clandestino de animales para la fiesta del cordero

La Policía Local descubre una granja con un matadero clandestino de animales para la fiesta del cordero

Vacaciones y Covid-19

Vacaciones y Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
El INIA-CSIC evalúa una técnica de secuenciación rápida para la detección de variantes del coronavirus

El INIA-CSIC evalúa una técnica de secuenciación rápida para la detección de variantes del coronavirus

17-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Homeopatía, ¿realidad o engaño?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

20 de abril de 2021
Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

20 de abril de 2021
“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

20 de abril de 2021
Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

20 de abril de 2021
La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

20 de abril de 2021
En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

20 de abril de 2021
Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

20 de abril de 2021
Rafal aprueba un presupuesto para 2021 equilibrado que prioriza la mejora de los servicios

Rafal aprueba un presupuesto para 2021 equilibrado que prioriza la mejora de los servicios

20 de abril de 2021
Creada una nueva parada de autobús a la entrada del mercadillo semanal de Torrevieja

Creada una nueva parada de autobús a la entrada del mercadillo semanal de Torrevieja

20 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro
20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas
20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros
20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo
20 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X