login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

L’Alfàs apuesta por no implantar la ‘zona azul’ en sus calles

El municipio cuenta con 2.842 plazas de aparcamiento público y gratuito

por Nicolás Van Looy
jueves, 10-septiembre-2020
L’Alfàs apuesta por no implantar la ‘zona azul’ en sus calles

Vicente Arques y su equipo apuestan por evitar la implantación de la zona azul

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El cambio de paradigma en la movilidad de pueblos y ciudades es una realidad. Poco a poco los medios de transporte alternativos, especialmente la bicicleta y los patinetes eléctricos, están reclamando su lugar en las calles y achicando el espacio a los coches. Es una transición cuya meta final está todavía muy lejana y que se producirá, como tantas otras cosas, de forma natural y a lo largo de muchos años.

Seguramente, el proceso conlleve un redibujo de toda la escena urbana y del paisaje de regiones enteras. Lo hará recorriendo en sentido inverso el camino que durante todo el siglo XX marcó la llegada y popularización del coche. Entonces, los caminos de tierra y adoquines dieron paso al asfalto y el centro de las ciudades cambió su fisionomía para siempre. Más allá del ámbito urbano, carreteras y autopistas aparecieron para crear grises cicatrices en el paisaje. Cien años después –y una emergencia climática de por medio–, las cosas están cambiando.

También le puedeinteresar

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

«Los Premis Altea crean cultura»

Pero, como decimos, los coches no van a desaparecer de la noche a la mañana. En realidad, no van a desaparecer del todo en el ciclo de vida de los actuales habitantes del planeta. Por ello, el reto es mayúsculo: hacer sitio a otros transportes alternativos a la vez que no se imposibilita el día a día de los todavía mayoritarios automovilistas.

 

El aparcamiento, clave

Peatonalizar y hacer más humano el centro de municipios y ciudades es uno de los objetivos más realistas a corto plazo. Para ello, son muchos los ayuntamientos que están creando entornos libres de coches en el corazón de sus tramas urbanas, especialmente en el caso de las grandes urbes. Para ello, crear zonas de aparcamiento que conjuguen cercanía con alta capacidad es absolutamente crucial.

Ello supone, en muchos casos, el siguiente paso al de promover la rotación, algo que muchos municipios han abordado con la creación de la llamada zona azul (y sus distintas variedades cromáticas para cada tipo de usuario), una estación que l’Alfàs del Pi siempre ha ignorado para alivio del bolsillo de sus vecinos y visitantes.

Sin embargo, esa apuesta por el aparcamiento gratuito también ha conllevado que, sobre todo en los meses de más alta ocupación, algunos puntos del municipio, especialmente en la zona de l’Albir, presenten cierta dificultad para el aparcamiento. Una dificultad que, en muchos casos, llega por la propia mentalidad que tenemos los habitantes de los municipios ‘pequeños’ en los que siempre se ha podido aparcar, casi literalmente, en la misma puerta del destino escogido.

 

El núcleo urbano de l’Alfàs cuenta con 16 aparcamientos y l’Albir suma otros seis

Creación de nuevos espacios

Con el fin de abordar ese doble objetivo, el ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha ido creando nuevos espacios de aparcamiento y mejorando los ya existentes, hasta completar un total de 2.842 plazas gratuitas a lo largo y ancho de todo el municipio, repartidas en 16 aparcamientos en el núcleo urbano de l’Alfàs y otros seis en l’Albir. Si bajamos al detalle de las plazas, 1.462 se reparten en l’Alfàs y 1.380 en l’Albir. A todas ellas, evidentemente, hay que sumar las existentes en la propia vía pública.

Los dos últimos en incorporarse a este catálogo se ubican en un solar de la céntrica Avenida del País Valencià, arteria comercial del núcleo urbano, y en una parcela anexa al Polideportivo Municipal. Entre los dos han sumado 250 nuevas plazas de aparcamiento público y gratuito al municipio.

 

Muchos de los aparcamientos creados o mejorados en los últimos años buscan fomentar el consumo en el comercio local

Fomento del comercio local

De ellos, el que más impacto puede tener en el día a día de los alfasinos es el que se ha creado en la Avenida del País Valencià. Este vial, que cruza el núcleo urbano de l’Alfàs, representa el centro neurálgico del comercio de la zona y, por las propias dimensiones del municipio, permite un rápido y fácil acceso a cualquier otro punto del mismo.

Esta zona, con 190 plazas, nace para descongestionar la ya existente en la intersección entre la mencionada avenida y el Camí Les Coves y, de esta manera, facilitar y fomentar el consumo local en los comercios del municipio.

El mismo criterio se ha seguido en varios de los espacios creados o reacondicionados recientemente, pero no es el caso del nuevo aparcamiento anexo al Polideportivo Municipal, que viene, eso sí, a descongestionar el de ‘La Bolleta’ que, además de por los propios usuarios de la instalación, es utilizado de forma diaria por muchos vecinos.

 

«No tener zona azul es un atractivo más para turistas y aquellos que nos eligen como su lugar de residencia» T. Such

Un atractivo más

El edil de Urbanismo, Toni Such, explica a AQUÍ en l’Alfàs que el hecho de que el municipio haya renunciado a implantar la zona azul “es un atractivo más para turistas y aquellos que nos eligen como su lugar de residencia”, al no tocar el bolsillo del conductor a la hora de estacionar su vehículo.

Esta circunstancia es especialmente palpable en la zona más turística del municipio: l’Albir. Muy especialmente en la época estival, cuando son muchos los visitantes y vecinos que quieren disfrutar de la playa del Racó de l’Albir, las calles más próximas a la costa se llenan y resulta muy complicado encontrar un lugar de estacionamiento ‘en primera línea de playa’.

Sin embargo, las distintas inversiones realizadas a lo largo de los últimos años han permitido la consolidación de 1.380 plazas públicas y gratuitas repartidas en seis aparcamientos de entre 560 y 30 plazas. Si a estas facilidades unimos, como empezábamos relatando, la lenta mutación de costumbres de uso del coche, l’Alfàs del Pi parece tener resuelta la cuestión del aparcamiento por mucho tiempo.

 


Los aparcamientos del municipio

Núcleo urbano de l’Alfàs:

1.- Avenida Marina Baixa, frente Ayuntamiento, 30 plazas.

2.- Casa de Cultura, 60 plazas.

3.- Camí Les Coves, 80 plazas.

4.- Cementerio, 60 plazas.

5.- Carrer Gabriel Miró, 50 plazas.

6.- Carrer Patacos, 280 plazas.

7.- Avenida Constitució (IES Arabí), 120 plazas.

8.- Camí de la Mar (Pabellón Pau Gasol), 80 plazas.

9.- Avenida Corts Valencianes, 100 plazas.

10.- Polideportivo Municipal, 150 plazas.

11.- Avenida País Valencià, 200 plazas.

12.- Camí del Barranquet, 75 plazas.

13.- Carrer Guionista Iborra, 35 plazas.

14.- Carrer Pintxo, 100 plazas.

15.- Plaza Jaume I, 12 plazas.

16.- Carrer l’Hort, 30 plazas.

 

Núcleo urbano de l’Albir:

1.- Carrer Isaac Albéniz, mercadillo, 400 plazas.

2.- Camí del Faro, 100 plazas.

3.- Zona comercial detrás de Consum, 195 plazas.

4.- Carrer Andrés Segovia, 560 plazas.

5.- Carrer Sant Miquel, Centro Social, 40 plazas.

6.- Avenida Sant Pere, Centro de Salud, 30 plazas.

Noticia anterior

La Nucía contará con una tercera residencia geriátrica

Siguiente Noticia

«Ya trabajamos en el concepto de las comunidades energéticas»

Siguiente Noticia
«Ya trabajamos en el concepto de las comunidades energéticas»

«Ya trabajamos en el concepto de las comunidades energéticas»

«Un tercio del sector hostelero en Santa Pola no llegará a final de año» J. Burgos

«Un tercio del sector hostelero en Santa Pola no llegará a final de año» J. Burgos

Un ascenso contra viento, marea y pandemia

Un ascenso contra viento, marea y pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.