login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El primer científico que estudió la Sierra de Crevillent

Jiménez de Cisneros contribuyó a que se conocieran las grandes propiedades geológicas de las montañas crevillentinas en toda España

por David Rubio
miércoles, 14-octubre-2020
El primer científico que estudió la Sierra de Crevillent

Excursión de Daniel Jiménez de Cisneros a la Sierra con sus alumnos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La historia de Crevillent siempre ha estado ligada a su sierra. Ya incluso en la prehistoria, antes de la propia fundación de la actual ciudad, hay constancia de pobladores por estas montañas desde la Edad de Bronce hasta la época de los íberos.

Cuando llegaron los musulmanes a la zona implantaron sus sistemas de regadío en la sierra y la localidad crevillentina se consolidó a sus faldas. Durante muchos siglos esta cadena montañosa ha servido como lugar típico de pastoreo para los campesinos e incluso algún que otro famoso bandolero se ha ocultado por aquí.

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que comenzaron a descubrirse las características geológicas tan asombrosas que esconde esta sierra. Ello se lo debemos principalmente a un catedrático murciano llamado Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás.

 

Fue la novela ‘Viaje al centro de la tierra’ de Julio Verne la que despertó su interés por la Geología

Sus inicios en la Geología

Nacido el 16 de abril de 1863 en Caravaca de la Cruz e hijo de un médico forense, el joven Daniel pasó la mayor parte de su infancia en la localidad almeriense de Huércal-Overa y su adolescencia en Lorca. Empezó a interesarse por el estudio de la naturaleza y sobre todo por las propiedades de las piedras y los fósiles a raíz de leer la fenomenal novela ‘Viaje al centro de la tierra’, del francés Julio Verne.

Estaba cantado, pues, que al finalizar el bachillerato optaría por estudiar la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad Central de Madrid (la actual Complutense), especializándose en Geología y Paleontología. Su primer trabajo fue como profesor en el Colegio Politécnico de Cartagena.

Durante la epidemia de cólera que asoló el sur de nuestro país en 1885, se trasladó junto a su familia a la Sierra Espuña para escapar de las aglomeraciones. Aprovechó estos meses para enseñar a leer y escribir a muchos humildes agricultores, quienes le devolvían el favor trayéndole las piedras más curiosas que encontraban por las montañas, sabiendo lo mucho que a Daniel le gustaba examinarlas. Esta experiencia le granjeó un gran apego por las zonas montañosas, lo cual le marcaría decisivamente para su futuro.

 

Como profesor del Instituto de Alicante organizó numerosas excursiones con sus alumnos a la Sierra de Crevillent

Director del Instituto de Alicante

Tras ejercer durante doce años como profesor catedrático en Gijón, el geólogo murciano solicitó el traslado a Alicante en 1903 para estar más cerca de su tierra. Obtuvo un puesto como profesor del Instituto de Segunda Enseñanza (actualmente llamado IES Jorge Juan), del cual acabaría convirtiéndose en su director.

Jiménez de Cisneros era una persona bastante progresista, sobre todo en cuanto a modernizar los métodos educativos se refiere. De hecho acogió de muy buen grado a las primeras mujeres alumnas que llegaron al Instituto de Alicante cuando éste se convirtió en mixto. También impulsó la organización de excursiones didácticas, en una época en la que apenas se estilaban, con el fin de que la educación recibida por el alumnado fuera algo más allá de las típicas clases magistrales.

Como es obvio, la Sierra de Crevillent se convirtió en uno de los sitios predilectos donde llevar a sus alumnos. Así fue como el catedrático comenzó a descubrir la riqueza geológica y faunística que alberga este privilegiado lugar.

 

Su idilio con la Sierra

En 1909 se produjo un violento terremoto en el sur de la provincia de Alicante que afectó de lleno a la sierra crevillentina, hasta el punto de que algunos chorros de vapor salieron desde debajo de las piedras para asombro (e incluso pavor) de la población local.

Fue entonces cuando Daniel Jiménez de Cisneros decidió estudiar más en profundidad el lugar, escribiendo ensayos doctrinales. Sus artículos fueron recibidos con grandes halagos por la comunidad científica, y se publicaron en las revistas especializadas más prestigiosas de la época durante las décadas de los 10 y los 20.

El geólogo murciano contribuyó decisivamente a poner la Sierra de Crevillent en el mapa de España. Y nunca mejor dicho, porque una de sus mayores aportaciones fue corregir los mapas erróneos que hasta entonces se habían dibujado sobre estas montañas. También realizó la mayoría de las primeras fotografías que se tomaron en estos parajes.

Todavía hoy la comunidad geológica española reconoce los grandes logros que realizó Jiménez de Cisneros en pro de esta ciencia, siendo la Sierra de Crevillent su lugar predilecto para sus investigaciones.

 

El documental ‘Daniel Jiménez de Cisneros. Un legado para Crevillent’ está disponible en Youtube

Documental y cómic

Cuando nuestro protagonista comenzó a recorrerse estas montañas apenas existían dos caminos casi infranqueables en toda la sierra. En sus memorias relata que incluso si pretendía hacer noche se armaba con dos pistolas para asustar a los lobos.

La prueba evidente de lo mucho que Jiménez de Cisneros hizo por aumentar el valor de la Sierra de Crevillent, es que numerosos científicos posteriores continuaron estudiando el lugar tomando como referencia los escritos del murciano. Gran parte de su desarrollo turístico también se lo debemos a él.

Fallecería en Alicante a la edad de 78 años, dejando un enorme legado de estudios científicos, así como una gran colección personal de fósiles y minerales que acabó siendo donada por su familia a varias instituciones.

Recientemente el director crevillentí Roque A. Ortiz realizó un muy recomendable documental como homenaje a su memoria denominado ‘Daniel Jiménez de Cisneros. Un legado para Crevillent’, que se puede visionar en Youtube. También para los más pequeños existe un cómic que relata las grandes hazañas de este distinguido geólogo llamado ‘Una vida entre fósiles’.

Noticia anterior

«Siempre he estado muy orgulloso de mi pueblo»

Siguiente Noticia

«Debemos virar hacia una enseñanza más centrada en la creatividad»

Siguiente Noticia
«Debemos virar hacia una enseñanza más centrada en la creatividad»

«Debemos virar hacia una enseñanza más centrada en la creatividad»

La Nucía da un nuevo salto en su desarrollo como Destino Turístico Inteligente

La Nucía da un nuevo salto en su desarrollo como Destino Turístico Inteligente

«Me gustaría poder volver en un futuro al Orihuela FC»

«Me gustaría poder volver en un futuro al Orihuela FC»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.