login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

“En el Corredor del Mármol del Vinalopó contamos con yacimientos de gran prestigio a nivel mundial”

La industria del mármol del Vinalopó tiene una especial relevancia en la venta nacional e internacional. La provincia de Alicante representa más del 40% de las ventas que se exportan

por Manuela Guilabert
miércoles, 4-noviembre-2020
“En el Corredor del Mármol del Vinalopó contamos con yacimientos de gran prestigio a nivel mundial”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Encarna Abad/Gerente asoc.marmol de Alicante

El denominado Corredor del Mármol comprende los municipios de Novelda, Monforte del Cid, Pinoso, Algueña, La Romana, Monóvar, Elda y Villena. Todos estos municipios forman un conjunto empresarial enfocado en el sector de la piedra natural y están localizados en la comarca del Medio Vinalopó, en la provincia de Alicante.

También le puedeinteresar

La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

El sector del mármol en la Comunidad Valenciana tiene más de 150 años de historia. Todo empieza con los yacimientos de Piedra Natural de Bateig y la llegada del ferrocarril, hecho histórico que revolucionó los sistemas de transporte en España y permitió el desarrollo comercial de las empresas del sector.

 

Evolución del sector

El sector ha tenido una evolución muy relevante tanto a nivel económico como social en el Medio Vinalopó. En 1977 se crea Mármol de Alicante, asociación de la comunidad valenciana, ubicada en Novelda, con el propósito de agrupar las empresas del sector y ofrecer herramientas colectivas para las diversas necesidades que surgen en los diferentes subgrupos de empresas, como la extracción, elaboración y comercialización.

 

Encarna Abad es la gerente de la asociación mármol de Alicante

 

“Nuestra industria sigue siendo un referente como extractor y elaborador de piedra natural”

¿Cuál es la situación actual?

Actualmente el mercado se encuentra en una situación bastante compleja propiciada por diversas situaciones de crisis que han ralentizado el crecimiento paulatino de nuestro sector. Desde 2008, con la crisis financiera global que fue provocada por el colapso de la burbuja inmobiliaria, y que afectó irremediablemente al sector de la piedra natural, se sumó el aumento de requisitos indispensables para la internacionalización a potenciales países interesados y, por último, la crisis de salud provocada por el COVID-19 que han cambiado el panorama comercial o social en los últimos meses de 2020.

 

“La Comunidad Valenciana exporta más del 54% del mármol que sale de España”

Sin embargo, nuestro sector sigue siendo un referente como extractor y elaborador de piedra natural en todo el territorio español, así como en exportación, la Comunidad Valenciana exporta más del 54% del mármol que sale de España.

 

¿Qué necesidades tienen en la actualidad?

Las empresas que forman parte de la asociación representan tres grandes grupos dentro del sector de la piedra natural: extracción, transformación y comercialización e internacionalización.

Cada uno de estos grupos tiene sus propias necesidades y riesgos diferentes, que son prioridades siempre para nosotros: uno de nuestros retos es hacer proyectos globales; la reindustrialización enfocada a la especialización; conseguir una mayor sostenibilidad; la adecuación de ley minera; formación dual con convenios en FP; y un proyecto de puerto seco para el medio Vinalopó o acercar a la sociedad a nuestras materias primas con el Turismo Industrial.

 

¿Qué lugar ocupa Novelda en el panorama nacional e internacional en el mercado del mármol?

Hay que tener en cuenta que Novelda es uno de los municipios principales de desarrollo de la piedra natural con Bateig, también conocida como Piedra de Novelda, y la llegada del ferrocarril permitió un gran desarrollo de empresas relacionadas con el mármol y un gran numero de microempresas familiares especializadas que forman parte del sector.

 

¿Cuáles son las principales zonas de extracción?

En el Corredor del Mármol del Vinalopó contamos con yacimientos de piedra natural de gran prestigio a nivel mundial, por ejemplo, el mayor yacimiento a cielo abierto de caliza de Europa en el Monte Coto, y La Cavarrasa donde encontramos el mármol Rojo Alicante.

 

¿Les preocupa el medio ambiente? ¿Que están haciendo en ese sentido?

Una de nuestras principales preocupaciones es conformar una industria sostenible dentro del sector de la piedra natural. Por ello impulsamos la Economía Circular para garantizar una industria productiva de materias primas minerales que sea compatible con la seguridad de la biodiversidad y con los espacios protegidos.

Nos enfocamos en poder garantizar la recuperación medioambiental y la rehabilitación de espacios degradados haciendo un uso circular de nuestros recursos desde su explotación, producción, distribución, consumo y aprovechamiento de residuos. El resultado final es que nuestro sector es una Industria Verde.

 

¿Qué tipo de mármol explotan y cuáles son sus características y su valor frente a otros tipos de mármol?

La gama de materiales de piedra natural que trabajan nuestros asociados es ampliamente variada, sin embargo resaltamos especialmente los materiales que se extraen en la comunidad valenciana, así como aquellos que, aunque los yacimientos están fuera de la Comunidad, incluso en el extranjero, son de propiedad de nuestras empresas.

Son ejemplos: Rojo Alicante, Dark Emperador, Crema Marfil, Marrón Imperial, Rojo Coralito, Piedra Bateig, Gris Pulpis, Caliza Capri, Crema y Rosa Valencia, así como una extensa gama de calizas, areniscas y otras piedras naturales.

 

¿Las modas y el diseño afectan también al mármol?

El uso de la piedra natural tanto interiores como en exteriores esta vinculado de forma muy intensa con la arquitectura y el diseño, esto provoca irremediablemente que algunos productos se pongan de moda y se fomente su venta y viceversa.

Los gustos estéticos no se libran de las líneas promocionadas por las tendencias actuales y eso ha sido uno de los resultados que sufrimos en nuestro sector en este momento. Somos conscientes de la necesidad de dar a conocer nuestro producto a nivel internacional, de potenciar nuestra digitalización y estrategia online, así como de relanzar nuestros colores y promocionarlos con sectores relacionados con el diseño y fomentar de nuevo su uso.

 

“El potencial de producción del sector es de 500 millones de euros anuales”

¿El abastecimiento está asegurado?

El potencial de producción del sector es de 500 millones de euros anuales, lo que supone el 50% de la facturación de todo el sector en España y nos convierte en la provincia líder nacional en elaboración de mármol. La venta anual supone alrededor del 54% de la exportación nacional.

En junio de 2020 la exportación de Mármol tanto bruto como elaborado en la comunidad valencia fue de 239 millones de euros. Los países anuales más importantes donde se exporta son: Arabia Saudí, Francia, México, Marruecos, Kuwait, Estados Unidos, Qatar, Reino Unido, Países Bajos, Emiratos Árabe o China, entre otros. Sin duda, el abastecimiento de piedra natural procedente de nuestra zona está asegurado a largo plazo.

Encarna Abad, gerente, junto a David Beltrán, presidente de la Asociación Mármol de Alicante.

Noticia anterior

El TRAM llegará hasta el Hospital de San Juan

Siguiente Noticia

«Somos un servicio esencial y durante el confinamiento más severo hemos estado ahí»

Siguiente Noticia
«Somos un servicio esencial y durante el confinamiento más severo hemos estado ahí»

«Somos un servicio esencial y durante el confinamiento más severo hemos estado ahí»

«Tenemos que empezar desde ya a diferenciar la cultura del entretenimiento»

«Tenemos que empezar desde ya a diferenciar la cultura del entretenimiento»

«En nuestro nuevo trabajo nos hemos dejado llevar menos que nunca por el mainstream»

«En nuestro nuevo trabajo nos hemos dejado llevar menos que nunca por el mainstream»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol

L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol

2 de marzo de 2021
La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

2 de marzo de 2021
Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

2 de marzo de 2021
Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

2 de marzo de 2021
La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

2 de marzo de 2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2 de marzo de 2021
Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

1 de marzo de 2021
Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

1 de marzo de 2021
Las alumnas del taller de empleo ‘Forma’t Alcoi’ completarán su formación trabajando en el Ayuntamiento

Las alumnas del taller de empleo ‘Forma’t Alcoi’ completarán su formación trabajando en el Ayuntamiento

1 de marzo de 2021
Aspe se suma a la conmemoración del, día Internacional de “Protección Civil”

Aspe se suma a la conmemoración del, día Internacional de “Protección Civil”

1 de marzo de 2021
Bares, restaurantes y cafeterías ya pueden solicitar la ampliación de sus terrazas

Bares, restaurantes y cafeterías ya pueden solicitar la ampliación de sus terrazas

1 de marzo de 2021
La Policía de Elche registra 79 propuestas de sanción durante el último cierre perimetral

La Policía de Elche registra 79 propuestas de sanción durante el último cierre perimetral

1 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol
2 de marzo de 2021
La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos
2 de marzo de 2021
Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo
2 de marzo de 2021
Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería
2 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X