login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

‘Alcasiles’ el monumento a la alcachofa de Dolores

Un homenaje a todos los vecinos del municipio

por Fabiola Zafra
viernes, 6-noviembre-2020
‘Alcasiles’ el monumento a la alcachofa de Dolores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El municipio de Dolores ya cuenta con un monumento dedicado a la alcachofa, una hortaliza muy arraigada en la historia y cultura del pueblo y sus vecinos.

Joaquín Hernández, alcalde del municipio, ha señalado que “representa la idiosincrasia de una cultura ganadera y agrícola, un monumento para no olvidar nuestras costumbres y de dónde venimos. Creo que ‘Alcasiles’ representa la cultura de Dolores y sobre todo las manos del hombre que hacen que, junto con la peculiaridad de estas tierras, logren sacar un producto gourmet como es nuestra alcachofa”.

También le puedeinteresar

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo

Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo

 

«He utilizado azulejos esmaltados para conseguir darle a la obra color, calidez y vida» M. Gomariz

Diseñador y autor

Manuel Gomariz ha sido el creador de este monumento. Él ha explicado que “los materiales que la componen son: una estructura de hierro revestida con unas mallas, sobre esas mallas un mortero de marmolina y para finalizar el revestimiento de trencadís, de azulejo. Me siento atraído por el modernismo y en especial por Gaudí. Utilizar azulejos esmaltados para revestir la obra me permite darle vida, crear un mayor contraste visual, mayor calidez…”.

‘Alcasiles’ se compone de una alcachofa completa y otra partida por la mitad, decisión que ha recaído en el artista. “Joaquín me ha tratado muy bien porque me dijo que quería una alcachofa y yo le di mi idea. No me puso ninguna pega, me ha apoyado en todo y me ha dado libertad plena en materiales, diseño… Crear este monumento me ha llevado unas 800 horas de trabajo, finalmente él ha quedado muy contento con el resultado y yo también”.

 

Particularidades

El mayor requisito que el alcalde y la Asociación Alcachofa Vega Baja le pedía al artista era que respetara el color del interior de la alcachofa dolorense. “Para conseguir reproducir la auténtica alcachofa tal y como es el producto de Dolores, blanco por dentro, me he tenido que controlar mucho en el uso de colores, pero creo que el resultado ha gustado a la gente”, confiesa el artista.

Joaquín Hernández agradece el gran trabajo realizado por el artista. “Antes de empezar la obra el artista vino a hablar con agricultores y con miembros de la asociación para ver la alcachofa cruda. Se la llevó a casa, la observó y estudió para conseguir hacer una reproducción exacta. Recalcar una cosa, la alcachofa de Dolores no lleva nada morado por dentro, es una alcachofa muy blanca. Como un agricultor vea que la alcachofa tiene esos pelillos morados por dentro te va a decir que esa alcachofa no es de Dolores”.

 

«Es un proyecto que comenzamos hace dos años, antes de la DANA y la covid-19» J. Hernández

Proceso interrumpido

Este proyecto comenzó a finales de 2018. Joaquín Hernández lo explica: “hace ya dos años que comenzamos con el encargo, la adjudicación de la obra, etc. Mucho antes de la DANA y por supuesto de la covid”.

Finalmente, la escultura se terminó en medio del estado de alarma y tomaron la decisión de trasladarla a la que iba a ser su ubicación final, aunque no se pudiera hacer la inauguración ni presentar el monumento en ese momento.

“Desde que la pusimos al principio sin la base de piedra, ni el césped plantado, ni vestida como está ahora, la gente ya decía que era una maravilla, por su belleza y también por lo que representa, que es la idiosincrasia y la cultura de toda la gente de Dolores” añade Joaquín Hernández.

 

El significado del monumento

El presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja, Diego Martínez, añade “nuestra joya de la huerta es mucho más que un simple vegetal, es cultura, tradición, gastronomía, economía y es uno de los motores principales que mueve el desarrollo de la Vega Baja del Segura”.

El Alcalde por su parte también destaca que ‘Alcasiles’ es un homenaje a todos los vecinos del municipio “se ha colocado en la obra una placa con una frase de Cicerón que define lo que hemos querido transmitir con esta obra. Dice así: ‘La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre’”.

 

Campaña alcachofa 2020

A pesar de que la pasada campaña fue bastante mala tras la DANA y el daño que sufrieron los cultivos en Dolores, los agricultores se muestran confiados en la campaña que comienza. Diego Martínez nos comenta que “desde la asociación tenemos censadas que están puestas en marcha las mismas hectáreas que el año pasado más o menos, alrededor de unas 2.000, y si el clima nos respeta y va todo bien pues afrontamos la campaña con ilusión y esperanza”.

“Los agricultores no se han desanimado tras los desastres sucedidos el pasado año, al revés, son personas constantes y tenaces, y cuanto peor están las cosas más luchan y se esfuerzan por conseguir los mejores resultados”, puntualiza.


Noticia anterior

El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

Siguiente Noticia

«He mejorado muchísimo mi tenis desde que llegué a Alicante»

Siguiente Noticia
«He mejorado muchísimo mi tenis desde que llegué a Alicante»

«He mejorado muchísimo mi tenis desde que llegué a Alicante»

«Para mí vivir es un privilegio y he tenido la suerte de tener una segunda oportunidad»

«Para mí vivir es un privilegio y he tenido la suerte de tener una segunda oportunidad»

«Con la técnica del bolígrafo capto la esencia del cuerpo humano»

«Con la técnica del bolígrafo capto la esencia del cuerpo humano»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021
Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo

Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo

3 de marzo de 2021
Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo

Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo

3 de marzo de 2021
Torrevieja conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con “Mujeres De Cine”

Torrevieja conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con “Mujeres De Cine”

3 de marzo de 2021
Los clubes deportivos de Aspe vuelven a entrenar en las instalaciones municipales

Los clubes deportivos de Aspe vuelven a entrenar en las instalaciones municipales

3 de marzo de 2021
Mujeres en primera línea durante la pandemia protagonizan la campaña del 8M de Petrer

Mujeres en primera línea durante la pandemia protagonizan la campaña del 8M de Petrer

3 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Elda implanta el contenedor marrón en el barrio de Numancia

El Ayuntamiento de Elda implanta el contenedor marrón en el barrio de Numancia

3 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Santa Pola aprueba las bases de las ayudas del Plan Resistir

El Ayuntamiento de Santa Pola aprueba las bases de las ayudas del Plan Resistir

3 de marzo de 2021
Elche comienza reabrir los juegos infantiles tras su limpieza

Elche comienza reabrir los juegos infantiles tras su limpieza

3 de marzo de 2021
La UA, pionera en disponer de una metodología para garantizar la calidad del agua en las universidades

La UA, pionera en disponer de una metodología para garantizar la calidad del agua en las universidades

3 de marzo de 2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3 de marzo de 2021
Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

2 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M
3 de marzo de 2021
Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo
3 de marzo de 2021
Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo
3 de marzo de 2021
Torrevieja conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con “Mujeres De Cine”
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X