login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

Su objetivo es explorar en qué medida los ambientes artificiales construidos por los seres humanos alteran la mente y la forma de procesar la información

por Nota de prensa
viernes, 6-noviembre-2020
El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

Monumento megalítico de Stonehenge, en Reino Unido. / Incipit

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordinará un proyecto europeo dotado con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos. El objetivo es estudiar cómo la elaboración de objetos, herramientas y entornos podría haber contribuido a dar forma a la mente del ser humano.

El proyecto, denominado Mentes materiales. Estudio de las interacciones entre el cerebro predictivo, los artefactos culturales y la exploración visual, ha obtenido una financiación Synergy Grant, del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council-ERC), la agencia europea de investigación fundamental.

“Nuestra pregunta de investigación es muy ambiciosa y relevante científica y socialmente: ¿es posible que las estructuras materiales que construimos cambien nuestros patrones de pensamiento y atención, de tal forma que la comprensión de los cambios en las formas materiales a través de la historia permita entender la emergencia y evolución de la mente y racionalidad de la especie humana?”, explica Felipe Criado Boado, investigador del CSIC y director del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), en Santiago de Compostela, y coordinador del proyecto.

Para dar respuesta a dicha pregunta, un equipo multidisciplinar coordinado desde el CSIC en Galicia e integrado por especialistas en arqueología, ciencias de la visión y filosofía cognitiva, buscará comprobar la hipótesis del cambio cognitivo basado en la materialidad empleando para ello una metodología que combina 41 casos de estudio basados en neurociencia de la visión y en modelos por ordenador que permiten la simulación de las interacciones que distintos individuos tendrían en contextos particulares.

 “Pretendemos acometer el mayor experimento de percepción visual activa jamás realizado en condiciones naturales y sociales; ofrecer las claves que permitan comprender los principios fundamentales que guían el cambio cognitivo basado en la materialidad y el mundo material; y presentar el primer marco integral para comprender los sistemas potentes, pero todavía no plenamente comprendidos, mediante los cuales los humanos hacen objetos que, al mismo tiempo, hacen nuestra mente y nos hacen”, destaca el investigador del CSIC Luis M. Martínez Otero, del Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández), que también participa en el proyecto.

Los otros investigadores principales son Andy Clark, de los Departamentos de Informática y de Filosofía de la Universidad de Sussex (Reino Unido), y Johannes Müller, del Instituto de Arqueología Prehistórica y Protohistórica de la Universidad de Kiel (Alemania). El proyecto, que durará hasta 2027, se desarrollará a través de trabajos de campo y experimentos de diferentes contextos arqueológicos y sociedades vivas en Europa, la India, África y América del Sur.

“En el Incipit realizamos investigación fundamental sobre el patrimonio cultural y los procesos de patrimonialización desde perspectivas transdiciplinares, tanto en España como en América del sur o el África subsahariana”, indica Criado Boado.

El Instituto de Neurociencias es el mayor centro dedicado íntegramente a la investigación en Neurociencia en España. Cuenta con el laboratorio de Analogía Visual, que dirige Martínez Otero, donde se investiga para descubrir los principios fundamentales que rigen la estructura y función de los circuitos neuronales, y entender cómo estos circuitos integran eficientemente cualquier información y cómo esta información se utiliza para formar juicios y tomar decisiones.

Los equipos de Criado Boado y Johannes Müller se ocuparán de reunir para su estudio y contextualizar un amplio espectro de sociedades arqueológicas de diferentes países y condiciones históricas y culturales. El equipo de Andy Clark, en conexión Luis M. Martínez Otero, se ocupará de hacer los estudios de procesamiento predictivo y modelado matemático del proceso cognitivo.

El CSIC coordina otros dos proyectos Synergy Grant: EuQu, sobre la influencia del Corán en Europa; y Nanocosmos, para simular en el laboratorio la química del polvo estelar.

CSIC Comunicación

Monumento megalítico de Stonehenge, en Reino Unido. / Incipit

Noticia anterior

La Embajadora de Estonia inaugura las jornadas sobre digitalización que se celebran en Orihuela

Siguiente Noticia

‘Alcasiles’ el monumento a la alcachofa de Dolores

Siguiente Noticia
‘Alcasiles’ el monumento a la alcachofa de Dolores

‘Alcasiles’ el monumento a la alcachofa de Dolores

«He mejorado muchísimo mi tenis desde que llegué a Alicante»

«He mejorado muchísimo mi tenis desde que llegué a Alicante»

«Para mí vivir es un privilegio y he tenido la suerte de tener una segunda oportunidad»

«Para mí vivir es un privilegio y he tenido la suerte de tener una segunda oportunidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

21 de abril de 2021
Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

21 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Alcoy proporcionará marcadores de CO2 para la hostelería

El Ayuntamiento envía una carta a las personas mayores de 65 años que viven solas

21 de abril de 2021
Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

21 de abril de 2021
Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

21 de abril de 2021
El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

21 de abril de 2021
Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

21 de abril de 2021
150 personas son atendidas cada mes en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Petrer

La Generalitat incluye a Petrer en el Plan de Infraestructuras “Convivient”

21 de abril de 2021
Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

21 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad
21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi
21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario
21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera
21 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X