login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Desvelado el mecanismo que deshace los nudos de las moléculas de ADN

Un equipo del CSIC muestra cómo se eliminan los nudos en las largas moléculas de ADN que forman los cromosomas

por Nota de prensa
sábado, 21-noviembre-2020
Desvelado el mecanismo que deshace los nudos de las moléculas de ADN

Recreación en 3D de filamentos de cromatina, en los que se empaquetan las moléculas de ADN con la información genética en las células. / Wikimedia Commons

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Un equipo del laboratorio de Topología del ADN del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC (IBMB-CSIC) ha descubierto cómo se eliminan los nudos en las largas moléculas de ADN que constituyen los cromosomas. El estudio, publicado en The Embo Journal, muestra que es la acción coordinada de dos enzimas la que localiza y disuelve los nudos mediante cortes transitorios.

Eliminar los nudos del ADN cuando se empaqueta en cromosomas es clave para garantizar la actividad y estabilidad genética. La presencia de nudos bloquea el avance las polimerasas de ARN y, por tanto, impide la expresión de los genes. La presencia de nudos impide también que los cromosomas se separen correctamente una vez se ha replicado su ADN, lo que hace inviable la división celular.

La presencia de nudos es habitual en las larguísimas cadenas de ADN, que se empaquetan en cromosomas dentro de las células. Se ha calculado que, si se extendiera, el ADN de cada célula cubriría 2 metros de longitud. Estas cadenas contienen toda la información genética que regula la fisiología de los seres vivos. Por ello es crucial garantizar su estabilidad.

“Estos nudos pueden ser muy dañinos para la actividad y estabilidad genética, pero se sabe que existen mecanismos que minimizan el grado de anudamiento del ADN para permitir una correcta conformación y dinámica de los cromosomas”, explica el investigador del CSIC Joaquim Roca, principal autor del estudio y director del laboratorio de Topología del ADN del IBMB-CSIC.

“Hemos descubierto que uno de estos mecanismos es la actividad coordinada de dos complejos macro-enzimáticos que están presentes en todo tipo de células y bacterias: la condensina y la topoisomerasa tipo-2”, detalla.

“Se sabía desde hace años que la topoisomerasa tipo-2 puede hacer y deshacer nudos en el ADN. Sin embargo, se desconocía de qué forma esta enzima era capaz de encontrar y eliminar tales nudos, puesto que las moléculas de ADN son muy largas y se encuentran muy replegadas en el minúsculo espacio del núcleo celular”, explica Roca, investigador principal del grupo.

Eso es lo que hace la condensina, que se desplaza a lo largo de las cadenas ADN para localizar y tensar los nudos. Posteriormente, la enzima topoisomerasa tipo-2 disuelve esos nudos mediante cortes transitorios en las cadenas de ADN. Este mecanismo para desanudar el ADN es fundamental para la estabilidad estructural de los cromosomas y la correcta expresión de los genes. “Parece una misión imposible, pues es como manejar un fino hilo de varios kilómetros de longitud y deshacerle todos los nudos sin sacarlo de nuestro bolsillo”, añade Roca.

“Hemos observado que, para eliminar los nudos de ADN en los cromosomas, la topoisomerasa necesita de la actividad de la condensina. En cambio, sin la condensina, la topoisomerasa produce aún más nudos y pone en riesgo la estabilidad del genoma”, cuenta Silvia Dyson, primera autora del artículo.

 

La condensina, un motor molecular que produce lazos de ADN

La condensina es un macro-complejo formado por 5 proteínas necesario para condensar y segregar correctamente los cromosomas durante la división celular. Sin embargo, la condensina se encuentra también en las células que no se dividen y su función aquí era desconocida. Recientemente se ha observado que la condensina es capaz de desplazarse a lo largo del ADN a gran velocidad y hacerlo sin abandonar su punto de partida. Como resultado, la condensina forma lazos de ADN que crecen progresivamente de tamaño, lo que permite plegar el ADN de un modo ordenado. Pero esta formación de lazos también conlleva que la condensina empuje y comprima todos los nudos que encuentra en su camino.

 

La topoisomerasa tipo-2 disuelve los entrecruzamientos del ADN

La topoisomerasa tipo-2 es otra enzima fascinante, dicen los científicos, ya que tiene la capacidad de pasar un segmento de ADN a través del corte transitorio que produce en otro segmento. En consecuencia, este enzima disuelve los entrecruzamientos del ADN tal como haría un mago al separar dos aros de metal. La topoisomerasa puede así disolver rápidamente nudos de ADN.

Sin embargo, cuando consideramos las largas moléculas del ADN replegadas en el núcleo celular, la topoisomerasa no puede saber si está anudando o desanudando el ADN cuando pasa un segmento a través de otro. Necesita un mecanismo que le permita encontrar los nudos. Este mecanismo lo proporciona la condensina, que al comprimir los nudos los hace visibles para la topoisomerasa.

“La condensina y la topoisomerasa tipo-2 pueden considerarse como dos auténticos nano-robots que aparecieron muy pronto en la evolución de la vida, cuando la longitud de las moléculas del ADN aumentó significativamente. La correcta coordinación entre estas dos maquinarias para el desanudamiento del ADN sigue siendo hoy esencial y uno de los talones de Aquiles para la viabilidad de cualquier célula”, concluye Roca.

CSIC Comunicación

Recreación en 3D de filamentos de cromatina, en los que se empaquetan las moléculas de ADN con la información genética en las células. / Wikimedia Commons

Noticia anterior

La Diputación crea el Consejo Social de la Provincia para fomentar la participación ciudadana

Siguiente Noticia

Carlos González: «Los presupuestos municipales del próximo año son los de lucha contra la pandemia»

Siguiente Noticia
Carlos González: «Los presupuestos municipales del próximo año son los de lucha contra la pandemia»

Carlos González: «Los presupuestos municipales del próximo año son los de lucha contra la pandemia»

Deportes devolverá las tasas no disfrutadas de las Escuelas Municipales al ser inviable la compensación

Deportes devolverá las tasas no disfrutadas de las Escuelas Municipales al ser inviable la compensación

Aspe firma por primera vez la colaboración de 3.000 euros con la Asociación Iguales

Aspe firma por primera vez la colaboración de 3.000 euros con la Asociación Iguales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Homeopatía, ¿realidad o engaño?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

21 de abril de 2021
Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

21 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Alcoy proporcionará marcadores de CO2 para la hostelería

El Ayuntamiento envía una carta a las personas mayores de 65 años que viven solas

21 de abril de 2021
Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

21 de abril de 2021
Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

21 de abril de 2021
El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

21 de abril de 2021
Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

21 de abril de 2021
150 personas son atendidas cada mes en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Petrer

La Generalitat incluye a Petrer en el Plan de Infraestructuras “Convivient”

21 de abril de 2021
Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

21 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad
21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi
21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario
21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera
21 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X