login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Gobierno y la Generalitat presentan sus presupuestos para 2021

Analizamos las inversiones para la provincia de Alicante incluidas en las cuentas nacionales y autonómicas

por David Rubio
viernes, 4-diciembre-2020
El Gobierno y la Generalitat presentan sus presupuestos para 2021

La Generalitat ha presupuestado siete millones de euros para ampliar el Hospital Vega Baja de Orihuela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El año se acaba y eso significa una cosa en política: Son tiempos de presupuestos. Tanto en el Congreso como en Les Corts se debaten durante estos días los proyectos presupuestarios presentados por el Gobierno y el Consell respectivamente para este próximo 2021.

España lleva con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2018, ya que Gobierno de Pedro Sánchez hasta ahora no ha podido aprobar unas cuentas propias. En esta ocasión (al cierre de esta edición) parece claro que sí logrará su objetivo de reunir los votos parlamentarios pertinentes para evitar una inédita tercera prorroga consecutiva.

También le puedeinteresar

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

Mucho se ha debatido sobre los apoyos que está buscando el Gobierno para sacar adelante estos presupuestos. La oposición ha cargado duramente contra Sánchez por negociar con EH Bildu, e incluso se le ha acusado de redactar la nueva ley de Educación LOMLOE (conocida popularmente como ‘Ley Celaá’) a conveniencia de Esquerra Republicana de Cataluña.

Dado que todos estos temas ya están más que tratados en los medios nacionales, nosotros hemos querido centrarnos en lo que suponen exactamente estos proyectos presupuestarios para nuestra provincia. Lo analizamos con cuatro diputados de diferentes partidos.

 

«41.000 familias alicantinas percibirán ayudas a la dependencia y 30.000 el Ingreso Mínimo Vital» T. Guijarro (UP)

Gasto social

Desde que el Ministerio de Hacienda presentara este proyecto de presupuestos, uno de los principales reclamos del Gobierno ha sido el aumento en gasto social. En concreto se eleva un 10,3 por ciento, yendo la mayor parte hacia las pensiones.

“Alrededor de 41.000 familias alicantinas percibirán ayudas a la dependencia y sobre 30.000 el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Además se ha realizado la mayor subida del IPREM en su historia, después de años congelado. Igual con las pensiones no contributivas. Millones de euros llegarán a los más desfavorecidos. Nuestro objetivo como Estado es que nadie se quede atrás y, aunque esto es imposible al cien por cien, trabajamos para acercarnos cada vez más” nos asegura Txema Guijarro, diputado nacional por Unidas Podemos (UP).

 

«Los alicantinos no quieren los subsidios del Gobierno sino que se genere empleo» C. Sánchez (PP)

No obstante algunos no comparten estas medidas. “La mejor política social para un país es el empleo. Los alicantinos no quieren subsidios ni que se les regale nada, sino ganárselo. Sin embargo España es el único gran país de la UE que pretende subir impuestos en medio de esta crisis sanitaria. Así las empresas tendrán menos capacidad para generar trabajo y caerá todavía más el consumo interno. Ni siquiera quieren bajar las cuotas a los autónomos o sacar líneas de crédito ICO flexibles” nos comenta el también diputado César Sánchez del PP.

El popular denuncia así mismo que estas ayudas se están atascando en laberintos burocráticos. “Apenas un 12 por ciento de las solicitudes del IMV se han tramitado. Está claro que los comunistas como Iglesias solo saben gestionar cuando hay dinero que gastar. Además el Gobierno pretende pagar todo esto con unos ingresos inexistentes. Ni siquiera en las instituciones europeas se creen que el PIB de España vaya a crecer un 10 por ciento en medio de esta crisis. No han venido a rescatar a las familias, sino a ellos mismos” opina.

Por parte de UP, Guijarro promete que todos estos subsidios sí llegarán a sus beneficiarios. “Después de tantos años de recortes el Estado se ha quedado casi sin músculo administrativo. Esta crisis tan brutal nos ha pillado con una capacidad burocrática muy limitada, pero estamos en la senda de arreglar el problema” nos asegura.

 

El Gobierno proyecta ampliar el Corredor Mediterráneo pero no mejorar los Cercanías

Ferrocarriles

Alicante es una de las provincias de España con más proyectos ferroviarios todavía pendientes de construcción. El Corredor Mediterráneo, el Tren de la Costa, la conexión con el Aeropuerto, modernizar los Cercanías…

“Desde que Sánchez llegó a Moncloa la ejecución ferroviaria en nuestra provincia ha sido prácticamente nula. Apenas han invertido nada de los 500 millones para Cercanías que presupuestó Rajoy en 2018, y este año directamente se han cargado la asignación” se lamenta César Sánchez.

Guijarro sí cree que durante 2021 se avanzará significativamente. “La inversión ferroviaria se ha incrementado en un 80 por ciento, así que la brecha histórica que padecemos comenzará a reducirse. Por ejemplo, la alta velocidad hacia Almería como parte del Corredor está presupuestada. Es cierto que echo en falta algunos proyectos como el ramal hacia el cantábrico o los Cercanías, pero seguiremos presionando por ellos” nos indica.

 

Industria, agua y carreteras

Los fondos procedentes de la Unión Europea (UE) con motivo de la pandemia de la covid suponen además una excelente oportunidad para que la provincia de Alicante redefina su modelo industrial, en opinión de Txema Guijarro. “Muchos pequeños empresarios y autónomos alicantinos ahora tendrán capacidad para afrontar proyectos más ambiciosos” nos comenta.

El diputado de UP considera que gran parte de este dinero debe invertirse en industrias transformadoras. “Es el momento de que nuestra provincia por fin adquiera soberanía energética orientada hacia las renovables para no depender tanto de los viejos oligopolios eléctricos. También de desarrollar tecnologías de agua porque está claro que el trasvase ya no da más de sí. El Estado debe invertir en nuevos polos industriales, como por ejemplo la incubadora de startups del Centro Tecnológico de la Universidad de Alicante” aduce.

Desde el PP demandan mejoras en las carreteras. “Una provincia exportadora y turística como la nuestra no puede ser competitiva careciendo de las infraestructuras necesarias. El Gobierno se ha olvidado del tan necesario tercer carril de la autopista desde Crevillent hasta San Juan, del desdoblamiento de la N-332 por Torrevieja o de la pasarela de Calp” exige César Sánchez.

El grupo popular en el Congreso ha presentado enmiendas por estas cuestiones, y también para solicitar más inversiones en materia de agua. “Necesitamos reparar la balsa de Villena y varias obras indispensables en abastecimiento, regadío y prevención de inundaciones” nos indican.

 

Presupuestos autonómicos

Respecto a la Generalitat, la aprobación de los presupuestos autonómicos parece mucho menos incierta pues los partidos que forman el llamado ‘Govern del Botànic’ (PSOE, Compromís y Unidas Podemos) cuentan con mayoría absoluta en Les Corts. De hecho, en clara diferencia con el Estado, las cuentas de la Comunidad Valenciana se vienen aprobando cada año en tiempo y forma.

Se espera pues que en diciembre se produzca la aprobación definitiva de unos presupuestos que incrementan el gasto en 19.000 millones respecto a 2020, lo cual supone una subida del 12 por ciento.

“Mantenemos la misma tendencia de aumentar cada año el presupuesto. Esto conlleva poder elevar las partidas tanto en gasto social como en Sanidad. Además este año podemos unir nuestras propias inversiones a los presupuestos nacionales y a las ayudas europeas. Aún dentro de esta pandemia tan terrible, nos encontramos ante una gran oportunidad de pegarle un empujón a la Comunidad Valenciana” nos comenta Sandra Martín, diputada autonómica del PSPV.

“Son unos presupuestos completamente hinchados, porque se basan en ingresos que son ficticios. El Botànic cuenta con recibir unos fondos europeos que ahora mismo están bloqueados. Así solo vamos a conseguir disparar la deuda valenciana, y encima apenas subiendo el gasto sanitario” opina Ana Vega, diputada autonómica de Vox.

En concreto la inversión en Sanidad se incrementa en 7.530 millones de euros (un 10,4 por ciento), mientras que la deuda pública de la Comunidad Valenciana supera ya los 50.000 millones y continúa subiendo imparablemente año tras año desde los 90.

 

El Consell pretende invertir 100 millones en la Vega Baja en compensación por la DANA

Reparaciones de la DANA

En lo que a la provincia de Alicante se refiere, los presupuestos de la Generalitat prevén 398 millones (77 más que en el pasado año) en inversiones, de los cuales 100 deben ir para el Plan Vega Baja Renhace orientado a reparar los daños ocasionados por la DANA en 2019 aún pendientes.

Los principales gastos del Renhace están dirigidos a centros escolares en localidades como Orihuela, Pilar de la Horadada, Almoradí, Bigastro o Albatera. Destacan las inversiones en los colegios Dama de Guardamar del Segura (4,3 millones) y Amanecer de Torrevieja (2), cuyos alumnos llevan ya más de una década impartiendo las clases en barracones.

También se presupuestan actuaciones urbanas en algunas ciudades o carreteras, como los 3,6 millones para mejorar el sistema de saneamiento en Orihuela Costa.

“Ya en 2020 se repararon la mayor parte de las carreteras y se otorgaron ayudas económicas a particulares. En 2021, además de estos 100 millones específicos para la Vega Baja, vamos a destinar otros 54 para infraestructuras hidráulicas que también incluyen los diques que resultaron dañados por las lluvias torrenciales en las Marinas Alta y Baixa” promete Martín.

Desde Vox demandan que todas estas inversiones realmente se produzcan. “La DANA cayó hace ya más de un año, y de momento apenas hemos visto ninguna reacción de la Generalitat. Constituyeron una comisión que sobre todo ha servido para que los políticos se llenen los bolsillos cobrando dinero público por cada reunión. Las ayudas a particulares han sido muy insuficientes, con 3.000 euros no puedes reparar una vivienda o un negocio inundados y con todos los electrodomésticos estropeados”, opina Vega.

 

«Vamos a hacer público el Hospital de Torrevieja para ampliarlo significativamente» S. Martín (PSPV)

Hospitales

Una de las inversiones que más polémica ha generado son los 2,3 millones para el Hospital de Torrevieja, pues la intención del Consell es hacerlo de titularidad pública. “En plena pandemia no es el momento de hacer estas reversiones. Hablamos del segundo hospital mejor valorado por los usuarios de toda la Comunidad Valenciana, y al ser concertado supone un gasto mínimo. Este Govern social-comunista pretende revertir todo lo privado a lo público, lo cual sería insostenible para la Administración” opina la diputada autonómica de Vox.

Desde el PSOE aseguran que la reversión del Hospital de Torrevieja es necesaria. “Nuestra política es primar siempre lo público. Yo misma soy usuaria en ocasiones de servicios privados, pero debemos garantizar la igualdad de condiciones para que el ciudadano esté en disposición real de elegir. Ya lo hicimos así en el hospital de Denia y ahora nos toca en Torrevieja” nos argumenta Martín.

Más allá de los debates políticos, la inversión debe servir para ampliar el hospital torrevejense con nuevos centros de atención primaria y una mejora de su equipamiento. También se destinarán otros siete millones para la ampliación del Hospital de Orihuela y la reforma de los consultorios médicos de Cox y Redován.

Así mismo está proyectado ampliar el Hospital de la Marina Baixa y construir un nuevo centro de salud al sur de la Vega Baja, si bien la Conselleria de Sanidad no ha especificado aún el lugar exacto. Vox cree que además haría falta otro hospital en el interior de la provincia, pues “el de Elda está colapsado” según denuncian.

 

«La Generalitat lleva años presupuestando ampliaciones del TRAM que luego no ejecutan» A. Vega (Vox)

TRAM

Por otra parte, la Generalitat planea avanzar durante este 2021 en tres acciones importantes relativas al TRAM. Casi 17 millones irán a seguir adecuando la línea 9 entre Calp y Denia, que lleva paralizada desde 2016. También se supone que comenzarán las obras de la ampliación hasta la Estación de Alicante, así como el estudio de la nueva línea hacia el Hospital de San Juan.

“Estos proyectos ferroviarios son lentos, necesitan al menos cuatro o cinco años. No sabemos cuándo se podrá abrir toda la línea 9, pero las obras siguen en marcha. En el caso del tramo desde Luceros hasta la Estación, el proyecto ya está adjudicado. Y en el Hospital de San Juan queremos crear toda una estación intermodal con autobuses, parking para vehículos y el tranvía. Una vez que la línea esté tirada, lo lógico sería continuarla hasta Sant Joan y Mutxamel, pero aún está en fase de estudio” nos comenta Martín.

La representante de Vox se muestra bastante más escéptica respecto al desarrollo de todas estas obras. “Llevan años presupuestando dinero para el TRAM, y luego ejecutan cero euros. La ampliación a la Estación de Alicante la han prometido veinte veces y eso que ya tienen hecho el tunelado, pero nunca avanza. Siempre nuestra provincia es la gran olvidada en infraestructuras” se lamenta Vega.

 

Otras inversiones

El nuevo año también debe traer la ampliación del Distrito Digital que contará con nuevas sedes en el Puerto de Alicante y en Alcoy, al tiempo que se incrementará la ya existente en los aledaños de la Ciudad de la Luz. El proyecto incluye el nuevo campus de formación tecnológica Alicante42, un centro de investigación sobre el envejecimiento y un nodo de la red Ellis de inteligencia artificial.

Queda aún pendiente de conocer el montante exacto que tendrán algunas otras infraestructuras anunciadas por la Generalitat; caso de la Ciudad de la Justicia de Alicante, el Centro de Diseño de Elche o la culminación del Centro Cultural de Benidorm.

Cabe recordar que gran parte de todas estas inversiones, tanto las autonómicas como las nacionales, dependen de los fondos europeos. España tiene asignados 27.000 millones de euros para 2021, que ahora mismo están bloqueados en la UE por el veto de Polonia y Hungría dado que sus gobiernos rechazan asumir las directrices de cumplimiento con los valores democráticos y el estado de derecho.

Noticia anterior

55 empresas reciben la “Subvención de PYMES y Autónomos” de La Nucía

Siguiente Noticia

La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

Siguiente Noticia
La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

«Nuestro objetivo final siempre es reducir el desempleo»

«Nuestro objetivo final siempre es reducir el desempleo»

«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

13 de mayo de 2025
Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

13 de mayo de 2025
Adiós al ochentero túnel del terror

Adiós al ochentero túnel del terror

13 de mayo de 2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»
13 de mayo de 2025
Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad
13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años
13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.