login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

Con el paso de los meses el ciudadano se ha acostumbrado a las mascarillas y a depositarlas correctamente en la basura

por Adrián Cedillo
viernes, 4-diciembre-2020
«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

Foto: Rafa Iñesta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Héctor Díez Pérez / Concejal de Limpieza Urbana del Ayuntamiento de Elche

En un 2020 que difícilmente olvidaremos, entre mascarillas, geles desinfectantes y nuevas pautas de comportamiento, a veces parecemos olvidar la importancia del mantenimiento y la recogida de los residuos que generamos a diario, además del cuidado de la propia vía pública.

También le puedeinteresar

La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Este aspecto se ha convertido indispensable en tiempos pandémicos y ha provocado un sobreesfuerzo en el de por sí habitual trabajo constante de los servicios de limpieza municipales. Héctor Díez, como edil encargado del área, ha tenido que adaptarse a la vez que todo el personal de la concejalía y profesionales que, día a día, han velado por un Elche limpio y, en estos tiempos, desinfectado.

 

La pandemia ha convertido en habituales elementos hasta ahora casi desconocidos en el uso diario como las mascarillas o los guantes. ¿Qué protocolo se ha seguido para la recogida de estos elementos?

Hay que tener en cuenta que cuando depositamos las mascarillas en casa en la basura, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, debe ir a la bolsa de basura convencional. Si es cierto que cuando hay un enfermo de coronavirus eso cambia, ya que en este caso los restos del enfermo deben ir a una bolsa individualizada y tirada al contenedor gris.

Cuando estamos en la calle exactamente lo mismo, hay que tirarlas al contenedor y nunca al suelo, como hemos visto en muchas situaciones.

 

¿Se encontró al inicio de la pandemia gran cantidad de mascarillas o guantes en la vía pública?

Cuando el confinamiento era mayor veíamos a veces esas imágenes, sobre todo en las puertas de los supermercados y especialmente con los guantes. En la medida en que esto ha ido evolucionando y que todos hemos comprendido que la mayor fuente de contagio no es el contacto y que la gente no usa los guantes en los supermercados, sino que se lava las manos al entrar o salir, éste tema se ha minimizado muchísimo.

Sobre las mascarillas es cierto que antes de verano se veía muchas imágenes de mascarillas en el suelo pero ahora hay menos. Creo que se debe a que todos nos hemos ido acostumbrado a vivir con la mascarilla todo el tiempo, pero también el hecho de que hayan aparecido las mascarillas lavables y reutilizables ha hecho que este fenómeno vaya reduciéndose bastante. Es cierto que siempre hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad.

 

¿Se ha producido una formación específica al personal de limpieza como consecuencia de la pandemia?

Ya de por sí un servicio municipal de limpieza está considerado de riesgo por lo que toda la plantilla sigue unas revisiones médicas y unas vacunaciones muy estrictas. Se les vacuna habitualmente en función de la edad que tengan o del servicio que desempeñen. Ante la llegada de la pandemia, como es normal, se les ha tenido que dotar de material adicional. Tengo que decir que además de lo que aporta la empresa, desde Consellería se nos está haciendo llegar material.

 

«Se ha incrementado la limpieza de los juegos infantiles, aunque no son un elemento principal de contagio»

Al principio de la crisis sanitaria se observó como algo habitual la desinfección de las calles, una tendencia que ido a la baja y ahora apenas se ve. ¿A qué se debe este cambio?

Es una situación tan novedosa que creo que nadie estaba preparado para afrontar, todos estamos aprendiendo con el tiempo. A día de hoy, pese a que algunas poblaciones puedan seguir haciéndolo, lo de desinfectar la vía publica por nebulización o baldeando el suelo ya creo que todo el mundo ha entendido que el coronavirus no se coge por el suelo ni por el bordillo y que por lo tanto eso no sigue una lógica. Es cierto que en un primer momento se baldeó las colas de las farmacias, de los supermercados o de los centros de salud, hoy en día eso se ha reducido bastante.

Se ha incrementado en lo que se refiere a la limpieza de los juegos infantiles y la empresa se está encargando también de una limpieza especifica del mobiliario urbano, mediante el baldeo de alta presión en el que se utilizan productos de desinfección que es un complemento importante para la seguridad, independientemente que, insisto, no es el elemento principal de contagio que se está produciendo en Elche ya que, y así nos lo está trasladando Consellería, el setenta por cien de los contagios de Elche se producen en espacios cerrados y en ámbitos muy reducidos, sociales y familiares.

 

«Existe una problemática en el campo con los escombros y resto de poda, que son depositados ilegalmente junto a los contenedores»

Al margen de temas relacionados con la pandemia, ¿qué problemáticas se están encontrando en materia de recogidas de residuos?

Tenemos una problemática fundamentalmente en el campo de Elche, donde particulares y algunos profesionales a nivel reducido utilizan los contenedores del campo para depositar poda y escombros. Es una cuestión que no debería hacerse así porque los contenedores que tenemos en el campo son de recogida de residuos domésticos o selectivos en cuanto a envases, cartón y vidrio.

Hay una importante población que no vive en los principales núcleos urbanos, lo que llamamos el diseminado en el campo, y al final la dinámica de la vida en estas fincas hace que se genere cantidades de poda. En este caso el servicio de limpieza lo que tiene es un servicio de repaso que funciona con la retirada de este tipo de residuos, habitualmente con el camión pulpo que tenemos. Pero hay un vertedero municipal al que se pueden llevar los escombros y que en este caso el coste es simbólico, de cincuenta céntimos hasta seiscientos kilos que lleves.

 

¿Qué opciones tienen para la retirada de los desechos surgidos de la poda?

En lo que se refiere a la poda los particulares tienen varias opciones, la más sencilla es acogerse al plan de quemas cuando estamos en temporada sacando un permiso. Sino la opción no es dejarla junto a un contenedor, deben llevarla a un punto limpio. En Elche tenemos dos, uno en la lonja del parque agroalimentario y otro en el polígono de Carrús y en este caso se puede llevar hasta un metro cúbico o cincuenta kilos de poda, de forma totalmente gratuita.

 

¿Y qué medidas se toman contra quienes incumplen estas instrucciones?

El servicio de limpieza tiene una brigada de repaso que retira el escombro y la poda de alrededor de los contendores, pero esta es una infracción que conlleva una multa. Estamos intentando concienciar para que la gente no actué de ese modo.

El nuevo servicio incluirá opciones adicionales que van a favorecer mucho que esto no ocurra; el actual contrato, con más de veinte años de antigüedad, como es lógico no contempla una realidad que se ha establecido en el término municipal y que hay que erradicar, además de con concienciación y sanción, dando más facilidades a la gente.

 

«El vertido de basura y la bajada de enseres ha aumentado muchísimo desde que empezó la pandemia»

¿Se ha incrementado ese tipo de infracciones durante la actual crisis sanitaria?

Se ha incrementado el vertido pero creemos que está asociado a que estamos más tiempo en las casas. Si yo estoy más en mi casa, ya sea en un piso o en el campo, tengo más tiempo para hacer limpieza. La bajada de enseres se ha incrementado muchísimo desde que empezó la pandemia. En el campo pasa lo mismo, la gente está más en casa y más tiempo cuidando la vegetación y eso hace que ahora mismo tengamos un incremento del nivel de vertido de residuos de este tipo que hay en los contenedores.

 

«Este verano Urbaser se ha encargado todas las mañanas de limpiar las playas y sectorizarlas»

Siendo una temporada estival tan atípica, ¿se ha notado en el mantenimiento y recogida en las playas?

La asistencia a las playas ha sido muchísimo menor que en otros veranos y al mismo tiempo ha sido ordenada, por decirlo de alguna manera. Es cierto que el servicio de limpieza ha tenido un cometido adicional porque en el plan de contingencia de playas se estableció que teníamos que sectorizarlas y esto se hizo a través de unas delimitaciones con unas cintas rojas que todos habremos visto, especialmente en el Altet y en Arenales.

Urbaser se ha encargado todas las mañanas de limpiar las playas y sectorizarlas. Esto lo que ha permitido ha sido por un lado poder conservar el aforo de las playas con mucha más facilidad y, a la vez, ese control de aforo ha hecho que la asistencia a las playas sea menor y mucho más repartida a lo largo de la jornada, favoreciendo que se pudiera mantener en mejores condiciones que en otros momentos en que sí que ha ido muchísima más gente.

 

Entre estas playas se encuentra la del Carabassi, la cual ha sido señalada como ‘libre de humo’. ¿Respetan los usuarios estas indicaciones?

La concienciación de los ilicitanos es bastante alta. Sí que es cierto que hay una asignatura pendiente en las playas que es el tema de las colillas. En este sentido, ya el verano pasado veníamos haciendo una campaña de reparto de conos para que los fumadores depositaran las colillas en ellos. En las playas probablemente ese sea el elemento de suciedad más importante que nos encontramos, teniendo en cuenta que las algas u otros elementos naturales arrastrados por la corriente no cuentan en ese aspecto.

 

«En Elche se recogen a diario alrededor de 35.000 colillas, que son un residuo contaminante»

En los últimos meses se ha producido la recomendación de no ubicar ceniceros en los locales de hostelería, lo que está provocando que se encuentren muchas colillas en el suelo cercano a estos establecimientos. ¿Se ha notado el impacto de este fenómeno en la recogida urbana?

Desde luego, tengo que decir que estamos preparando una campaña de concienciación buscando el apoyo de la hostelería y la restauración con la problemática desde que se puso en marcha la ley antitabaco, y ahora reforzado porque en la mayoría de terrazas no se puede fumar cuando no se guarda la distancia de seguridad.

En Elche se recogen diariamente alrededor de 35.000 colillas, que es una barbaridad, con lo que es muy importante llegar a la concienciación de que es un importante residuo que contamina además el agua y por tanto no se debe tirar al suelo. Esa campaña irá en la línea de que cada establecimiento tenga un cenicero en la entrada para poder apagar la colilla. También recordar a la gente que la mayoría de las papeleras que se ubican en la vía publica tiene una pletina de plástico mucho más gorda que es para precisamente apagar la colilla y tirarla a la papelera.

 

«La limpieza va íntimamente ligada con la sostenibilidad en todos los aspectos»

¿Podemos entender que el objetivo de Elche de ser Capital Verde Europea requiere de la sostenibilidad en todos los servicios?

Este es un servicio de los que va íntimamente ligado con la sostenibilidad en todos los puntos de vista y en este caso tanto medioambiental como económico, como el uso eficiente de los recursos. Por ejemplo, el uso de máquinas eléctricas o híbridas y de maquinaria que haga un uso eficiente del agua.

Estamos en un contrato que está al final de su vida, porque como todo el mundo sabe que el Ayuntamiento ha adjudicado el servicio para la próxima década, pero los últimos servicios que se han incorporado en el contrato actual van en esa línea.

Noticia anterior

«Nuestro objetivo final siempre es reducir el desempleo»

Siguiente Noticia

«La iluminación de Navidad será incluso mayor que en los años anteriores»

Siguiente Noticia
«La iluminación de Navidad será incluso mayor que en los años anteriores»

«La iluminación de Navidad será incluso mayor que en los años anteriores»

«Espero tener cerrado el presupuesto 2021 antes de que finalice el año»

«Espero tener cerrado el presupuesto 2021 antes de que finalice el año»

«Los empresarios eldenses saben que el consumo se reactivará en 2021»

«Los empresarios eldenses saben que el consumo se reactivará en 2021»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025
«La música siempre ha estado en mí»

«La música siempre ha estado en mí»

12 de mayo de 2025
Un himno que levanta pasiones

Un himno que levanta pasiones

12 de mayo de 2025
«Siento que he crecido como portero»

«Siento que he crecido como portero»

12 de mayo de 2025
«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

12 de mayo de 2025
«Crear no es otra cosa que transformar»

«Crear no es otra cosa que transformar»

12 de mayo de 2025
La obediencia del amigo más fiel

La obediencia del amigo más fiel

12 de mayo de 2025
«Busco que cada músico entienda las emociones que transmite la pieza»

«Busco que cada músico entienda las emociones que transmite la pieza»

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»
12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico
12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana
12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.